Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cuba, ejemplo mundial por la defensa de su dignidad

En la jornada de este jueves, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fue recibido por el Patriarca de Moscú y toda Rusia, Kiril, y sostuvo además un encuentro con los representantes de la misión estatal de La Habana en Moscú, visitó la fábrica de automóviles Moskvich y rindió tributo al Libertador Simón Bolívar junto a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro

Autor:

Juventud Rebelde

El Patriarca de Moscú y toda Rusia, Kiril, al recibir este jueves al Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aseguró que la nación caribeña es un ejemplo mundial por defender a toda costa su dignidad nacional, reseñó Prensa Latina.  

En el monasterio Danílov, sede de la iglesia ortodoxa rusa, el líder religioso dialogó con el Jefe de Estado cubano a quien le manifestó que la nación caribeña es muestra de cómo la fe desde cualquier denominación une los pueblos, «justo como ha pasado entre La Habana y Moscú», sentenció.

Kiril recordó los años cuando se estaba gestando la idea de erigir la Catedral Ortodoxa Nuestra Señora de Kazán en la capital de Cuba, y el entonces Presidente, el Comandante en jefe, Fidel Castro Ruz, apoyó el proyecto y defendió la presencia de los ortodoxos rusos como parte de la comunidad religiosa cubana.

«Cuba ha desempeñado un papel muy importante en el entendimiento y convivencia entre el mundo católico y el ortodoxo, y desde nuestras iglesias agradecemos esta postura, pues es la muestra de cómo la fe cristiana y ortodoxa, entre otras, pueden coexistir en cualquier contexto político», resaltó el Patriarca.

Asimismo, catalogó de lugar y tiempo perfecto las acciones emprendidas por él teniendo a la Mayor de las Antillas como escenario, y puso como ejemplo su encuentro con el Papa Francisco (1936-2025) en La Habana.

Por su parte, el mandatario antillano agradeció las palabras de Kiril al destacar el heroísmo del pueblo cubano y las excelentes relaciones de hermandad sostenidas con Rusia.

Díaz-Canel comentó al máximo representante de la iglesia ortodoxa rusa que su visita oficial responde a la invitación de su homólogo Vladímir Putin para asistir a las celebraciones por el aniversario 80 de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria (1941-1945), y por coincidir con los 65 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas ruso-cubanas.

«En este mundo en el que estamos viviendo hoy, hay muchos intentos por opacar los logros de la Unión Soviética, quien con su heroísmo salvó al mundo, y el pueblo cubano conoce la verdadera historia, y reconoce a qué costo la URSS logró no solo preservar su soberanía, sino la de otros pueblos de las garras del fascismo», enalteció el mandatario.

En ese sentido, manifestó que, para derrumbar esos patrones occidentales de manipulación, toca entonces hacer las celebraciones que tienen lugar por estos días en Rusia y otras partes del planeta en defensa de la autodeterminación y contra todos los vestigios neocolonialistas.

Igualmente, elogió la labor desplegada por los ortodoxos en Cuba y aseguró que las relaciones de la Mayor de las Antillas con esta religión también se insertan dentro del accionar bilateral ruso-cubano.

El encuentro del Patriarca de Moscú y toda Rusia, Kiril, y el Jefe de Estado cubano constituyó el cierre de la jornada de trabajo del penúltimo día de la visita oficial de Díaz-Canel a Rusia.

Homenaje a Bolívar

El Presidente cubano acompañó en la jornada de este jueves al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en un homenaje a Simón Bolívar en la plaza que lleva su nombre en Moscú, de acuerdo con información publicada en el Sitio web de la Presidencia de la República de Cuba. 

Ambos mandatarios están en Rusia, invitados por el presidente Putin, para participar en las celebraciones por los 80 años de la victoria sobre el fascismo, y se reunieron la víspera para rendir tributo al Libertador, «en nombre de todos los países del ALBA-TCP», dijo Maduro.

