La presencia de gran material combustible en el local complejizó las labores de control de las llamas y contribuyó a su propagación. Autor: Rafael Fernández Rosell/ACN Publicado: 11/10/2025 | 01:42 pm
Tras unas ocho horas activo, fuerzas del Cuerpo de Bomberos (CB) de Pinar del Río lograron extinguir el incendio en la línea de procesamiento de la langosta de la Empresa Pesquera Industrial La Coloma.
La mayor industria de su tipo en Cuba asume la captura de más del 45 por ciento del crustáceo en el país, de ahí la magnitud del siniestro, sobre todo teniendo en cuenta la presencia de moderna tecnología en la instalación.
Ahí contamos con equipos costosos en la línea de precocinado, embolsado, la clasificadora automática, las cámaras de fresco y congelación de la langosta, la planta de hielo de la línea de cola, entre otros, detalló Yordan Nogueira Tapia, director general de la entidad, refiere ACN.
Apuntó que la planta de proceso estaba detenida, sin personal y con unos 1 300 kilogramos de langosta en congelación para su posterior empaque; en tanto el sistema de amoniaco se encontraba detenido antes de las llamas.
Según explicó el teniente coronel José Enrique Iglesias Hernández, primer oficial de Prevención del CB, no se lamentan pérdidas de vidas humanas ni lesionados.
Dijo que la presencia de gran material combustible en el local complejizó las labores de control de las llamas y contribuyó a su propagación; además del desmoronamiento de la cubierta.
No obstante, fue rápido el accionar de los trabajadores de la entidad, con la activación de los protocolos establecidos para estas contingencias, así como del Cuerpo de Bomberos.
Miladys Naranjo Blanco, viceministra del Ministerio de la Industria Alimentaria, apuntó que una vez se puedan cuantificar los daños se trabajará en función de avanzar en la reparación de la industria en el menor tiempo posible.
El mes de octubre es significativo en la producción por el gran arribo de la especie, de ahí que de ser necesario se puede desviar la langosta hacia Isla de la Juventud o Batabanó para su procesamiento.
Constituye esa una de las estrategias identificadas hasta ahora y que en otros momentos se ha hecho a partir de situaciones puntuales, acotó.
Ese rubro tiene un peso decisivo en los ingresos económicos de la Empresa, que anualmente recibe unos 26 millones de dólares por todas sus producciones.
Foto: Rafael Fernández Rosell
Foto: Rafael Fernández Rosell
Foto: Rafael Fernández Rosell