Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Celebración académica de la amistad chino-cubana en edición especial de Cuadernos de Nuestra América

Presentan valiosa edición impresa de la revista, contentiva de artículos de una veintena de investigadores, estudiosos y especialistas chinos y cubanos sobre la proyección y el papel del gigante asiático con motivo del 65 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Cuba y China

Autor:

Juana Carrasco Martín

Cuadernos de Nuestra América, la prestigiosa revista del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI) de Cuba, fue presentada en su edición 14 de la nueva época, número especial dedicado a los 65 años de relaciones diplomáticas entre China y Cuba, significación que fue destacada tanto por el embajador de la hermana república asiática, Hua Xin, como por la viceministra de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro, principales oradores del acto que tuvo lugar este viernes.

No fue casual que la presentación tuviera lugar en el hotel Iberostar Selection La Habana —el famoso y controversial K23— y el embajador Hua Xin lo dejó claro: «Hace poco, el hotel en que nos encontramos hoy fue incluido injustificadamente en la lista de sanciones de Estados Unidos. Hoy, al hacer la presentación acá, damos una respuesta clara a este acto hegemónico».

Comunidad de futuro compartido de la República Popular China; tecnología e innovación en el gigante asiático; y desarrollo sostenible y soberanía china están en los principales temas abordados por más de una veintena de académicos y especialistas de las relaciones internacional, tanto de China como de Cuba, que abordan, analizan y explican desde diversas visiones eventos y procesos que interconectan a China con Cuba, América Latina y con el resto del mundo. Un compendio de obligatoria lectura para quienes siguen el aporte de una economía en desarrollo vertiginoso y sólido.

El embajador, quien disertó sobre el significado de la comunidad de futuro compartido de la humanidad y su valor teórico, destacó que los artículos publicados en la revista constituyen una importante investigación sistemática en América Latina y el Caribe de ese concepto del presidente Xi Jinping, cuando «están llegando los tiempos de pensar en la Patria mundial» que también preconizaron Martí y Fidel.

La viceministra de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro.  Foto: Rolando Padilla

La viceministra Josefina Vidal Ferreiro celebró la salida impresa de la revista del CIPI, incluso con un número mayor de páginas —que en los nuevos tiempos tiene edición digital—, con redacción y diseño de la Casa Editorial Ruth, por sus enfoques diversos que muestran una perspectiva integral sobre la proyección externa de China; material valioso para comprender mejor esa proyección de la hermana república hacia Cuba y el resto del mundo, aseguró.

En el acto intervinieron también el doctor en Ciencias Ruvislei González Sáez, jefe del programa sectorial de relaciones internacionales del CIPI, quien destacó  el rigor científico de los artículos y sus autores, y el Dr. C Carlos Tablada, presidente de la Casa Editorial Ruth, a cuyo cargo estuvo esta edición impresa de una revista que constituye  herramienta para el conocimiento de la política exterior, los desafíos globales, las transformaciones e interconexiones, la implementación de la nueva frontera del desarrollo humano, inteligencia artificial; la promoción de un desarrollo mundial sostenible para todos, y el papel de la diplomacia.

Foto: Rolando Padilla

En la actividad estuvieron presentes dirigentes del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, del Ministerio de Relaciones Exteriores, funcionarios de la embajada China en La Habana, estudiantes del ISRI y otros invitados.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.