Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Diputados cubanos debaten sobre la situación y las perspectivas económicas del país y la producción agropecuaria

El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez asiste a la sesión plenaria en la que los ministros de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, y de Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, informan a los diputados sobre la situación y las perspectivas económicas del país y la producción agropecuaria 

Autores:

Roberto Suárez
Leyanis Infante Curbelo

Una amplia información sobre la situación y las perspectivas de la economía cubana y la producción agropecuaria reciben los diputados como parte de las jornadas de trabajo que anteceden al 4to. Período Ordinario de Sesiones de la 9na. Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

A esta cuarta jornada de trabajo asisten Miguel Díaz-Canel, Presidente de la República, y Esteban Lazo Hernández, Presidente del Parlamento, quien al comenzar la sesión destacó importancia de que el órgano legislativo debe tener una acción mucho más activa.

La presentación de esta información —por los ministros Alejandro Gil Fernández, de Economía y Planificación, y Gustavo Rodríguez Rollero, de Agricultura— tiene como objetivos no solo actualizar a los diputados, sino motivarlos a pensar cómo la Asamblea puede ser efectiva en llevar estas políticas hasta el último ciudadano, como también explicó Lazo Hernández.   

Foto: Roberto Suárez 

El plan de la economía 2020: centro del análisis

Un documento con un listado de las 37 medidas implementadas en función del ahorro energético en todo el país y 28 medidas aprobadas para el fortalecimiento de la empresa socialista fue entregado a los diputados, lo que les permitirá tener una información lo más completa posible.

La Cepal plantea que persiste la desaceleración de la economía de toda la región de América Latina, que crecerá este año solo un 0,1 por ciento.

Para 2020 se espera que la tasa de crecimiento sea de 1,3 por ciento, según el organismo. El complejo escenario internacional está caracterizado por el desaceleramiento de las relaciones comerciales, entre otros aspectos, afirmó Gil.

Foto: Roberto Suárez

En Cuba, la economía está atizada por el apreciamiento del bloqueo que nos impone Estados Unidos, que, entre otras medidas, se ha esforzado en lograr que al país no entre combustible, una situación que afecta a todos los sectores de la economía y la sociedad. La afectación es generalizada para todos, y es un aspecto que el Gobierno de Estados Unidos se empeña en minimizar.

Las afectaciones a los portadores energéticos han sido las más evidentes. Producto a ello se han debido paralizar inversiones que ha tenido un impacto directo en la producción y distribución de alimentos, en la campaña de frío, la zafra azucarera, ha habido escasez en la oferta comercial de productos y no ha sido por su inexistencia, sino en la imposibilidad para transportarlos a los centros de venta. 

Foto: Roberto Suárez

Esta disminución de disponibilidad de combustible se hizo evidente desde abril, pero ha arreciado desde septiembre.

Con el objetivo de priorizar la generación de energía eléctrica para no interrumpir este servicio en el sector residencial, solo se ha podido asignar a la economía nacional el 30 por ciento del combustible previsto en el plan.

No hemos aplicado ni aplicaremos medidas neoliberales para responder a estas restricciones y situaciones de déficit. No aumentaremos precios, no cerraremos escuelas ni hospitales, no habrá ajustes en los gastos sociales del país. Se convocó al ahorro y al esfuerzo, para compartir entre todos este ajuste, refrió el Ministro de Economía.

Hay muchos problemas propios por resolver, somos conscientes, que no dependen del bloqueo. Pero hay que poner en situación todos los análisis a la economía cubana, y tener en cuenta el impacto real del bloqueo ilegal y extraterritorial que ejerce Estados Unidos sobre Cuba, que hace que nuestra dinámica no sea similar a las de otras economías.

Foto: Roberto Suárez

Medidas adoptadas en Cuba en 2019 a pesar del bloqueo:

  • Incremento del salario en el sector presupuestado, que beneficia a más de 1 400 000 trabajadores.
  • Dio incio la venta en MLC de productos de gama media y alta para evitar a través de la oferta la fuga de divisas fuera del país. Existe una demanda solvente para estos productos. Se inició por La Habana y Santiago de Cuba y se ha ido extendiendo al resto del país. Es un paso audaz para captar estas divisas y ponerlas en función del país.
  • Se aprobaron 28 medidas para fortalecer la empresa estatal socialista, el actor fundamental de nuestro modelo económico, proceso que aún no termina.
  • A pesar de las restricciones, se espera arribar a los más de cuatro millones de visitantes al país, no se cumple el plan que era de más de cinco millones, a pesar de la propaganda negativa promovida por EE. UU. y de sus restricciones.
  • Más de 43 000 viviendas para la población se han terminado, es la primera vez que se cumple y se sobrecumple este plan en el país.
  • Se están diversificando las importaciones, es un avance discreto pero marca un camino.
  • Se han recuperado daños provocados en más de 8 000 afectaciones ocasionadas en la capital por el tornado del 27 de enero de 2019. Cerca del 99 por ciento se ha solucionado.
  • Este año se incrementa el empleo en 32 500 nuevos puestos de trabajo, unos 12 en el sector privado y el resto en el estatal.
  • Se ha avanzado considerablemente en la informatización de la sociedad, disponibilidad de plataformas para el comercio electrónico, en función de los avances en la bancanización de la sociedad. Hemos alcanzado recientemente la cifra de seis millones de líneas móviles activas en el país. Lo que habla de la calidad de vida en el país.
  • Más de diez millones de pesos en inversión económica en el país, estaban previstos más. pero hubo que desacelerar el proceso por las carencias de combustible.
  • Reanimación de pueblos y ciudades.
  • Resultados en la Tarea Vida en relación con el cambio climático.

