El dignatario sudamericano desmintió el supuesto déficit estadounidense, en cuanto a las relaciones comerciales entre ambos países. Autor: Russia Today Publicado: 10/07/2025 | 03:08 pm
BRASILIA, julio 10.—El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró que «Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptará el control de nadie«, ante la declaración pública de su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre un aumento de hasta el 50 por ciento de los aranceles aplicados al gigante sudamericano.
«La información, en el caso de las relaciones comerciales entre Brasil y Estados Unidos, sobre el supuesto déficit estadounidense es falsa», señaló el presidente Luiz Inacio Lula Da Silva, al tiempo que enfatizó en la plataforma digital X, «cualquier aumento arancelario unilateral se regirá por la Ley de Reciprocidad Económica de Brasil. La soberanía, el respeto y la defensa irrestricta de los intereses del pueblo brasileño son los valores que guían nuestra relación con el mundo».
El dignatario sudamericano desmintió el supuesto déficit estadounidense, en cuanto a las relaciones comerciales entre ambos países. De igual modo, subrayó que la relación de Brasil con el mundo está marcada por los valores de soberanía, respeto y la defensa irrestricta de los intereses del pueblo brasileño.
De acuerdo con la carta de Trump en que anunció aranceles de 50 por ciento para Brasil, la medida se aplicará, a partir del próximo 1 de agosto, en represalia al juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro y supuestas «violaciones» a la libertad de expresión en Brasil, medida totalmente injerencistas.
Con respecto a este particular, Lula aclaró que el procesamiento de quienes planearon el golpe de Estado es competencia exclusiva de los tribunales brasileños. En ese sentido, precisó que «no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que viole la independencia de las instituciones nacionales».
Asimismo, dijo Telesur, fue categórico con respecto al rechazo, por parte de la sociedad brasileña, del contenido de odio, el racismo, la pornografía infantil, las estafas, el fraude y los discursos que violan los derechos humanos y las libertades democráticas, en el contexto de las plataformas digitales. «En Brasil, la libertad de expresión no debe confundirse con la agresión ni con las prácticas violentas», remarcó.
«Para operar en nuestro país, todas las empresas nacionales y extranjeras están sujetas a la legislación brasileña», subrayó el jefe de Estado.
El Gobierno estadounidense en su pretendida justificación de la agresión comercial, señaló también acciones de la Corte Suprema de Brasil, que según la administración Trump habría emitido «cientos de órdenes de censura secretas e ilegales» a plataformas de redes sociales en EE.UU., amenazándolas con multas millonarias y la exclusión del mercado brasileño, Estas órdenes, se lee en la carta, atentan contra la libertad de expresión de ciudadanos estadounidenses y la transparencia electoral en Brasil.
Según medios de comunicación, al momento del anuncio de Washington, este jueves, Lula se encontraba con el ministro de Economía, Fernando Haddad. En tanto, convocó a los ministros de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira; y de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin. Previo a la noticia, el ministro y vicepresidente Alckmin señaló que la decisión sería injusta, pero que Brasil no iba a escalar la tensión.
La medida anunciada por Trump podría impactar significativamente las exportaciones brasileñas, especialmente en sectores como la agricultura, la carne y los productos industriales, aunque según la carta de Washington busca equilibrar la relación comercial, responde a políticas comerciales y órdenes de censura atribuidas a la Corte Suprema brasileña.
En términos comerciales, EE.UU. criticó la relación comercial con Brasil, calificándola de «no recíproca» debido a las políticas arancelarias y barreras no arancelarias del país sudamericano. Trump destacó irónicamente que el arancel del 50 por ciento es «mucho menor» al necesario para establecer un «campo de juego nivelado» entre ambas naciones.
La amenaza previa de Trump fue calificada de «muy equivocada a irresponsable» por Lula. «No queremos un emperador; no veo adecuado que un presidente de un país como Estados Unidos amenace al mundo a través de internet», señaló Lula el día anterior.