Aniversario 130 de la caída en combate de José Martí en Dos Ríos. Autor: Yanelkys Llera Céspedes Publicado: 19/05/2025 | 11:06 pm
DOS RÍOS, Jiguaní, Granma.— A pocos metros del sitio exacto donde cayó en combate José Martí, y encabezados por Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, unos 2 000 cubanos rindieron este lunes homenaje solemne al Héroe Nacional.
El tributo comenzó con la colocación de tres ofrendas florales —de Raúl, Díaz-Canel y el pueblo de Cuba— ante el obelisco de diez metros de alto que recuerda el lugar en que el Apóstol fue abatido por tres proyectiles, en su primer combate por la independencia.
Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en Granma, recordó en las palabras centrales las circunstancias en que cayó el Delegado, un hecho que marcó el nacimiento de un símbolo, «un juramento vivo ante un fuego que no se apaga».
«Su pensamiento no es reliquia del pasado, es brújula para navegar en el presente y conquistar el futuro», dijo la dirigente antes de agregar que «Martí no murió en Dos Ríos. Su ejemplo se multiplicó».
Por su parte, Danhiz Díaz Pereira, presidente del Movimiento Juvenil Martiano, resaltó que el mejor homenaje al Héroe Nacional es tratar de imitarlo en sus acciones y su amor por Cuba.
En el acto político-cultural, denominado Vengo del Sol, un elenco de más de 300 artistas repasó momentos de la vida del Maestro como el intercambio epistolar con su madre, Leonor Pérez; la llegada de Martí a la zona de Dos Ríos; la carta inconclusa a Manuel Mercado, redactada un día antes de morir, y el surgimiento de la revista infantil La Edad de Oro.
Los cantantes Annie Garcés y Lincom Jefferson Justis, el coro Ismaelillo junto a Ari Rodríguez, el proyecto danzario para niños Colores en movimiento, los actores Ruslán Domínguez y Yudexi de la Torre, el grupo teatral infantil Andantinos y alumnos de la escuela profesional de arte Manuel Muñoz fueron algunos de los que actuaron en la evocación.
A la congregación también asistieron Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, junto a otros dirigentes, además de ganadores del concurso nacional de plástica De donde crece la palma y jóvenes que realizaron la ruta De Céspedes a Martí; es decir, de La Demajagua, lugar del estallido independentista, a Dos Ríos.
Al concluir el acto, Díaz-Canel, Morales Ojeda, junto a las máximas autoridades del Partido y el Gobierno de Granma y niños, adolescentes y jóvenes depositaron una rosa blanca en el obelisco dedicado a Martí.
Luego, el Jefe de Estado dejó inaugurada una sala de exposiciones, contigua al monumento, instalación equipada con técnicas de interacción para que los visitantes puedan conocer y comprender la vida y obra del más universal de los cubanos.
Antes de partir de Dos Ríos, el Presidente sostuvo un breve diálogo con pobladores de la comunidad.
Inspiración para los más nuevos
SANTIAGO DE CUBA.— Ofrendas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz y del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fueron depositadas este 19 de mayo ante el Mausoleo que atesora los restos del Héroe Nacional, José Martí, en el cementerio Santa Ifigenia.
Con los primeros rayos del sol de un día que aquí, como en toda Cuba, se hizo al homenaje al más universal de los cubanos, se colocaron igualmente ante su cripta funeraria arreglos florales a título del presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, y del pueblo de Cuba.
Cadetes de la Escuela Interarmas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) General José Maceo, Orden Antonio Maceo, y alumnos de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, de Santiago de Cuba, se sumaron a la ceremonia de guardia de honor que cada jornada tiene lugar en el camposanto oriental.
Como parte del tributo las flores llegaron igualmente hasta los monumentos funerarios de Carlos Manuel de Céspedes y Mariana Grajales, el padre y la madre de la Patria, y hasta el monolito desde el cual el eterno Comandante en Jefe de los cubanos, el mejor discípulo del Apóstol, sigue siendo luz y ejemplo para el mundo.