Jon Kuan Fleitas se despidió con un éxito en el torneo por equipos mixtos. Autor: IJF Publicado: 08/10/2025 | 09:29 pm
Ayer finalizó la edición número 28 del Campeonato Mundial juvenil de judo en Lima, Perú, país que organizó por primera ocasión este torneo y a la vez se convirtió en la novena nación de nuestro continente que lo acoge. Los pronósticos de los que adelantaron que sería Japón el líder del medallero se cumplieron, luego de que los nipones sumaron cinco coronas, cuatro subtítulos e igual cantidad de bronces (sin contar los resultados del evento por equipos mixtos).
Cuba, en cambio, tuvo un fugaz paso por la justa universal, pues ninguno de sus ocho integrantes ganó dos combates en el concurso individual, aunque hay que subrayar el caso de la artemiseña Dayanara Curbelo (+78 kg), quien venció en su primer compromiso a la rumana Roxana Visa y después cayó en peleas muy cerradas contra la egipcia Safa Soliman y la estonia Emma-Melis Aktas en el repechaje (el enfrentamiento duró casi diez minutos).
Igualmente triunfaron en sus salidas iniciales Mauricio de Armas (66 kg), Lisrialis González (78 kg) y Dali Sentmanat (52 kg), en tanto cedieron en el debut Zail Ramírez (100 kg), Jon Kuan Fleitas (73 kg), Glenda Masó (70 kg) y Alexander César (81 kg).
Este miércoles, en la última jornada del campeonato, se realizó el concurso por equipos mixtos con la participación de selecciones de 12 países. Cuba chocó con Alemania en su primer duelo y el marcador final fue 2-4 favorable a los europeos, luego de éxitos de Fleitas y Masó y derrotas de Ramírez, César, Curbelo y Sentmanat. De esta forma, el elenco antillano terminó en la novena plaza.
Al despedirse la Mayor de las Antillas sin ninguna presea en Lima, quedó bien lejos de la actuación previa en una lid del orbe juvenil, cuando en 2022, en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, el botín fue de una plata del artemiseño Omar Cruz y dos bronces del habanero Kimy Bravo y la guantanamera Idelannis Gómez.
Juventud Rebelde realizó una investigación acerca de la participación cubana en los Campeonatos Mundiales juveniles, cuya primera versión ocurrió en septiembre de 1974, en Río de Janeiro, Brasil. Realmente no pudimos descubrir cuándo fue el estreno de nuestro país en esta justa, pero lo que sí podemos asegurar, según JudoInside.com y otras fuentes consultadas, es que el primer monarca fue el cienfueguero Antonio Roberto Lang (86 kg) en Mayagüez, Puerto Rico, en 1983, donde Ismael Borboña (65 kg) descansó tercero.
La distribución de metales para la Isla en estos certámenes es de 11 oros, cinco platas y 13 bronces (29 en total) y en 12 ediciones se ha subido al podio, siendo la de Cali 1998, en Colombia, la mejor para Cuba, tras concluir segunda en el medallero, con cuatro diademas (Yordanis Arencibia, Danieska Carrión, Zaimaris Calderón y Regla Leyén Zulueta) y tres terceros lugares (Yurisleidis Lupetey, Betty Águila y Yurisel Laborde).
La única judoca con dos preseas es la holguinera Lupetey (también fue reina en Nabeul, Túnez, en el 2000) y el último titular fue el cienfueguero José Armenteros, hace 14 años en Cape Town, Sudáfrica.