Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Hasta que la solidaridad rompa los muros de la injusticia

Más de 100 mil habaneros reafirmaron la solidaridad de Cuba con el Pueblo de Palestina en un acto celebrado hoy en la Tribuna Antiimperialista José Martí

Autor:

Raciel Guanche Ledesma

La kufiya palestina, ese atuendo de resistencia y dignidad de una nación, tomó por asalto la Tribuna Antiimperialista José Martí este jueves, mientras, el mar como testigo, veía tejer otra vez los hilos rojo, negro, verde y blanco que emanan de este pueblo caribeño como símbolo leal de solidaridad con los hermanos que sufren las heridas horrendas de un genocidio.

Nuevamente ahí, en la Tribuna de tantas veces, de tantas denuncias justas contra el gigante cómplice que asfixia y mata, estaba la heroicidad de esta Isla multiplicada en más de 100 000 almas, y acompañadas por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Foto: Roberto Suárez

Palestina nos volvía a unir junto al «Martí acusador», como muestra de que no existe otra nación en el mundo, con su Presidente al frente, que haya levantado su voz hasta lo más alto contra el genocidio israelí en Palestina.

No se trata de una batalla campal por la justicia en los últimos dos años, donde el sionismo ha tratado de exterminar -a toda costa- al pueblo gazatí, sino que abarca una historia de lucha fidelista que nació con la Revolución misma.

El actuar coherente por esta noble causa del Comandante en Jefe, evocado en cada palabra de los jóvenes palestinos en la Tribuna, definió para siempre la postura de la Isla caribeña contra la barbarie y el despojo.

Foto: Roberto Suárez

No podía ser de otra forma frente a la atrocidad que acometen los imperios. Hoy, la verdad juzga a los hacedores del horror en la Franja Gaza, pero la historia aguarda impune para dictar sentencia.

El testimonio del crimen se escuchó sobre la tribuna por parte de una joven palestina. Su voz era la evidencia firme de la heroicidad perpetua de la nación árabe. «No podemos olvidar a los que sufren, familias enteras despojadas de sus seres más queridos por las bombas», recordaba una y otra vez.

Foto: Roberto Suárez

Con palabras entrecortadas cuando describe el horror, de quien sufre hasta lo más íntimo las muertes de cada compatriota, el estudiante palestino, Abdalah Samir, reiteró ante miles de cubanos que, «nosotros a pesar de la tragedia, luchamos a su lado, porque cada victoria de Cuba representa la esperanza para nuestro pueblo».

Liberar a Palestina significa derrotar definitivamente al sionismo, sobre todo hoy, cuando la existencia de Israel no se mide solo por sus fronteras, sino por ser la avanzada colonial del imperio estadounidense, expresó.

Por eso, también denunció en la tribuna la permanente agresión del Gobierno cómplice de Estados Unidos contra dos revoluciones que resisten en Latinoamérica: la cubana y la Bolivariana.

Foto: Roberto Suárez

En defensa a la libertad de nuestros pueblos, dijo, debemos crear un frente único contra el imperialismo. «Esa es la alternativa que tenemos hoy bajo la máxima de Fidel: unidad, unidad, unidad».

Mientras en otras tierras las mochilas cargan sueños o libros, en nuestra Patria, aseguró con dolor, se cargan cuerpos humanos. Es la realidad que sufren las nuevas generaciones de una tierra a la cual Israel promete exterminar su población bajo falsos «testamentos», al estilo más despiadado del supremacismo nazi.

Con razón la pionera cubana Sabrina León, en carta a los niños palestino, reconoció en la tribuna de este jueves que ningún infante merece vivir así, entre balas y ruinas. «Sueño con encontrarnos algún día en un mundo sin bombas ni guerras», destacó entre sus anhelos.

Foto: Roberto Suárez

Mientras ese instante llega, a la humanidad le siguen doliendo los 68 000 palestinos asesinados en los últimos dos años, de ellos 20 000 niños, denunció a nombre de la juventud cubana, Yaliel Cobo Calvo, segundo secretario del Comité Nacional de la UJC.

En sus palabras calificó a Palestina como una herida abierta en la conciencia del mundo, mientras los imperios no sienten remordimiento de la atrocidad que allí sucede. Por eso, reiteró, «no pararemos jamás nuestro llamado hasta que la solidaridad rompa los muros de la injusticia».

Foto: Roberto Suárez

Al emotivo acto asistieron, además, los miembros del Buró Político Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Manuel Marrero Cruz, primer ministro; Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido, así como otros dirigentes del Partido, Gobierno y las organizaciones de masas.

Foto: Roberto Suárez

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.