Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Control y eficacia con protagonismo juvenil

La 17ma. Comprobación Nacional al Control Interno, que recién comenzó, cuenta para su cumplimiento con el apoyo sustancial que brindan las nuevas generaciones en todas las tareas 

Autor:

Raciel Guanche Ledesma

Un importante aporte están realizando los jóvenes universitarios durante la 17ma. Comprobación Nacional al Control Interno, que comenzó el pasado 15 de septiembre y se extenderá hasta 31 de octubre, según explicó a Juventud Rebelde el vicecontralor General de la República, Darlam Enrique Dalmau Palomino. 

Este ejercicio nacional, agregó, tiene el objetivo estratégico de evaluar el perfeccionamiento de la empresa estatal socialista en el sector de la producción agropecuaria, para asegurar el cumplimiento de la Ley 148, Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional. Para ello, dijo, se cuenta con la participación de más de 400 estudiantes de todo el país 

Durante el período los jóvenes salen de los predios universitarios —acompañados de los profesores— para integrarse a los grupos de auditores y adquirir conocimientos sobre la actividad de control y contenidos vinculados con las carreras que estudian, incluyendo el Técnico Superior de Auditoría, Economía, Contabilidad, Derecho, Agronomía e Industrial, destacó Dalmau Palomino. 

Antes de iniciar este proceso, comentó, los muchachos recibieron una preparación vinculada con los temas objeto de control, lo cual les permite durante el tiempo que se integran en los grupos de auditoría, transmitir y consolidar los conocimientos adquiridos en las aulas.

En la materialización del ejercicio participan más de 1 400 contralores y auditores, incluyendo a los jóvenes que se han formado como auditores al amparo de los cursos de preparación que desarrolla la Contraloría General con la participación del Sistema Nacional de Auditoría, añadió.

La Comprobación Nacional al Control Interno se convierte en un ejercicio anual de capacitación y control de políticas públicas en el país, que permite evaluar la implementación de medidas, nuevas disposiciones y normas dirigidas a elevar la eficiencia y eficacia en la gestión administrativa. 

En esta ocasión serán 155 entidades a controlar en el país, que incluye organizaciones superiores de dirección empresarial, comisiones de soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y nutricional de los consejos de la administración municipal; empresas y unidades empresariales de base vinculadas con la producción agropecuaria de subordinación local y nacional, y formas de gestión no estatal con encadenamientos productivos, aseguró.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.