Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Patrimonio vivo de la cultura cubana 

Más de diez personas fueron reconocidas con el premio Pequeña Pantalla y nueve con la condición Artista de Mérito

Autor:

Juventud Rebelde

LA Televisión Cubana llega hoy a su aniversario 75 cargada de historia y compromiso con el público antillano, algo que se patentizó la víspera cuando fue entregado el Premio Nacional de Televisión por la obra de la vida, entre otros reconocimientos, en el Memorial José Martí.

Según reseña la Agencia Cubana de Noticias, durante el agasajo, su colectivo recibió de manos de la miembro del Comité Central del Partido y jefa de su Departamento Ideológico, Yuniasky Crespo Baquero, un reconocimiento de parte del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el cual reverencia el quehacer de la Televisión al servicio del pueblo.

En las palabras centrales del acto, la vicejefa del Departamento Ideológico, Marydé Fernández López, expresó que desde 1950 la televisión ha sido un vehículo para consolidar la identidad, pero no fue hasta después del triunfo revolucionario que se convirtió en un instrumento al servicio del pueblo y de la verdad.

Fernández López destacó asimismo la labor de técnicos, camarógrafos, periodistas y artistas que cumplen con el deber de informar y entretener a cada uno de los telespectadores, y quienes han convertido  la televisión en un patrimonio vivo de la cultura cubana.

La jornada estuvo marcada por la entrega del Premio Nacional de Televisión por la obra de la vida a Ezequiel Demetrio
García Trápaga (recientemente fallecido) y Gonzalo Aldama Wilson, este último ligado al medio desde 1962 a través de diferentes programas, y se desempeñó como operador auxiliar del máster, de luces y en la cabina de sonido.

Roberto Ferguson, veterano realizador del gremio y también Premio Nacional de Televisión (2013), al recibir el reconocimiento de García Trápaga a petición familiar, solo tuvo palabras de elogio para quien, desde el departamento de Control Remoto, cubrió trascendentales acontecimientos y fue un cuadro destacado, merecedor incluso de la réplica del machete del Generalísimo Máximo Gómez.

Más de diez personas fueron reconocidas con el premio Pequeña Pantalla y nueve con la condición Artista de Mérito, condecoraciones que son conferidas a quienes han aportado significativamente al quehacer televisivo.

Participaron en la conmemoración la vice primera ministra Inés María Chapman Waugh; el presidente del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS), Alfonso Noya Martínez; y el director general de la Televisión, José Carlos Zaragoza.

El ICS y la Radio Cubana también entregaron reconocimientos durante un homenaje que evocó a quienes durante siete décadas y media han mantenido multiplicadas señales audiovisuales acompañadas de compromiso, música, arte, palabra, magia y permanencia.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.