Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Expedición Tumba El Bloqueo intercambia en Guantánamo

Esa idea surgió por solicitud de los jóvenes del Minrex durante un intercambio con Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República el 11 de abril

Autor:

Juventud Rebelde

Jóvenes funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), intercambiaron este sábado en diálogo abierto y franco en la circunscripción 80 del Consejo Popular Sur Hospital, de esta ciudad, sobre los efectos del bloqueo económico, financiero y comercial del gobierno de Estados Unidos contra Cuba.

La iniciativa es parte de la expedición Tumba El Bloqueo, que desde el pasado 16 de mayo y hasta el próximo día 26 realizarán por todo el país 16 jóvenes del Minrex y el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (SIRI).

Esa idea surgió por solicitud de los jóvenes del Minrex durante un intercambio con Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República el 11 de abril, en Playita de Cajobabo y permitirá el intercambio en comunidades, residencias estudiantiles y centros laborales.

Según refirió Sailín Frómeta Tito, miembro del Buró Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas, la expedición comprenderá también intercambios en las Universidades de Guantánamo y la de Ciencias Médicas, el Complejo Vocacional José Maceo Grajales y la Brigada de la Frontera.

Carlos Alejandro Moreno Camejo, especialista de la Cancillería cubana, explicó al Canal Caribe que no es la primera vez que funcionarios del Minrex llegan a las comunidades del país para hablar de la política de Estados Unidos hacia Cuba, entre estas el genocida bloqueo.

Adaptados a las condiciones del país, siempre bajo el principio de austeridad viajarán en tren, dormirán en las universidades, llegarán a los lugares donde se concentran una mayor cantidad de jóvenes y conversarán con ellos con sus propios códigos, puesto que son especialistas conocedores del tema, con habilidades en la comunicación, subrayó Moreno Camejo.

El bloqueo de Estados Unidos a Cuba comenzó en 1960 y se fue endureciendo en diferentes momentos históricos, alcanzó a terceros países a partir de 1992 y desde entonces, por 32 años consecutivos, la Asamblea General de las Naciones Unidas, el máximo órgano deliberativo, viene refutando categóricamente esta violación a la Carta de las Naciones Unidas.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.