Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

¿Qué trae el verano 2025 en Cuba?

Todas las instituciones en el país comparten el placer de ofrecer numerosas y diversas opciones para el deleite de los distintos públicos. Afortunadamente, la creatividad se pone al servicio todos, llevándola hasta los barrios y las comunidades para que la familia sienta que es parte de la gran fiesta

Autor:

Ana María Domínguez Cruz

LAS altas temperaturas caracterizan a nuestro país, paraíso tropical, pero durante los meses de julio y agosto el calor lleva otro valor añadido: las esperadas vacaciones para muchos y el intenso trabajo para quienes les garantizan a aquellos el disfrute pleno de la etapa estival.

Llega el verano y, de manera oficial, todas las instituciones comparten el placer de ofrecer numerosas y diversas opciones para el deleite del público. Afortunadamente, la creatividad se pone al servicio de todos y, en especial, se estará llevando a los barrios, a las comunidades, para que la mayoría de los cubanos puedan sentirse parte de la gran fiesta.

Recientemente, en el espacio televisivo Mesa Redonda se presentaron algunas de las variantes de diversión y esparcimiento que podremos disfrutar, con la convicción plena de que la familia es la principal beneficiada en todas las propuestas.

Raúl Fornés Valenciano, vicepresidente primero del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), exhortó a que en cada actividad que se realice se defienda nuestra identidad nacional, al reforzar costumbres y tradiciones, y rescatando juegos que han sido desplazados por las nuevas tecnologías en muchos casos.

«Los jóvenes son los protagonistas vitales de esta etapa del año, por eso pensamos en ellos y en los niños y adolescentes para que encuentren satisfacción en nuestras ofertas, aun cuando los recursos sean modestos», dijo.

Instó a la alianza entre todos los organismos e instituciones para que las acciones tengan feliz desarrollo, y marquen la singularidad en cada territorio.

Comentó como un logro que las formas de gestión no estatal se integren a los planes del verano, algo que ya ha sucedido de manera exitosa en función de las infancias, por lo que se piensa en su aplicación para otros grupos etarios y, sobre todo, para las poblaciones
de los barrios vulnerables o de difícil acceso como las zonas del plan Turquino.

Teniendo en cuenta la situación energética, precisó, la mayoría de las actividades se realizarán durante el día y aquellas que sean nocturnas, deberán contar con el respaldo energético necesario.

Fornés Valenciano agregó que, para beneplácito de muchos, se retomarán los campamentos de verano, con estudiantes de la FEU y de la FEEM. «Además, se extenderán las tomas deportivas Siempre joven, con más deportes, además de carreras populares y caminatas».

Recordó que en este período se realizarán los Juegos Escolares Nacionales en 11 provincias, con la participación de casi 10 000 niños, y del 9 al 23 de agosto se llevarán a cabo los 2dos. Juegos Panamericanos Junior en Asunción, Paraguay, donde veremos en acción a las figuras del futuro. Además, celebraremos el Día de la Rebeldía Nacional y, el 13 de agosto, el cumpleaños del Líder Histórico de la Revolución Cubana, el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.

Historia, disfrute y productividad

Yaliel Cobo, miembro del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), recordó que esta etapa se identificará como Verano Siempre joven, porque a las nuevas generaciones, de manera especial, se les dedican estas acciones recreativas, históricas y de aporte económico.

«Es una idea que conecta con el movimiento que hemos impulsado este año desde la organización y que está orientado al desarrollo de actividades históricas, así como también a las recreativas y a las de aporte económico y social. No puede ser un verano que esté únicamente sobre la visión de recrearse, sino también de trabajar, de aportar.

«Nos hemos propuesto hacer tres rutas históricas con acampadas, visitas a sitios históricos, encuentros con autoridades, así como seis jornadas de carácter productivo, sin olvidar las cruzadas artísticas, talleres y campamentos juveniles».

Agregó que se convocarán seis jornadas de trabajo productivo durante el verano para acompañar también la producción de alimentos y las actividades de carácter social dirigidas al aporte en la comunidad, a los hogares de niños sin amparo familiar o las casas de abuelos.

«Serán espacios de motivaciones para los jóvenes y una posibilidad para atender sus gustos, sus preferencias. Es bueno que la historia, el trabajo y la recreación se combinen en medio de este verano», señaló.