Estamos estimando que la economía cubana no va a decrecer en 2019, lo que es una derrota para el imperialismo, empeñado en hacernos regresar al período especial, destacó Alejandro Gil.

La Cepal en su última información la pasada semana, ratificó el crecimiento de la economía cubana para 2019 en más de un siete por ciento.

No es fácil sobreponerse al impacto del bloqueo, aseguró.

La tasa de crecimiento de la economía en 2020 es de uno por ciento. Pensar en grandes saltos sería ilusorio, teniendo en cuenta el contexto actual, de recrudecimiento del bloqueo. De hecho, este uno por ciento a alcanzar tendrá que hacerse con un gran esfuerzo.

Se espera un crecimiento del empleo en un 0,7 por ciento.  El salario medio alcanzará los 900 pesos, superior en 120 pesos a 2019.

No obstante, para 2020 el Plan de la economía tiene estas premisas:

  • Identificación de los ingresos, cuánto deberá ingresar el país en el próximo año. Pues deberá haber un equilibrio entre lo que gane y lo que se asigne para gastos. Cuáles son las potencialidades que disponemos, y a partir de ahí hacer una asignación a la economía priorizando la compra de alimentos, de combustible, de fertilizantes y plaguicidas, los pagos de deudas que garantiza la solicitud de nuevos créditos, entre otros aspectos. Y los financiamientos a la industria nacional para cumplir con la estrategia de no importar lo que se pueda producir en el país. Esto es un esfuerzo mancomunado, pues desde todos los organismos la primera pregunta debe ser qué de lo que importó puedo adquirirlo de las industrias nacionales. Tener una mirada positiva a la industria nacional y dirigir los financiamientos hacia ella.
  • Ajustarse a los recursos disponibles.
  • No deteriorar los indicadores de exportación, o sea, cobrar las deudas de las exportaciones.
  • Las exportaciones para 2020 deberán crecer en un 3,7 por ciento.
  • Crecerá el turismo, las comunicaciones, los productos farmacéuticos, el tabaco, níquel y otros productos de la minería.
  • Se espera el arribo de 4,5 millones de visitantes con un crecimiento en relación a 2019  y crear otras 4 000 capacidades hoteleras más. Hay que disminuir el componente importado del turismo; o sea, garantizar el aumento de los visitantes y de los ingresos, pero disminuir lo que nos gastamos en las importaciones, pues si crece ingreso e importaciones para el sector, no crece el ingreso neto a la economía, y no será un crecimiento que nos enriquezca. Necesitamos una transformación profunda en el turismo en el próximo año, en cuanto a la importación, así que la estrategia es seguir creciendo en el sector y disminuir las importaciones.
  • La zafra ya comenzó y se espera 860 000 toneladas.

En relación con los aspectos negativos, Alejandro Gil explicó que todavía no se identifica el crecimiento significativo de nuevos rubros exportables.

Hay que plantearse exportar, es la única fuente de crecimiento real de la economía, afirmó.

El plan de exportaciones de 2020 no es una meta en sí mismo; el plan es mínimo, la meta es exportar más, agregó. 

Importaciones:

Se concentran en alimentos y combustible el 40 por ciento de las importaciones, por lo que todo lo que se haga en estas áreas en la industria nacional va a representar una sustitución de importaciones.

En las condiciones en que estamos operando en la economía, el enfoque es de lo que actualmente se importa, qué podemos producir en el país. Y quitar el dinero de la importación y ponerlo en la industria.

240 millones de dólares más en la industria nacional estamos poniendo  para  2020, es menos de lo que se demandó y de lo que se necesita, pero más de lo que se destinó en 2019.

Ya se han ido dando pasos en la economía para que la asignación de divisas no sea centralizada. 

Sobre la Zona Especial de Desarrollo Mariel:

Se están concretando una serie de negocios que tenemos que aprovechar la demanda de bienes y servicios como esta zona de desarrollo para que estas necesidades sean cubiertas por las capacidades nacionales.

