Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

La vida vuelve a su cauce

Por quinta semana consecutiva el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visita la región oriental del país, para dar seguimiento a las tareas de recuperación tras el paso del huracán Melissa

Autores:

Alina Perera Robbio
Leticia Martínez Hernández

Como parte de un sistema de trabajo minucioso y de constante chequeo, el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, regresó este miércoles a Holguín, en su quinta visita a la región oriental del país y el cuarto recorrido en suelo holguinero, luego de que el huracán Melissa entrara a tierra cubana y saliera, precisamente, por esta provincia con el paso destructor de su categoría tres.

Para dar seguimiento a las tareas de recuperación, un período complejo y largo, el Jefe de Estado llegó al municipio Mayarí, donde visitó comunidades de Levisa, Cabonico y El Purio, asentamientos donde las aguas de los ríos llegaron a lugares impensables.

En diálogo cercano con la gente, aún impactada por la fuerza del ciclón, Díaz-Canel fue informado sobre el arribo de recursos, fundamentalmente de colchones, una de las mayores necesidades en esta zona. Según datos ofrecidos luego por autoridades holguineras, las afectaciones solo en colchones rondan las 11 000.

El Presidente habló de hacer un levantamiento preciso de los daños para poder dar una respuesta a la altura de la situación, así como de actualizar los planes de enfrentamiento a desastres, a partir de fenómenos que antes no habían sucedido en la zona, fundamentalmente con el río Levisa. Varios vecinos le plantearon preocupaciones sobre este afluente y sobre la obstrucción de alcantarillas, lo cual impide que las aguas corran y provoca anegamientos.

Un momento particularmente emotivo de esta jornada tuvo lugar en la visita a la escuela primaria Rubén Martínez Villena, en El Purio, que fungió como lugar de protección, pero ya retomó su alegre cotidianidad infantil. Allí el Jefe de Estado intercambió con los pioneros, se preocupó por los daños en los materiales y uniformes escolares, y hasta explicó una ecuación de matemáticas a una alumna.

Habló de la necesidad de mantener una alta asistencia de los pioneros a las aulas, en un contexto en que las familias y las comunidades están volcadas a la recuperación y urge que los niños retomen su rutina escolar.

En un mensaje Díaz-Canel dejó escrito que se sentía impresionado por la recuperación de esta escuela: «Eso demuestra que ustedes son decididos, laboriosos y creativos. ¡Éxitos en sus estudios!», escribió a los niños.

Ya en la reunión con el Consejo de Defensa Provincial, que se lleva a cabo siempre al final de los recorridos con las principales autoridades del territorio para revisar en detalle tareas e indicaciones, se conoció que la recuperación en Holguín sigue avanzando: la electricidad alcanza a más del 99 por ciento de los clientes; el abasto de agua ha mejorado y los 200 000 afectados por la sequía con anterioridad al huracán ya no lo están; solo dos círculos infantiles no han podido reiniciar su curso, se han buscado alternativas en otras instituciones y casas de familias para dar clases; y se ha podido recoger el 90 por ciento de los desechos dejados por el huracán.

El Presidente indicó agilizar la entrega de colchones a los damnificados; precisar los daños en el material escolar y resarcirlos en la medida de lo posible; así como realizar un estudio sobre las inundaciones inéditas en determinadas zonas de la provincia. 

Luego de visitar Mayarí, el Jefe de Estado llegó al municipio de Río Cauto, en Granma. El primer punto al que arribó fue el consultorio con horario extendido «Juan Vitalio Acuña», en el Consejo Popular Grito de Yara.

Dicho centro de Salud, junto con otros siete, pertenece al policlínico “Ernesto Che Guevara”, cuyo director es el Doctor Eudecel Espinosa.

Él recordó luego a la prensa que «este consultorio llegó a estar aislado del Policlínico», y aseguró que «lo más duro empieza ahora».

Sobre el hecho de que no hubiese muerto nadie, Eudecel Espinosa dijo que se trata de una proeza. El médico habló con mucha admiración de los equipos de rescate cubanos, de «lo que hizo la provincia con los Consejos de Defensa», y del «control tan estricto de dónde se quedó cada gente».

En los alrededores del Consultorio

Una vez en las inmediaciones del consultorio, el Presidente dijo a una multitud de la cual asomaban muchos rostros jóvenes e infantiles: «Las autoridades del municipio y la provincia nos han estado explicando la magnitud del ciclón, sobre todo porque ustedes sufrieron un nivel de inundaciones que nunca habían vivido».

Lo primero que el mandatario quiso reconocer fue el trabajo de la Zona de Defensa, el trabajo de los Consejos de Defensa del municipio y la provincia: «La disciplina de ustedes en acatar las orientaciones que les dieron los Consejos de Defensa que mencioné, garantizaron una tremenda evacuación -tal vez la evacuación más grande que se ha hecho en esta zona-, y hoy no tenemos que lamentar pérdidas de vidas humanas».

