Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Dos cartas en Grand Prix de Guadalajara

Veremos si Cuba es capaz de conseguir medalla en el Grand Prix de Guadalajara, algo que no lograron ninguno de los ocho judocas juveniles que participaron en el Campeonato Mundial Júnior

Autor:

Javier Rodríguez Perera

 

Veremos si en esta ocasión Cuba es capaz de conseguir alguna medalla en el Grand Prix de judo de Guadalajara, algo que no lograron ninguno de los ocho judocas juveniles que participaron en el Campeonato Mundial Júnior, un Grand Prix y un Open Panamericano, certámenes todos realizados en días recientes en Lima, capital de Perú.

De acuerdo a la página web de la Federación Internacional de judo (IJF, según sus siglas en inglés), nuestro país tiene inscrito a dos figuras en el Grand Prix de Guadalajara, México, del 17 al 19 de este mes. Son ellos Jonathan Charón (60 kg) y Marlon Herrera (73 kg), quienes combatirán en la Unidad Deportiva Adolfo López Mateos.

De la dupla, es el guantanamero Charón el de más recorrido internacional, sobre todo por considerarse una de las figuras de más proyección en el equipo nacional. Con experiencia en los dos últimos eventos universales de mayores (Abu Dhabi 2024 y Budapest 2025), este año ha intervenido en seis competiciones en el extranjero.

Jonathan obtuvo una notable presea de bronce en el Grand Slam de Tbilisi, en marzo, tras superar por wazari al georgiano Tornike Maziashvili, tercero en la lid del orbe juvenil de Guayaquil 2022. Un mes después terminó subtitular del Campeonato Panamericano y de Oceanía en Chile, al ceder en la final por ippon frente al brasileño Michel Augusto.

El otro representante de Cuba, el holguinero Herrera, tiene en su historial contadas competiciones fuera del país y la última fue la justa continental en Chile, donde cayó en su debut con el brasileño Daniel Cargnin, bronce olímpico en Tokio 2020 y medallista de plata universal en Budapest 2025. En 2023 fue uno de los seis concursantes antillanos en los Juegos Mundiales de Combates en Arabia Saudita.

En el Grand Prix de Guadalajara, según su sitio web, estarán 243 judocas (148 hombres y 95 mujeres) de 35 países, con mayor representación para México (32 efectivos), Estados Unidos (25), Brasil (21), Israel (17), España (16), Italia (14), Canadá (12), Azerbaiyán (11) y Francia (10).

Entre las grandes figuras inscritas están algunas medallistas olímpicas y del orbe como la anfitriona Prisca Awiti Alcaraz (63 kg), las niponas Haruka Kaju (63 kg) y Kurena Ikeda (78 kg), la israelí Inbar Lanir (78 kg), la francesa Amandine Buchard (57 kg), los brasileños Kaillany Cardoso Daniel Cargnin (73 kg) y el azerí Ushangi Kokauri (+100 kg).

Este evento forma parte del Tour Mundial de la IJF, que existe desde 2009 e incluye los certámenes universales anuales, varios Grand Prix y Grand Slam, entre otras justas.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.