Balón de oro. Autor: Tomada de Marca.com Publicado: 28/09/2025 | 12:15 am
Cuando comienza cada temporada de fútbol, los aficionados hacen sus pronósticos y siguen con pasión el desempeño de los jugadores que los enamoran con la magia de sus pies. Los grandes cracks del balompié son mirados con lupa y analizados hasta el más mínimo detalle al iniciar la campaña en el Viejo Continente. Sin embargo, este 2025 salieron a la luz otros nombres y ganaron de manera inesperada el codiciado Balón de Oro.
El galardón, que tanta repercusión genera, lo entrega la revista francesa France Football cada año al mejor futbolista de la temporada y se ha transformado en un símbolo de excelencia y constancia.
Un poco de historia
Hace más de medio siglo, en 1956, se realizó la primera entrega del prestigioso premio, tras su creación por Gabriel Hanot, director de la mencionada publicación gala. En aquella votación, un veterano inglés de 41 años, Stanley Matthews, apodado «el mago del regate», emergió victorioso con 47 puntos, y dejó atrás al español Alfredo Di Stéfano y el francés Raymond Kopa, con 44 y 33, respectivamente.
En aquel entonces, el Balón de Oro presentaba características físicas bien distintas de su versión moderna y el ganador ocupaba la portada de la revista. Pero también tenía una limitación significativa: solo condecoraba a futbolistas europeos que militaran en clubes del Viejo Continente, lo que privaba a leyendas como Pelé, Maradona, Garrincha y otros, de ostentarlo en sus vitrinas.
Un momento destacado ocurrió en 1989, cuando se entregó por única vez el Súper Balón de Oro. El afortunado fue Alfredo Di Stéfano, consagrado como el mejor futbolista de las tres décadas anteriores. Sin embargo, solo se consideraba a jugadores europeos para tal distinción.
No fue hasta 1995 que se modificó esa fatídica condición. A partir de ese año solo se exigía que compitiera en ligas europeas. El primer beneficiado fue el liberiano George Weah. Pero France Football hizo un mea culpa y entregó a Diego Maradona y a Pelé un Balón de Oro Honorífico.
Oficialmente, el brasileño Ronaldo Nazario pasó a la historia como el primer «vestido de corto» sudamericano
en acariciar el galardón. Con el tiempo, en 2007, se eliminaron los límites y cualquier futbolista que enamore con la magia de sus pies puede optar por el premio.
Argentina y Francia, dos naciones apasionadas por el fútbol, son las que más Balones de Oro han obtenido, con ocho cada una, mientras que, a nivel de clubes, el FC Barcelona y el Real Madrid están empatados con 12. Un total de 47 jugadores han sido laureados, pero solo diez han repetido en una ocasión. Detrás de Messi y Cristiano Ronaldo, solo el francés Michel Platini y el alemán Franz Beckenbauer se han acercado al número de podios con cinco.
La evolución de este honor continuó en 2018, cuando se instauró para las mujeres. La privilegiada en la categoría fue la noruega Ada Hegerberg. Antes, en el 2001, existieron el Jugador Mundial de la FIFA y, en 2010, el FIFA Balón de Oro, pero no se consideran como Balones de Oro.
Hegemonía Messi – CR7
Dos genios y leyendas del balompié mundial acapararon la asombrosa cifra de 13 balones de oro y llevaron la popularidad del premio a niveles nunca antes vistos: Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. Más allá de ciertas polémicas en algún galardón recibido, no hay duda de que estos cracks dominaron el fútbol durante más de 15 años, y se convirtieron en referencias en cualquier conversación sobre el premio.
Desde el año 2003 hasta el 2024, los nombres de estas estrellas han estado presentes en las boletas, siempre entre los 30 candidatos al reconocimiento. Fue en 2008 cuando CR-7 levantó su primer balón, dando inicio a una era en la que uno u otro se alzaban consecutivamente. Para ponerlo en perspectiva, desde 2008 hasta 2023, solo Luka Modric en 2018 y Karim Benzema en 2022 interrumpieron la hegemonía de estos gigantes. ¡13 Balones de Oro de 15 posibles! Una estadística que habla por sí misma.
El crack argentino Leo Messi se erige como único en la historia en conquistar cuatro premios consecutivos entre 2009 y 2012, año este último en el que marcó la imbatible friolera de 91 goles, 73 de ellos en la temporada. Con un total de ocho Balones de Oro, el rosarino se encuentra en la cúspide como el máximo ganador, mérito que suma a otras seis ocasiones en el podio.
En tanto, el luso le sigue con cinco, y es el futbolista con más nominaciones al famoso galardón, pues alcanzó el podio 12 veces. Juntos, crearon una narrativa épica en «el deporte más hermoso del mundo» y se convirtieron en historia viva del Balón de Oro en una competencia sin igual.
Los últimos «mohicanos»
En una noche de 2025, el Theatre du Châtelet de la Ciudad de la Luz, París, premió a los dos mejores jugadores del mundo en la pasada temporada: Aitana Bonmatí y Ousmane Dembélé, los últimos en sumarse a la preciada lista.
La española Aitana Bonmatí será recordada, entre tantas cosas, por romper las barreras de géneros en el fútbol y ser la primera mujer en conseguir tres Balones de Oro, y por si fuera poco, de manera consecutiva, un hito que solo han alcanzado Messi y Platini. Un logro que la posiciona junto a enormes leyendas como Marco Van Basten, Platini y Johan Cruyff, equiparándose en número de galardones.
Sin embargo, la sorpresa llegó con Ousmane Dembélé, un talentoso jugador cuya carrera había sido marcada por la irregularidad y las lesiones. ¿Quién imaginaría que aquel atacante que pasó más tiempo entre algodones que en el césped en el FC Barcelona, se alzaría con un Balón de Oro? Dembélé se convirtió en el tercer jugador parisino en conquistar el premio, uniéndose a la selecta lista que incluye a George Weah en 1995 y Lionel Messi en 2021.
Al recibir el reconocimiento, Dembélé se unió a un club exclusivo de franceses que han besado el premio: Raymond Kopa (1958), Platini (1983, 1984 y 1985), Jean Pierre-Papin (1991), Zinedine Zidane (1998) y Benzema (2022).
El evento marcó un hito al entregar, por primera vez, el resto de los galardones de la revista France Football al balompié femenino, un momento revolucionario que subraya el avance del fútbol universal hacia la igualdad.
Aitana Bonmatí
(FC Barcelona - España):
Posición: Centrocampista
Goles: 16
Asistencias: 12
Títulos:
Campeona de la 1ra. División Femenina de España
Campeona de la Copa de la Reina
Campeona de la Supercopa de España
Subcampeona de la UEFA Champions League femenina
Subcampeona de la Eurocopa
Premios individuales:
MVP de la temporada de la UEFA Champions League
Mejor jugadora de la Eurocopa
OUSMANE DEMBÉLÉ
(París Saint-Germain - Francia):
Posición: Delantero
Goles: 37
Asistencias: 16
Títulos:
Campeón de la UEFA Champions League
Campeón de la Copa de Francia
Campeón de la Ligue 1
Campeón de la Supercopa de Francia
Subcampeón del Mundial de Clubes de la FIFA
3er lugar de la UEFA Nations League
Premios individuales:
Mejor jugador de la temporada de la UEFA Champions League
Jugador de la temporada en la Ligue 1
Máximo Goleador de la Ligue 1 (21)