Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Reafirma Cuba su apuesta por incrementar el turismo

Sesiona en La Habana la 22da. edición de MITM Américas-Meetings and Incentive Travel Market. En su apertura, Manuel Marrero, titular del sector, dijo que el país trabaja en la meta de superar en 2019 los cinco millones de visitantes

Autor:

Juventud Rebelde

Cuba cuenta hoy con 69 286 habitaciones destinadas al turismo, el 69 por ciento de ellas en hoteles con categoría de cuatro y cinco estrellas; y como parte del amplio proceso inversionista que se lleva a cabo en el país, en 2018 se deben concluir 5 000 nuevas, afirmó este miércoles en La Habana Manuel Marrero Cruz, titular del ramo.

Según reportes de las agencias Cubana de Noticias y Prensa Latina, el Ministro de Turismo se refirió a la situación actual del sector y sus perspectivas de desarrollo durante la apertura de la 22da. edición de MITM Américas-Meetings and Incentive Travel Market, que sesionará hasta este viernes en salones del hotel Meliá Cohíba, de la capital, con la participación de 200 personas de 27 países.

También expresó que se ha diversificado y ampliado la participación extranjera en el desarrollo del turismo, y ya son 21 las gerencias hoteleras extranjeras de reconocido prestigio internacional que administran hoteles, con 45 333 habitaciones agrupadas en 95 contratos de administración y comercialización.

Esto significa —puntualizó— que el 65 por ciento de las habitaciones de la nación están siendo operadas bajo alguna de las modalidades de inversión extranjera; y explicó que el programa de desarrollo hasta 2030 incluye 610 nuevos proyectos, los cuales permitirán crecer hasta 103 000 cuartos.

Marrero Cruz también subrayó que Cuba se propone superar los cinco millones de visitantes en 2019 y adelantó que este año se espera alcanzar la cifra de 4 800 000 turistas. Añadió que contingencias climáticas y el incremento del rigor del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la Isla, tuvieron una incidencia importante en los viajes e impedirán cumplir con la meta de llegar en el actual calendario a los cinco millones.

Sobre la unilateral política, Marrero Cruz precisó que el 50 por ciento de los turistas que visitan el Caribe son norteamericanos y tienen prohibido por ley visitar la Mayor de las Antillas en esa modalidad, a la vez que recordó que este es el único destino al cual los estadounidenses no pueden viajar libremente.

Destacó que el paso del huracán Irma en 2017 frenó el crecimiento que experimentaba el país, incluyendo el desarrollo del sector en el presente año. La contracción de los viajes que ha caracterizado a 2018 ya inició un proceso de recuperación, lo que permitirá al menos superar la cifra récord de 4 689 898 visitantes foráneos alcanzados en 2017, aseveró.

En otro momento de la apertura del evento —que por tercera ocasión tiene a Cuba como sede— Michel Bernal, director comercial del Ministerio de Turismo, explicó en conferencia de prensa que Canadá se mantiene como el primer mercado emisor de turistas, seguido por Estados Unidos. Asimismo resaltó el crecimiento notable del turismo mexicano y destacó el impacto que puede tener el desarrollo de la modalidad de eventos e incentivos en la meta de superar en 2019 los cinco millones de visitantes.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.