Prioridades para 2020:

  • Diversificación de las exportaciones. Hay un plan aprobado mínimo, pero deben estudiarse posibilidades, aunque se encuentren fuera del plan previsto.
  • Sustituir importaciones concentrándonos en lo que hoy se importa.
  • Eficiencia del proceso inversionista, una materia en la que hay que aplicar más rigor y potenciar la importancia de los estudios de factibilidad.
  • Incrementar las medidas de ahorro energético. La situación con la disponibilidad de combustible continuará siendo tensa.
  • Lograr encadenamiento productivo con la inversión extranjera, explotando al máximo las potencialidades de nuevos espacios como la Zona de Desarrollo Mariel.
  • Potenciar proyectos de desarrollo local.
  • Potenciar el perfeccionamiento de la empresa estatal socialista, a partir de las medidas adoptadas para ello en 2019.
  • Aprovechar las potencialidades de las medidas aprobadas para potenciar la economía.
  • Aprovechar las potencialidades de la Academia y crear vínculos para la producción. 

La producción agropecuaria en la mira de los diputados

Entre los 3 265 planteamientos de la población vinculados con el sector de la Agricultura en 2019 y analizados por el ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, los temas más reiterados fueron el abasto de agua y la reparación de motores de agua en comunidades agrícola; la reparación de viales, puentes y caminos del patronato agropecuario; la distribución de viandas y otros productos; la demora en la solución de problemas de herencias, e insuficiente distribución de productos específicos como la papa, huevos, carne de pollo y cerdo, así como el deficiente funcionamiento de plazas y mercados agropecuarios.

Este es un sector de vital importancia en el país, en el que laboran actualmente más de 800 000 personas, representando el 16 por ciento de los trabajadores del país. El sector cooperativo representa el 62 por ciento de este organismo y el sistema presupuestado y el sistema empresarial el resto.

Rollero agregó que en Cuba el 23, 2 por ciento de los suelos están catalogados de muy productivo y productivo, mientras el 76,8 por ciento se encuentra en la categoría de no productivo o poco productivo. El 58 por ciento de la superficie nacional se encuentra dedicada a la agricultura; de ella, dos millones fueron entregadas a partir de 2008 en calidad de usufructo.

Explicó que desde 2011 se lleva a cabo en el sector un proceso de perfeccionamiento institucional, el más profundo desde los primeros años de la Revolución. Como resultado de este se ha logrado reducir en un 96 por ciento las empresas que terminaban con pérdidas su año productivo.

Informó que las inversiones en el programa arrocero superan los 200 millones de dólares y las proyecciones son de alcanzar las 600 toneladas anuales de producción.

Se evidencia un discreto aumento productivo en renglones como papa, arroz, la producción de carne vacuna, leche, café y miel de abeja. Aunque, acotó, estos crecimientos no dan respuesta a las demandas del mercado y a las metas del país.

 En el otro extremo se encuentran las producciones de carne de cerdo que, tras varios años de crecimiento, en 2018 experimentó un descenso de más de 20 000 toneladas. También decrecieron las producciones de maíz y cítricos, y se mantienen estables las de viandas y huevos.

El ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, explicó a los diputados que para 2020 los niveles de insumos asignados son mínimos, similar a 2019 en cuanto a protección fitosanitaria del área total a sembrar, estimada en un 30 por ciento de las demandas. Y explicó que la carencia de insumos fundamentales en 2019 generó la situación siguiente:

  • La insuficiencia de fertilizantes en 2019 afectará los rendimientos estimados entre un 15 y 45 por ciento en las áreas sembradas. Solo se satisfizo la demanda de los cultivos de papa y tabaco.
  • Se dejó de sembrar el 27 por ciento del plan de arroz. Y de lo sembrado se afectó el 17 por ciento del rendimiento agrícola.
  • Además sufrieron afectaciones el café, el maíz, el tomate, el plátano, y en el resto de las viandas se garantizó en 20 por ciento de las necesidades en la provincia de Mayabeque.

Para 2020 las siembras de cultivo solo se protegerán en un 20 por ciento. Lo que quiere decir que la tecnología de cultivos, relativa a fertilizantes y plaguicidas químicos solo se podrá proteger desde asignaciones institucionales un 30 por ciento.

Se planificó proteger con la fertilización química y biológica el ciento por ciento del tabaco, el arroz, la papa, el tomate para la industria, las casas de cultivo y las semillas. En el resto de los cultivos no se satisface la demanda, siendo la más crítica la situación de los cultivos varios, los cítricos, la ganadería y los frutales.   

Con estos últimos las alternativas a aplicar son los bioproductos. 

Entre los principales renglones de exportación se encuentran el tabaco torcido, carbón vegetal (por el orden de los 40 millones de dólares), por lo que es un nuevo rubro importante, el tabaco mecanizado, café, la miel de abeja (este año debe producirse más de diez mil toneladas, un récord histórico y la perspectiva es crear variedad de productos).

(Noticia en construcción) 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.