Luego de un amplio proceso de rehabilitación, los educandos de la escuela pedagógica reciben un curso en mejores condiciones. Autor: Estudios Revolución Publicado: 01/09/2025 | 10:46 pm
Cada 1ro. de septiembre nos recuerda las lecciones del líder Fidel Castro Ruz, aseveró este lunes la ministra de Educación, Naima Trujillo Barreto, en el acto central del curso escolar 2025-2026, en presencia del miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz.
Según destacó la Agencia Cubana de Noticias, la escuela pedagógica Tania la Guerrillera, inaugurada por el Comandante
en Jefe, hace justamente 50 años, acogió la celebración nacional por el comienzo del nuevo período lectivo.
Aquel 1ro. de septiembre de 1975 Fidel dijo que esta era una de las escuelas más hermosas del país para la formación de maestros —rememoró la Ministra—, y fue reanimada con el esfuerzo de todos en la provincia, también, para conmemorar los 15 años de las escuelas pedagógicas en su segunda edición.
Trujillo Barreto detalló que este curso se inicia en difíciles condiciones; pero continúan los esfuerzos por la preparación de los docentes y su atención integral, la formación de fuerza de trabajo calificada y el desarrollo de competencias digitales, y prosigue el tercer perfeccionamiento del sector.
Resaltó la participación de las familias y comunidades en esta etapa, y la atención a la implementación del Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes.
Marrero Cruz llegó a la sala de historia del centro educativo donde se conservan fotos de su primer día y el libro de visitantes de entonces firmado por el Líder Histórico de la Revolución Cubana.
He podido apreciar una escuela recuperada y con profesores y estudiantes orgullosos de su institución, de su historia y de nuestra Revolución;
cuídenla mucho y mantengan siempre en alto la memoria de Fidel, escribió el Jefe de Gobierno en el libro del visitante.
Al acto asistieron, también, Yuniasky Crespo Baquero, miembro del Comité Central del Partido y jefa del Departamento de Atención al Sector Social; y Meyvis Estévez Echevarría, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC, junto a las máximas autoridades políticas y gubernamentales de Pinar del Río, así como otros invitados.
Más de 1 530 000 estudiantes llegaron a las aulas este lunes en todos los niveles de enseñanza del país, en un curso escolar que se dedica especialmente al centenario del natalicio del Comandante en Jefe y al 9no. Congreso del Partido.
Igualmente, este lunes alrededor de 200 000 estudiantes ingresaron a la universidad, según informaron directivos del Ministerio de Educación Superior (MES), en la conferencia de prensa correspondiente al curso académico 2025-2026.
Modesto Gómez Crespo, viceministro primero de la Educación Superior, significó que a 66 años de la Revolución, la Educación Superior continúa trabajando para el conocimiento, la ciencia, y los profesionales que se forjan en nuestras universidades como fuerzas sociales transformadoras, que ayuden a encontrar soluciones innovadoras a los múltiples desafíos económicos, sociales, políticos y culturales de la nación.