Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Una nueva oportunidad para la desnuclearización y la paz en la península

«Esta cumbre se enfocará más en la desnuclearización y la obtención de la paz permanente que en cualquier otra cosa»

Autor:

Juventud Rebelde

PANMUNJOM, abril 26.— El presidente surcoreano, Moon Jae-in, recibe este viernes a su homólogo norcoreano, Kim Jong Un, en esta localidad situada en la línea de demarcación militar entre ambos países para sostener un esperanzador encuentro.

Esta cumbre, primera entre ambas partes en más de una década, surgió como una iniciativa inesperada y unilateralmente del gobierno de Pyongyang, como parte de la actual ofensiva de paz que lidera el presidente de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), recordó Prensa Latina.

Moon, añadió la agencia,  recogió el olivo tras entender que en un conflicto militar como el que se visualizaba en diciembre de 2017, con peligro de empleo de armas no convencionales de exterminio masivo, el sur saldría tan perjudicado como el norte o más.

El diálogo oficial entre Kim y Moon comenzará a las 10.30 hora local (0130 GMT) en la Casa de la Paz en Panmunjom, una hora después de que Kim cruce la frontera a las 09.30 hora local (0030 GMT).

«Esta cumbre se enfocará más en la desnuclearización y la obtención de la paz permanente que en cualquier otra cosa», dijo , el jefe de gabinete presidencial surcoreano, Im Jong-seok, en una conferencia de prensa.

El funcionario destacó que «Corea del Norte está enviando a sus principales oficiales militares a la cumbre ya que ellos también creen que la desnuclearización y la paz son importantes».

Tras la primera sesión de conversaciones, Kim Jong Un y Moon almorzarán por separado antes de llevar a cabo una ceremonia de plantación de árboles por la tarde, explicó el  vocero.

A pesar de la fuerte dosis de escepticismo que prevalece entre analistas internacionales, los  defensores de un  compromiso que abra camino a la desnuclearización  dicen que  «la única forma de llegar a un acuerdo es hacer lo que las Coreas intentarán este viernes: sentarse y ver qué es posible», reportó AP.

La presencia dentro de las fronteras terrestres y aéreas de Corea del Sur de más de 28 mil solados estadounidenses, portaviones y sus naves acompañantes, constituye uno de los escollos en el camino de la reducción de las tensiones militares.

En  cierto modo, la anunciada suspensión durante el evento de las maniobras militares conjuntas  que realizan Washington y Seúl desde el lunes pasado en la zona sur de la península bajo el nombre Key Resolve prefiguran un gesto alentador.

Esos ejercicios procuran presionar a Pyongyang para que cumpla con las peticiones de desarme nuclear que intenta imponer occidente y continuará durante una semana, recordó Prensa Latina.

A juicio de observadores, el presidente surcoreano intenta avanzar en el tema de los ensayos nucleares del Norte, como vía de allanar el camino a una cumbre planificada para mediados o finales de mayo Kim y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

«Si las Coreas y los Estados Unidos van a empezar a alejarse de lo que hasta hace unos meses parecía una posibilidad real de guerra nuclear , entonces Kim y Moon deben sentar las bases con una cumbre exitosa propia. El destino de una reunión planificada de Trump-Kim, posiblemente el mes próximo, también está relacionado con lo que sucede el viernes», comentó AP desde Seúl.

El diario The Washington Posto tituló con cierta ironía que «Corea del Sur no escatima esfuerzos para lograr que la cumbre con Kim sea un éxito televisivo», pero a seguidas destacó que «El gobierno del presidente surcoreano Moon Jae-in está haciendo todo lo posible para crear el ambiente más propicio para una cumbre intercoreana que, espera, no solo marcará el comienzo de una nueva era de compromiso entre los vecinos distanciados, sino que allanará el camino para una reunión fructífera entre Kim y el presidente Trump».

Hay tres puntos en la agenda de este viernes: la desnuclearización, la creación de un régimen de paz y la mejora de las relaciones intercoreanas. El segundo y el tercer artículo ya se han negociado y se acordaron los resultados, de acuerdo con los informes de los medios locales.

Moon propondrá la apertura de una oficina de enlace intercoreana y el establecimiento de un comité conjunto para promover los intercambios políticos, militares y económicos, informó el diario de Washington.

Pero sobre la desnuclearización, el tema más difícil y el de mayor interés para Estados Unidos, la discusión será llevada a cabo por los dos líderes directamente, agregó.

Se estima que el tema del arsenal nuclear de Pyongyang va a estar en el centro de la agenda después de que el país lograra un rápido avance de su tecnología bajo el mandato de Kim.

El año pasado realizó su sexta prueba nuclear, la más potente hasta la fecha, y lanzó misiles que son capaces de alcanzar el territorio estadounidense, lo que acrecentó la tensión entre Kim y Trump, que atizaron las tensiones mutuas intercambiando amenazas e insultos.

Sin embargo, en días recientes Kim aseguró que su país ha puesto fin a los ensayos nucleares, porque ya no son necesarios y Trump cambió el tono de sus declaraciones y calificó de «honorable» la actitud del presidente de la RPDC.

«Corea del Norte va a querer ver primero qué tipo de oferta recibe con respecto a las garantías de seguridad para el régimen», explicó el funcionario Kim Hyun-wook, un profesor de la Academia Nacional Coreana de Diplomacia, a la AFP.

Alcanzar un acuerdo de desnuclearización será difícil, pero tal vez el punto de partida pueda ser la propia realización de esta cumbre intercoreana -que ya se califica de histórica- y la probable firma de la paz tras casi 70 años de tensiones y fronteras militarizadas entre ambos países.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.