La vacancia de Dina Boluarte fue aprobada por unanimidad de 122 votos. Autor: ANDINA Difusión Publicado: 10/10/2025 | 11:36 am
LIMA, octubre 10.— El titular del Congreso de la República del Perú, José Jerí fue designado este viernes como presidente de la nación —conforme a lo establecido por la Constitución—, luego que el parlamento por unanimidad aprobara la vacancia (destitución) de la mandataria Dina Boluarte por «incapacidad moral permanente».
Durante la ceremonia de juramentación, realizada a la 1 en punto de este viernes, Jerí —del partido de derechas Somos Perú—, dirigió sus primeras palabras al compromiso de garantizar un proceso electoral transparente, señalando que su mandato será transitorio y concluirá con la celebración de elecciones presidenciales en abril de 2026. La toma de posesión del ganador de esos comicios está prevista para julio del mismo año.
Con la mano derecha en alto, el nuevo jefe de Estado juró respetar los estatutos constitucionales y velar por la defensa de la soberanía nacional, la integridad física y moral de la República, así como la independencia de las instituciones democráticas.
En su primer discurso como presidente, Jerí hizo referencia a los errores cometidos por anteriores gobiernos, los cuales —según expresó— han contribuido a profundos estallidos sociales que aún no han sido atendidos por la clase política.
«Es momento de pedir perdón por los errores que se hayan podido cometer, por los errores que hemos cometido. A todos los peruanos, las disculpas del caso y una promesa: la promesa de comenzar a construir y sentar las bases de un país que, desde la empatía, permita la reconciliación entre todos los peruanos», declaró citado por Telesur.
Con su nombramiento, Jerí se convierte en el séptimo presidente que asume el cargo en los últimos nueve años, en una sucesión marcada por la inestabilidad política: Pedro Pablo Kuczynski (2016–2018), Martín Vizcarra (2018–2020), Manuel Merino (2020), Francisco Sagasti (2020–2021), Pedro Castillo (2021–2022) y Dina Boluarte, varios de los cuales enfrentan procesos judiciales por presuntos actos de corrupción.
Tras el ascenso de Jerí al Ejecutivo, la presidencia del Congreso quedó en manos del primer vicepresidente parlamentario, Fernando Rospigliosi, representante del partido extrema derecha Fuerza Popular, fundado por Keiko Fujimori. Rospigliosi asumirá la conducción del Legislativo durante este periodo de transición.
Dina Boluarte protesta
Dina Boluarte, quien en diciembre de 2022 fue designada presidenta del país por el Congreso en lo que se consideró un golpe de estado parlamentario contra Pedro Castillo, fue ahora destituida por «incapacidad moral permanente», porque no pudo combatir la inseguridad ciudadana, argumentaron los legisladores.
Hace días hubo una importante protesta del sector de los transportistas ya que en Perú las extorsiones y los asesinatos ocurren a diario. Semanas atrás, miembros de la denominada generación Z salieron a las calles para expresar su malestar por la forma en que el Gobierno de Boluarte se conducía, generando una crisis social, agregó Telesur.
Boluarte fue invitada a acudir a la sede parlamentaria para defenderse de la moción de vacancia, sin embargo, rechazó movilizarse al hemiciclo con el argumento de que existía una violación al debido proceso que le asiste, debido al corto plazo transcurrido entre la admisión de las mociones y la sesión del pleno.
«No lo convalidaremos, y por esa razón, no acudiremos al Parlamento Nacional«, expresó el abogado de Boluarte, Juan Carlos Portugal, en su cuenta de la red social X.
Boluarte, ya destituida, emitió una declaración pública en la sede del poder Ejecutivo acompañada de su gabinete de ministros, en donde hizo un balance de su gestión de casi tres años.
«En todo momento invoqué a la unidad, a trabajar juntos y a luchar por nuestro país», externó Boluarte, quien era la vicepresidenta del mandatario constitucional Pedro Castillo, quien fue destituido también por el Congreso en diciembre de 2022.
Castillo pide restitución de mandato
Pedro Castillo, quien se encuentra en prisión desde diciembre de 2022, acusado de presuntos delitos de rebelión, abuso de autoridad y perturbación grave de la tranquilidad pública en agravio del Estado, tras su intento de disolver el parlamento, reclamó la restitución de su mandato tras la destitución de Boluarte.
En un mensaje publicado en la red social X y dirigido al pueblo peruano, Castilló señaló: «El 7 de diciembre de 2022 me vacaron ilegalmente sin alcanzar los 104 votos que exige la ley. Hoy, con más de 104 votos, se aprobó la admisión de 4 mociones para vacar a la usurpadora Boluarte».
«Cuando se apruebe dicha vacancia también con 104 votos o más, se producirá un vacío de poder, momento en el que corresponderá derogar la resolución 001-2022-2023-CR con el que se me vacó inconstitucionalmente y, por lo tanto, se debe restituir mi mandato«, puntualizó Castillo.
Quién es José Jerí
José Jerí, de 38 años de edad y afiliado al partido de derecha Somos Perú desde 2013, ocupó diversos cargos dentro de esa agrupación política y se postuló sin éxito a elecciones municipales en Lima, dijo Clarín en un perfil sobre el nuevo mandatario.
En 2021 y pese a solo haber obtenido 11 600 votos de preferencia, asumió como congresista suplente en sustitución de Martín Vizcarra, cuando el ex presidente no pudo asumir por estar inhabilitado. En el Congreso, Jerí presidió la Comisión de Presupuesto en 2023-2024. También se desempeñó como vocero de la bancada. En agosto de este 2025 pasó a presidir el Congreso.
Sobre Jerí pesa una investigación por el delito de violación sexual en agravio de una mujer, ocurrida durante una fiesta de Año Nuevo 2025 en una casa de campo en Canta, Lima. El juzgado civil de dicha jurisdicción admitió la denuncia y ordenó medidas de protección a favor de la agraviada. Asimismo, dispuso que Jerí reciba tratamiento psicológico por impulsividad y conducta sexual patológica, publicó en julio pasado Noticias 360
Al respecto, Clarín señaló en el perfil sobre el nuevo presidente peruano: «A comienzos de 2025 enfrentó una denuncia por violación sexual, archivada en agosto por falta de evidencia». Entonces, Jerí afirmó: «Puedo decir que se ha ratificado lo que ya les había dicho, de que yo no tuve ningún tipo de participación directa o indirecta; y se comprueba con ese pronunciamiento fiscal mi completa inocencia».