Los presidentes, junto a sus compañeras Lis Cuesta y Cilia Flores, colocaron una ofrenda floral a los pies de la estatua ecuestre, que es una réplica de la que existe en la ciudad de Caracas y se encuentra en la céntrica avenida Lomonósov, de la capital rusa.

Recordaron allí la trascendencia para el mundo de la victoria en la Gran Guerra Patria y el papel heroico que jugó el pueblo ruso para vencer al fascismo. También compartieron con jóvenes venezolanos que estudian en Rusia y se unieron a ellos en el tributo.

Más tarde, ambos mandatarios sostuvieron una reunión, sobre la cual Maduro escribió en Telegram: «Reunirme con el Presidente Díaz-Canel en Rusia es otra demostración al mundo de cómo los pueblos soberanos construimos alianzas de respeto, cooperación y paz. ¡Excelente jornada de trabajo!». 

Compartimos buenas anécdotas de nuestra historia de hermandad entre pueblos, con el Presidente de Cuba. Continuemos fortaleciendo nuestros lazos de unión, agregó.

Visita a la fábrica de Moskvich 

Asimismo, este jueves Díaz-Canel visitó la fábrica de automóviles Moskvich en la ciudad de Moscú, la más antigua de esta marca de autos, hoy totalmente modernizada.

Como parte de su intensa agenda de trabajo en Rusia, el Jefe de Estado fue recibido allí por el alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin, con quien recorrió esta instalación, sede de uno de los proyectos de cooperación entre ambos países: el establecimiento de una flota de taxis Moskvich en Cuba.

El Presidente dijo que esta era una marca muy conocida en la Isla desde hace años, destacó la calidad de sus autos, así como su fortaleza. Aún funcionan muchos de estos automóviles en nuestro país, también por el ingenio de los mecánicos cubanos, comentó a directivos y trabajadores.

Con motivo de esta visita y del aniversario 80 de la victoria en la Gran Guerra Patria, el Alcalde de Moscú donó a la Mayor de las Antillas diez automóviles Moskvich 6, para servicios sociales en la ciudad de La Habana. Cuba está lejos geográficamente, subrayó, pero siempre ha estado en el corazón de los moscovitas, es un ejemplo de resistencia e independencia.

Luego de agradecer este gesto, el Presidente cubano pudo ver y comprobar además la calidad de los taxis que compondrán la flota que próximamente circulará en la Mayor de las Antillas, como parte de acuerdos firmados entre ambos países. 

Según se dio a conocer, los taxis trabajarán en las ciudades de La Habana y Varadero.

Se explicó que en la primera fase de ejecución del proyecto está previsto enviar 50 coches a Cuba: 25 Moskvich 3 y 25 Moskvich 3e eléctricos. Su mantenimiento correrá a cargo de una empresa mixta ruso-cubana. 

Esta visita a la fábrica de autos Moskvich se suma a otros recorridos que el Jefe de Estado ha realizado por estos días a varias empresas y centros científicos de San Petersburgo y Moscú. 

Un emotivo encuentro

«Soy de los convencidos de que podemos salir adelante», expresó temprano en la mañana de este jueves el Presidente Díaz-Canel, en un encuentro con decenas de representantes de la Misión Estatal de la Isla en la Federación de Rusia.

Según reseña el sitio web de la Presidencia de la República, el Jefe de Estado dijo a sus interlocutores: «Es un gusto estar con ustedes»; y seguidamente se refirió al Gigante euroasiático como «un importante país para nosotros», que cada vez tendrá mayor inserción en la vida económica de Cuba.

En la reunión los representantes de la Misión Estatal hablaron sobre el quehacer de sus trabajadores en aras de potenciar las relaciones económico-comerciales entre Cuba y la nación rusa, así como de continuar fomentando la formación de profesionales altamente calificados en universidades y en otras instituciones académicas de la Federación de Rusia.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.