Díaz-Canel habló, en materia de prioridades, sobre los colchones: «sabemos que hay una afectación grande en colchones; los colchones van a llegar, porque hay todo un movimiento de solidaridad de países amigos con Cuba, hay donaciones de organizaciones internacionales, y hay mucha solidaridad también de la población cubana; y por otra parte el Estado y el Gobierno han estado haciendo acopio de recursos para poder enviarlos a las zonas más afectadas por el ciclón».

Sobre los trabajadores del universo de la electricidad, el dignatario valoró que “han hecho un trabajo tremendo: fíjense que en las provincias afectadas ya tenemos más del 80 por ciento de recuperación, y casi todas, menos Santiago, ya están a más del 90 por ciento”.

De todo se conversó con los pobladores del Consejo Popular “Grito de Yara”. De las arbovirosis, del Chikungunya, esa dolencia que, según explicó la doctora Carilda Peña García, viceministra de Salud Pública de Cuba, “da fuerte dolor de cabeza; fiebre muy alta, difícil de controlar; dolores articulares que a veces impiden que las personas abran hasta un pomo…”. En estos momentos no hay una transmisión activa de esas enfermedades, dijo la experta sobre la zona; y dio consejos vitales, como la importancia de la fumigación, de revisar bien cada casa, y de cuidar mucho a nuestras embarazadas y a los niños.

Los titulares iban compartiendo reflexiones. El de la Agricultura, Ydael Pérez Brito, recordó todo lo que existe en la zona a favor de algo tan importante como el cultivo del arroz. Habló de las condiciones del terreno, de la experticia de la gente; y mencionó la obra de la Revolución, con infraestructura, con canales, con presas; sin perder de vista que “este es el mejor mes para sembrar arroz”. 

Después, en el segundo punto del itinerario -comunidad “Miradero”, de la demarcación “Cauto del Paso” en el municipio de Río Cauto- el ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau, razonó sobre la escuela como institución cultural, sobre las bibliotecas -a las que, dijo, hay que ayudar-, y sobre las brigadas artísticas. Sobre esto último, el titular reconoció que la provincia de Granma armó brigadas en los Consejos Populares. “Hay que multiplicarse”, recalcó; y fue enfático en que, “por la obra de la Revolución, hay cultura donde quiera”.

Bajo la cobija de un árbol gigante, dirigentes y pobladores intercambiaron sobre múltiples asuntos: la ministra de Educación, Naima Ariatne Trujillo Barreto, hizo hincapié en la necesidad de que los pequeños no falten a la escuela, porque allí es donde “ellos sienten que la vida continúa”.

Y la presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Yudelkis Ortiz Barceló, reconoció que la comunidad de “Miradero” tuvo una participación muy activa en la construcción del parque fotovoltaico, el mismo que ya está funcionando y que había quedado bajo el agua por el paso del huracán.

Un abuelo del poblado, un viejo luchador, quiso hablar al Presidente Díaz-Canel sobre el significado de su presencia en Río Cauto, “porque en la fecha tan histórica que estamos viviendo, como otro año de la desaparición física de nuestro Comandante, que usted haya estado aquí, va a ser recordado para siempre, y se lo contaremos a nuestros niños”.

El Jefe de Estado agradeció a todos por “lo que ustedes han hecho; y agradecerles que nos hayan recibido y que nos hayan dado la posibilidad de poder explicar cómo hemos organizado el trabajo para poder salir adelante; porque además, con la unidad de todos, es como vamos a poder trabajar todo esto”.

Gratitud

“La mayor satisfacción del pueblo riocautense, después del paso del huracán Melissa y de las fuertes inundaciones que sufrimos, es precisamente la dirección del Consejo de Defensa Provincial y Nacional para aportar a la recuperación del municipio”, así declaró a esta reportera Dailin Cox Pajaró, vicepresidenta del Consejo de Defensa Municipal de Río Cauto.

Ella habló de “un municipio que ha sido prioridad para las decisiones del Consejo de Defensa en las dos instancias, y para las repuestas a las afectaciones”. Mencionó las respuestas dadas a los daños en las viviendas, a las necesidades de colchones y de alimentación. Dijo que “han apoyado organizaciones, organismos, el Programa Mundial de Alimentos, lo que ha permitido que la población, de conjunto con las instituciones, se recuperen en el menor tiempo posible”.

-¿La gente está agradecida?

-El mayor agradecimiento que en los intercambios sobresale en la población es, primero que todo, al Presidente del Consejo de Defensa Nacional por preocuparse constantemente, semana tras semana, por intercambiar con los damnificados en las diferentes zonas de defensa, directo al pueblo, escuchando del pueblo las principales afectaciones; y también por la respuesta que han dado los Consejos de Defensa Provincial y Municipal. Es el agradecimiento del pueblo por las respuestas que, a pesar de las afectaciones tan grandes, han superado todas las expectativas.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.