Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

MAS boliviano acepta que desgaste y división interna causaron derrota electoral

«Nosotros, como MAS, vamos a respetar esos resultados, (pero) vamos a exigir que los ganadores, que el que gane, deba cumplir sus propuestas», remarcó su presidente Grover García

Autor:

Juventud Rebelde

LA PAZ, agosto 20.— El Movimiento al Socialismo (MAS) reconoció su derrota en las elecciones generales del pasado domingo en Bolivia, con un porcentaje ligeramente superior al 3 por ciento y argumentó que la razón de esto fue la tensión y el desgaste internos en años recientes. Por esta razón, anunció que se «atrincherará» para enfrentar los comicios regionales del año próximo.

En conferencia de prensa, el presidente del MAS, Grover García, destacó que el «desgaste» de la organización oficialista —que en su mejor momento contaba con más de un millón de militantes registrados— es uno de los motivos por los cuales Rodrigo Paz Pereira, centrista, y Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), exmandatario derechista, competirán por la presidencia en la segunda vuelta del 19 de octubre, reportó Telesur.

«Nosotros, como MAS, vamos a respetar esos resultados, (pero) vamos a exigir que los ganadores, que el que gane, deba cumplir sus propuestas», remarcó. 

Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo el 31,3 por ciento de los votos y Quiroga de Alianza Libre logró el 27,3 por ciento.  

El líder oficialista también señaló que la «división» en el MAS fue otra razón por la cual solo logró obtener un poco más del 3 por ciento de los votos, lo cual ayudó a no perder la personalidad jurídica y mantener al partido activo.

García citó como un elemento de división la disputa entre el presidente Luis Arce y Evo Morales a partir de 2021, añadiendo la escasez de combustibles y el problema inflacionario como motivos por los cuales los partidarios del MAS decidieron votar con castigo.

 Esto se complementa con la decisión de Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y considerado el «sucesor» de Morales, de postularse para la presidencia por su cuenta, a pesar de los esfuerzos del oficialismo por crear un bloque único de izquierda. 

«Si buscamos culpables, ahí están», mencionó García. Para el MAS, su principal objetivo es proteger sus «estructuras nacionales» para «atrincherarse» y encarar las elecciones subnacionales que se llevarán a cabo en la primera mitad de 2026, en las cuales se elegirán concejales, alcaldes, legisladores departamentales y gobernadores.

El líder Fidel Surco, por su parte, indicó que el MAS se mantendrá en el «anonimato» y no comprometerá su respaldo a ninguno de los dos candidatos que competirán en la segunda vuelta electoral.

«Sería un error político para toda nuestra militancia y el bloque de izquierda en este momento apoyar a Tuto Quiroga, de un partido político de ultraderecha, fascista y neoliberal, y un viejo político (…) o apoyar a Rodrigo Paz, es lo mismo», señaló Surco.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.