Acuse de recibo
A Elia Carrazana, quien reside en el barrio Montes Verdes de la ciudad de Bayamo, le correspondía adquirir este 23 de septiembre su balita correspondiente de gas licuado, tras ocho meses inventando cómo cocinar para su familia, por las dificultades permanentes con ese combustible en nuestro país.
Al fin el gas, y tendré que ahorrarlo hasta que me toque de nuevo, pensaba y soñaba la muy ilusa, mientras su nieto hacía la cola en el puesto de venta Polígono. Fue al tocarle su turno que se sorprendió el nieto con la estridente mala nueva: la balita que le vendieron estaba por la mitad, al igual que la de la hija de Elia, Sulaine.
Cuando él adquirió las dos balitas, cuestionó por qué estaban envasadas apenas a la mitad de su capacidad. Y el dependiente del puesto de venta le respondió que era a consecuencia de una medida que habían tomado para que más clientes accedieran al gas licuado después de tanto tiempo sin él.
Pero detrás de la buena intención, Elia sospecha otras secretas intenciones que laceran a los
consumidores: las balitas a la mitad se vendían al mismo precio oficial de 180 pesos, como si estuvieran llenas.
«Yo me pregunto, manifiesta Elia, si es justo que después de casi ocho meses esperando la tan anhelada “balita”, y enfrentando la crítica situación eléctrica que presenta la provincia de Granma, vendan la balita a la mitad de su capacidad. ¿Será alguna artimaña de los dependientes?
«¿Será cierto que se adoptó la medida de vender a mitad de llenado las balitas para que lleguen a mayor cantidad de usuarios? ¿Sabrá de esto el gobierno de Bayamo? ¿Ocurrirá solo en este punto de venta? Espero respuestas claras y convincentes», concluye.
Arturo Chi Maimó, residente en calle 190, No. 42308, entre 423 y 425, en el reparto Tessis de Santiago de las Vegas, municipio capitalino de Boyeros, denuncia que muy cerca de allí, en 425 esquina a 190, hay un solar cuyo dueño tiene una vivienda no terminada, y reside en otro lugar.
La consecuencia, precisa, es que el solar se ha convertido en un vertedero con basura de todo tipo, recipientes con larvas en diferentes estadios y ratas. Ya la maleza ha estrechado la calle, hasta el extremo de que solamente es posible el tránsito de un vehículo.
Recuerda que el pasado año se hizo la queja al Gobierno Provincial y se canalizó por medio de Comunales, entidad que plantea que no es responsabilidad de ellos, pues el solar tiene propietario. Entonces se localizó al propietario, quien lo chapeó parcialmente, pero la basura permaneció. Refiere que el solar de marras se encuentra a menos de cien metros de un círculo infantil y rodeado de viviendas donde hay personas vulnerables.
Asegura que hace meses él habló con el delegado de la circunscripción sobre esta situación, pero nada se ha hecho para erradicar ese peligroso foco. Y urgen acciones de prevención para evitar situaciones epidemiológicas complicadas, concluye.
Equipo, a partir de hoy, cada vez que se publique un acuse, ponemos este párrafo al final, TODO EN NEGRITAS, siempre, sin excepción. La cuestión es que la circulación del papel es muy baja y por un problema de diseño en el acuse web ese correo no se ve. Entonces es como un llamado de atención a los lectores que debemos hacer. Copian y pegan esto:
Para que lleguen sus quejas o planteamientos a esta sección, usted deberá enviarlos al correo lectores@juventudrebelde.cu, sin olvidar su nombre y apellidos y la dirección particular donde reside.