Con una gran rueda de casino inició la etapa estival en La Habana. Foto: Roberto Suárez

Lizette Martínez Luzardo, viceministra de Cultura, dijo que en esta etapa se activarán las más de 2 200 instituciones del sector en el país, así como unidades artísticas, instructores de arte, proyectos socioculturales, entre otros actores, para llevar diversas acciones a los barrios. Agregó que regresan los talleres de verano, con 21 256 experiencias organizadas, a través de las casas de cultura municipales o de las escuelas de arte.

Puntualizó que el sistema de patrimonio, junto con las organizaciones del barrio, tienen previstos más de 200 recorridos en homenaje a la historia nacional.

Además, acotó que están planificados 58 eventos culturales, entre los que destacan Arte en la Rampa, el Festival Internacional de Coros Santa Clara Canta, el Festival del Caribe, el Festival Nacional de Artistas Aficionados, el Festival Timbalaye, la Jornada de la Canción Política y el Festival Varadero Josone, evento que cerrará la actual temporada estival.

La música tiene más de 530 presentaciones previstas en todo el Archipiélago, 16 estrenos de las artes escénicas podrán ser disfrutados, el Festival de Cine de Verano presentará 25 ciclos cinematográficos con 230 películas, y habrá diversas opciones en el Festival de Lectura de Verano, además de exposiciones y talleres de artes visuales.

«Un total de 49 brigadas artísticas del sistema de cultura trabajarán en el país y se convocará a 115 concursos de diferentes manifestaciones en este período», subrayó, además de convidar a la participación de los talleres y actividades de Casa de las Américas y la Casa del ALBA Cultural.

Una opción cercana a la gente

Desde el pasado 29 de junio, se recordó en el programa televisivo, las instalaciones de Campismo Popular abrieron sus puertas al verano. Gabriela Molina González, vicepresidenta primera de la entidad, afirmó que estarán en funcionamiento 98 instalaciones en toda la geografía nacional y se garantizará la transportación en 76 de estas unidades.

«Hemos alcanzado hasta la fecha un 85 por ciento de las ventas, por lo cual quedan ofertas disponibles, entre las cuales la población puede considerar los pasadías y las excursiones. Lo importante es unir a nuestras familias, y para ello trabajamos con profesionalidad y amor», destacó.

En otros espacios informativos, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) anunció el inicio del 9no. Festival de Cine de Verano, dedicado a los aniversarios 65 de Animados Icaic, la Cinemateca de Cuba, el Cine Móvil, el Noticiero Icaic Latinoamericano y la revista Cine Cubano.

Entre las presentaciones especiales de esta etapa figura el estreno del documental del deportista Mijaín López, y la película restaurada Capablanca, cuyo restreno tuvo lugar el viernes último en el Cine Charles Chaplin.

La proyección de animados será en el cine La Rampa, con una especial dedicatoria a Mario Rivas y su personaje icónico de Fernanda, así como la vuelta a la gran pantalla de los conocidos muñequitos rusos.

La víspera, Santiago de Cuba le dio la bienvenida al Verano Siempre Joven. Foto: Orlando Guimerá

Muy significativa resulta la reinauguración de todas las cinematecas del país y la activación del movimiento que se había logrado hace muchos años en las comunidades, a través de pantallas inflables y videoproyectores.

El cine clásico italiano es una de las ofertas singulares con Orizzonti, oportunidad que se mantiene hasta el 13 de julio en las salas capitalinas con la intención de acercar a los cinéfilos a lo más representativo del séptimo arte en Italia.

Para ver y escuchar

Durante el verano, la radio y la televisión se suman a las opciones de esparcimiento y entretenimiento, con una programación variada que abarca diversos públicos.

Entre las novedades, según explicó Alfredo Zamora Mustelier, jefe de Programación de la Radio Cubana, se encuentra Vereda Tropical, radionovela de Joaquín Quintas, que será transmitida en diversas emisoras del país, además de producciones que abarcan formatos digitales como los audiolibros.

Una vez a la semana llegará a las frecuencias radiales cada domingo para celebrar la riqueza sonora de los archivos musicales cubanos. Agregó que se lanzará Caliban danzante, para exaltar el arte de la danza y ofrecer visibilidad a nuestras tradiciones coreográficas. Estas ofertas serán parte de transmisiones especiales en eventos culturales por el país, para conectar directamente con los oyentes en sus contextos locales.

