Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

La Habana abraza la poesía

Laboratorios de escritura, recitales de poesía, presentaciones de libros, muestra de artes visuales y conciertos conforman la agenda del encuentro

Autor:

Juventud Rebelde

El Festival Internacional de Poesía de La Habana se celebrará del 27 de mayo al 1 de junio, con la asistencia de 82 poetas extranjeros invitados, anunciaron este miércoles sus organizadores.

En su edición 30, el evento se dedica a la poesía africana y al aniversario 90 de la recién fallecida africanista, etnóloga y poeta cubana Natalia Bolívar, detalla Prensa Latina.

Entre las principales actividades de la citan destacan, laboratorios de escritura, recitales de poesía, presentaciones de libros, muestra de artes visuales y conciertos conforman la agenda  general del festival, que reunirá representantes de una treintena de países de América, Europa y África, con Cuba como país anfitrión.

Otros momentos especiales resultan: la Lectura de Poesía Hispanoamericana sobre la Generación del 27′ del pasado siglo, la Premiación del concurso CubaPoesía, con 42 obras en competición, la velada Palabra del Mundo y el Encuentro de Poetas en Defensa de la Humanidad, con un tributo a Palestina.

En las condiciones que está el mundo, creo que es un milagro poder hacer un evento tan amplio; tener un encuentro donde hayan ochenta y dos poetas internacionales que interactuan con los poetas cubanos es muy importante para nosotros, declaró a Prensa Latina el intelectual Alex Pausides, presidente de la cita.

Las sedes principales del encuentro en esta capital serán la Casa del Alba Cultural, la Escuela de Poesía de La Habana, el centro cultural La Casona, la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, la Basílica San Francisco de Asís, la Sala Abelardo Estorino del Ministerio de Cultura, la Casa de la Poesía, la Escuela de Ballet Fernando Alonso, la Escuela de Arte San Alejandro y la Escuela de Música Manuel Saumell y otros centros educativos de variados niveles de enseñanza.

Además de estar en los centros culturales habituales,  se desplaza a comunidades, colegios y centros de trabajo que de alguna manera enriquecen y reafirman la vocación del Festival de salir en busca de las personas, de los directores, de los amantes de la poesía, comentó Pausides.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.