Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Ratifica CNE resultados electorales en Ecuador

Fuertes lluvias provocan inundaciones en la región de Manabí

Autor:

Juventud Rebelde

QUITO, abril 12.— El Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó este miércoles que tras recontar unos 300 000 votos en varias provincias de Ecuador, el resultado sigue invariable, con 51,15 por ciento para el ganador Lenín Moreno y 48,85 para Guillermo Lasso, lo que fue confirmado en sus respectivas cuentas en la red social Twitter por la vicepresidenta de la instancia, Nubia Villacís, y el consejero Mauricio Tayupanta, reportó PL.

Los resultados de todo el proceso comicial se pueden consultar en la página web del CNE desde la primera ronda, efectuada el pasado 19 de febrero, hasta el reconteo de actas en al menos cinco provincias (Cotopaxi, Chimborazo, Carchi, Pichincha e Imbabura).

En la cuenta en Twitter de la máxima institución electoral también se puede acceder a declaraciones de delegados de CREO-SUMA, acreditados para observar los comicios del pasado 2 de abril, quienes reconocieron la transparencia en dicho procedimiento, abundó el despacho.

De manera general, los miembros de la formación opositora, que destinó 41 000 personas al seguimiento y monitoreo de todas las fases de los comicios, coincidieron en el buen desarrollo de la jornada.

No obstante, figuras de la oposición como la excandidata presidencial por el Partido Social Cristiano (PSC), Cynthia Viteri, insisten en cuestionar los resultados, al solicitar que, en un proceso fuera de lo que establece la ley, se elijan 5 000 juntas «al azar para un conteo voto a voto», en presencia de los medios de comunicación, políticos y representantes de la sociedad, reportó el sitio Ecuador Inmediato.

Mientras, el presidente electo, Lenín Moreno, ha comenzado ya a trabajar al sostener este miércoles una reunión con representantes de diversas comunidades indígenas durante la cual ambas partes reiteraron el compromiso de trabajar juntas durante el nuevo mandato de Alianza PAÍS.

«Ustedes van a ser parte de las transformaciones que vamos a hacer, van a ser parte del gobierno», aseguró Moreno ante 60 representantes de 12 nacionalidades, reunidos en un hotel capitalino, dijo PL.

Moreno aprovechó el encuentro para ratificar su llamado al diálogo social y al trabajo mancomunado con la finalidad de avanzar en una agenda de desarrollo favorable a los pueblos originarios.

También expresó voluntad de dialogar con la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), en torno a temas propios de esos pueblos.

También es noticia en Ecuador la situación climática que ha provocado fuertes lluvias e inundaciones en la región de Manabí, fundamentalmente en Santa Ana, donde el lodo y las aguas desbordadas han arruinado bienes y anegado viviendas.

Las últimas precipitaciones afectaron a varios cantones de la provincia, como Rocafuerte y Portoviejo, que están inundados, y aunque no hay fallecidos, se registran cientos de damnificados. Los sectores económicos más afectados son la agricultura y el comercio, reportó El Ciudadano.

En medio de este panorama, el presidente Rafael Correa recorrió las calles de Santa Ana, escuchó las necesidades de los habitantes, conoció de primera mano la situación y constató los daños.

Correa precisó en declaraciones a la prensa que los manabitas no están solos, se buscarán las alternativas para disminuir las pérdidas y proteger a los campesinos, y que ante la nueva prueba de la naturaleza «seguiremos adelante». La intensidad de las lluvias registradas superaría a las producidas en 1998 por el Fenómeno de El Niño, agregó la información de El Ciudadano.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.