«Además de la radio convencional, apostamos por una experiencia multimedia, al reflejar en redes sociales como YouTube, Facebook e Instagram las propuestas pensadas para estos meses. Se incorporan concursos dinámicos desde cada espacio, con preguntas e interacción, tanto en transmisiones en vivo como en competiciones prolongadas, y de esta manera fomentamos la participación ciudadana y el sentido de comunidad, mediante una oferta cultural refrescante y accesible.

«La programación veraniega de la radio cubana, abarcará más de 83 000 horas de transmisión desde ayer hasta el próximo 31 de agosto, con un fuerte enfoque en las juventudes. Se prevé una articulación con instituciones culturales y recreativas como el Ministerio de Cultura, la UJC y la Asociación Hermanos Saíz para generar contenidos que se conecten con los intereses de las comunidades y se vivan desde el barrio.

«La radio celebrará dos fechas importantes: el natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, a las puertas de su centenario en 2026, y el aniversario 103 de la radio cubana, el 22 de agosto».

Zamora Mustelier recordó que Radio Rebelde transmitirá los 2dos. Juegos Panamericanos Junior de Asunción, Paraguay, una de las apuestas más atractivas de la actual temporada estival, aunque la propuesta no excluye a ningún grupo de la población, pues la emisora se volcará hacia el entorno comunitario, con emisiones desde exteriores, programas musicales y culturales.

Coralia Aguilera Hernández, directora de Contenido y Programación de la TVC, informó que Cubavisión y otros canales cubanos también se preparan para poner en la pantalla chica una programación diversa y entretenida, dirigida a toda la familia.

«El canal principal presenta estrenos musicales, dramatizados dedicados al cine y programas infantiles como Quintín Banderas, fruto del trabajo de los estudios de animación. Los martes se estrena Música entre nos, conducido por Bárbara Sánchez, y se adicionan propuestas atractivas para niños, adolescentes, jóvenes y adultos en los canales Educativo y Multivisión.

«Nuevos espacios fruto de concursos creativos, como Tecnología en voz de mujer y Cultura 3.0, ambos con enfoque participativo y temáticas actuales, sorprenderán a la teleaudiencia.

«Mantenemos la programación infantil en las mañanas y, a partir de las 11:30 a.m., se transmitirán documentales sobre historia, ciencia, medioambiente y cultura. Por la tarde, Multivisión ofrecerá series juveniles como Nautilus y dramas foráneos como Amor y venganza y Violeta como el mar, sin olvidar que a las cuatro de la tarde llegará el cine para jóvenes y adultos, con títulos variados».

Aguilera Hernández precisó que Tele Rebelde también se suma con programas que celebran el deporte y el papel de la mujer en esta esfera, como Reinas del Coraje, además de Talento y honor, que llega en su segunda temporada para resaltar figuras nacionales e internacionales en su dimensión atlética y humana. Es una nueva propuesta que invita al análisis y la reflexión sobre fenómenos deportivos actuales.

«La Televisión Cubana reafirma su compromiso de acompañar y enriquecer el verano de su audiencia, se reinventa para esta etapa con una programación pensada desde las solicitudes del público, superando retos como las limitaciones técnicas y energéticas, gracias al esfuerzo conjunto de los canales nacionales y provinciales que se han empeñado en crear una oferta variada, guiada por investigaciones sobre gustos y necesidades de años anteriores.

«Los telecentros tomarán protagonismo con espacios dedicados a sus producciones, enriqueciendo la diversidad de géneros y estilos que, muchas veces, no tienen lugar en la parrilla nacional».

Comentó que Cubavisión, Multivisión y el Canal Educativo ofrecerán animados, conciertos, dramatizados nacionales como Tras la Huella y Regreso al corazón; novelas extranjeras, programas musicales como Lucas lo sabe, cuentos, telefilmes y espacios participativos, además de los cursos del Canal Educativo como idioma ruso, Fotografía y Crianza Respetuosa.

«El cine y las series se refuerzan con estrenos como La voz más alta. Espacios como Cine online, Dojo en TV y Cuadro a cuadro también traerán nuevas propuestas, además de ajustes en los horarios para favorecer el acceso y las reposiciones.

«La programación se adapta a las condiciones del país, permitiendo al público recuperar contenidos que no pudo ver por cuestiones de falta de fluido eléctrico. Tele Rebelde transmitirá los Juegos Panamericanos Junior del 9 al 23 de agosto, y toda la cobertura de eventos veraniegos en provincias como Ciego de Ávila será acompañada por el Sistema Informativo Nacional.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.