Con el lema Andaluces recortados protestaron en Sevilla los trabajadores judiciales. Autor: Getty Images Publicado: 21/09/2017 | 05:21 pm
MADRID, junio 15.— El Fondo Monetario Internacional (FMI) exigió a España recortar sueldos de empleados públicos y subir el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), además de los impuestos especiales, de forma temporal, para ajustar el déficit a la espera de los ajustes estructurales.
En un análisis sobre la situación económica española en el que insistió que «las perspectivas son muy difíciles», el FMI también solicitó al Gobierno de Mariano Rajoy la privatización de empresas públicas, medidas similares a las exigidas por la Comisión Europea (CE).
De acuerdo con el FMI, España también debería identificar los «bancos no viables» —lo que implica dejar que quiebren, apunta AFP— y actuar «advirtiendo inmediatamente a algunas regiones (autónomas) e interviniéndolas rápidamente» si no reequilibran sus cuentas.
La reforma del mercado laboral impuesta por el Gobierno de Mariano Rajoy tiene el potencial de «mejorar sustancialmente» el funcionamiento del mercado de trabajo, dijo el informe de los expertos del FMI, citó a su vez ANSA.
España, que entró de nuevo en recesión a principios de este año, tiene la más alta tasa de desempleo de los países industrializados, con 24,44 por ciento de la población activa sin trabajo, apunta AFP, y se destaca además por la rigidez salarial y de las condiciones de trabajo.
Tras estas sugerencias del FMI, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) advirtió este viernes al Gobierno conservador español, en un comunicado, que se opondrá a una nueva bajada en los salarios de los empleados públicos, señaló PL.
La CSIF afirmó que los trabajadores del sector estatal no están dispuestos a pagar «los platos rotos del derroche y los excesos en la gestión», realizados durante los últimos años por los responsables políticos tanto en el Gobierno central, como en las regiones autónomas.
Esperamos que el Ejecutivo de Mariano Rajoy no vuelva a tener la tentación de cuadrar las cuentas a costa nuestra, alertó Miguel Borra, presidente de la CSIF, afiliado a la Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI), y recordó que los empleados públicos llevan a sus espaldas varias bajadas de remuneraciones y dos años de congelación salarial, por lo que estos recortes les están conduciendo a una situación límite.
A su vez, las dos centrales sindicales Comisiones Obreras (CC.OO.) y Unión General de Trabajadores (UGT), emplazaron a los gobernantes europeos a buscar una salida social a la crisis que asfixia a la región, apuntó PL.
El líder de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, abogó porque en la próxima cumbre de la Unión Europea (UE) —prevista para los días 28 y 29— sus líderes, que a su juicio no han estado a la altura de los acontecimientos, den un golpe de timón y cambien el rumbo del continente.
Por su parte, su homólogo de la UGT, Cándido Méndez, culpó al Banco Central Europeo de la crisis de deuda soberana y denunció que su servilismo hacia Alemania está asfixiando a España y a otras naciones de la zona euro.
Ambos dirigentes pidieron al Gobierno que someta a referendo sus drásticos recortes sociales y laborales, y acusaron al Ejecutivo del derechista Partido Popular de cometer un fraude democrático, al aplicar, tras su llegada al poder en diciembre último, todas las medidas que se comprometió a no poner en marcha en su programa electoral.