Residentes de Washington D.C. protestan contra el plan de Trump de controlar la capital estadounidense. Autor: AFP Publicado: 20/08/2025 | 09:44 am
WASHINGTON, agosto 19.— Uniendo fuerzas de otros tres estados republicanos, las Guardias Nacionales de Misisipi y Tennessee desplegarán 200 y 160 efectivos, respectivamente, en Washington D. C. como parte de la reforma policial federal y de inmigración que está llevando a cabo la administración Trump en la capital del país.
El gobernador de Misisipi, Tate Reeves, declaró al dar a conocer su decisión que «la delincuencia está fuera de control allí, y es evidente que hay que hacer algo para combatirla».
Según WUSA9, un portavoz del gobernador de Tennessee, Bill Lee, declaró que este había accedido a la solicitud de la administración Trump para que los miembros de la Guardia Nacional del estado «colaboren con la seguridad de monumentos, las patrullas de seguridad comunitaria, la protección de instalaciones federales y el control del tráfico».
Misisipi y Tennessee se unen a otros tres estados republicanos que ya se han comprometido a desplegar cientos de miembros de la Guardia Nacional en la capital del país, cuyo objetivo aparente es transformar la policía en la ciudad, liderada por los demócratas, mediante una ofensiva federal contra la delincuencia y la indigencia.
Los otros tres estados republicanos, Virginia Occidental anunció el despliegue de entre 300 y 400 soldados, Carolina del Sur prometió 200 y Ohio anunció el envío de 150 en los próximos días. Todos se sumarán al despliegue de 800 soldados de la Guardia Nacional como parte de la intervención federal tras declarar una «emergencia criminal» en el Distrito de Columbia.
El gobierno ha ordenado a la policía local que coopere con los agentes federales en la aplicación de la ley migratoria, órdenes que contradirían las leyes locales que prohíben dicha colaboración. Agentes federales han arrestado a 160 personas indocumentadas en el distrito desde que comenzó la operación, incluyendo personas que, según funcionarios de la Casa Blanca, son conocidos pandilleros con antecedentes penales.
«D.C. ha estado bajo asedio de matones y asesinos, pero ahora, D.C. ha vuelto a estar bajo control federal, donde corresponde», escribió Trump en sus redes sociales. «La Casa Blanca está al mando. ¡Las Fuerzas Armadas y nuestra Gran Policía liberarán esta ciudad, limpiarán la suciedad y la harán segura, limpia, habitable y hermosa una vez más!», agregó.
Durante una conferencia de prensa el lunes, la alcaldesa de D.C., Muriel Bowser, refutó la descripción que Trump hizo de la ciudad y consideró que no se trataba de «delincuencia en Washington D.C.», y que si realmente «se trata de la aplicación de la ley migratoria, la administración debería dejarlo claro».
La información de la agencia noticiosa AP publicada por WUSA9 comentó que «aún no está claro por qué se necesitarían tropas adicionales».
Agentes federales de la Administración de Control de Drogas (DEA), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), el Servicio Secreto y otras agencias han patrullado zonas de alto tráfico alrededor de la capital durante la última semana.
Oficiales de ICE, que trabajan bajo el Departamento de Seguridad Nacional, han realizado arrestos en barrios de toda la ciudad, dispersado algunas reuniones públicas y roto carteles proinmigrantes, según videos publicados por la administración.
Desde la orden ejecutiva han realizado 380 arrestos y el gobierno ha recibido críticas por la conducta de algunos agentes federales, con máscaras que ocultan su identidad o se han negado a identificarse, haciendo arrestos.
Durante el fin de semana en Washington, cientos de manifestantes protestaron contra el despliegue de las fuerzas del orden federales y la Guardia Nacional y marcharon hacia la Casa Blanca, y el lunes los manifestantes se congregaron en el barrio de U Street, donde se llevaron a cabo múltiples patrullajes y arrestos por parte de agentes federales.