Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Humanismo, el antídoto de Melissa

Autor:

Lisandra Gómez Guerra

El aparente mordisco mortal dado por Melissa a la zona oriental de este Archipiélago ha encontrado el más efectivo de los antídotos. No sana con prontitud. Ni tan siquiera los medicamentos de primera generación lo pueden hacer cuando las heridas parecen infinitas y los dolores, de tan grandes, dejan sin alientos. Pero, ahí está, poco a poco, sin permitir que las otras muchas complicaciones asociadas a un hecho natural de una envergadura pocas veces experimentada en esta tierra le den la estocada final.

Lo han vivido en carne propia quienes, de un momento a otro, sintieron el lodo frío y oscuro jadeando en sus cuellos, y al mirar al cielo cuerdas y cestas los arrancaron de un infierno imprevisto. También, lo sabe entre otros poblados, el santiaguero Aserradero, una de las mayores víctimas de las arpas furiosas de Melissa. Allí, cuando el sol todavía no calentaba, se coció pan para aliviar el rugido de los estómagos, aunque pensar en tener un techo firme sea casi una utopía.

De muchos poquitos se va construyendo la lucha que se libra hoy en el oriente de Cuba por convertir en cosa pasada el paso de Melissa. Y entre las tantas dosis estarán los muchos kilómetros recorridos por la gente de varias empresas estatales y emprendimientos
no estatales. En cada envío llevado a Granma, Holguín y Santiago de Cuba ha estado el acompañamiento de hombres y mujeres a quienes lo han perdido todo o casi todo. Y contará, además, el gesto de José, el niño bayamés que, al ver convertida su añorada escuela en centro de protección, no dudó en tomar sus juguetes y regalarlos a quienes, quizá, cuando regresen a sus hogares, no encuentren los suyos o apenas tengan algunos fragmentos incrustados en cercas o en el lodo.

Con anécdotas para compartir se suman los operarios y especialistas de la Empresa Eléctrica de Sancti Spíritus. Según cuentan las imágenes y se dice en las escasas llamadas telefónicas, todavía están descubriendo, con el agua a la rodilla, el inhóspito paraje del municipio santiaguero de Guamá. Marcaron en sus calendarios la llegada, pero no tienen idea del regreso a casa. Ese lo dictará cuando dejen restablecido el servicio en ese fragmento del lomerío oriental.

Y si un alivio entre tantas agonías, miedos, desesperanzas, agobios… ha emergido, incluso más allá de la región lacerada, ha quedado inmortalizado en la celebración de las 15 primaveras de María Elena, la niña de Miradero, comunidad de Río Cauto. Cuando hojee su álbum de fotos, volverá a Las Tunas, la ciudad que, sin miramientos, le dio más que abrigo. Le regaló una fiesta de esperanzas y alegrías porque basta tener vida para festejar.

Precisamente, por eso una brigada médica de atención a la salud mental, integrada por profesionales de diferentes puntos de la geografía cubana, anda por las comunidades afectadas. Ellos comparten la certeza de que son momentos de acompañamientos, de escuchar y también de dialogar sobre lo que significa sacar las fuerzas de dentro para seguir de pie, aunque continúe en la memoria el ensordecedor rugido de una «bestia» durante toda una madrugada.

Han sido horas, y serán muchas más las que obliguen a redoblar esfuerzos, no dormir, terminar con los pies hinchados tras perder el sentido del tiempo con los zapatos puestos en busca de encontrar las soluciones más urgentes y factibles en medio de un contexto que se debate entre mucha escasez y malditas arbovirosis. Faltan muchos lugares a donde llegar para auscultar con claridad cada huella y recuperar todo lo que se pueda. 

Hay entregas múltiples que se tendrán que sostener en el más efectivo de los antídotos hasta ahora conocido: el humanismo; incluso, cuando mordidas aparentemente letales han puesto de cabeza a un país. 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.