Temáticas actuales provocan la reflexión en cada una de las piezas. Autor: Lisandra Gómez Guerra Publicado: 23/07/2025 | 08:16 pm
SANCTI SPÍRITUS. — De un sueño a la realidad. Le parece así a José Alberto Rodríguez (Avilarte), el muchacho que en poco más de un mes logró ubicar a esta provincia en el mapa del humor gráfico. Bastaron solo la pasión por esa expresión del arte, los apoyos de sus mentores y la aceptación de unos cuantos, tras la invitación de mostrar sus creaciones en esta tierra, y el anhelo hoy es compartido con muchos.
Es ese el resumen a grandes trazos de lo que en estos momentos se disfruta en la sede del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), de Sancti Spíritus, bajo el título de Líneas online. Resulta una exposición ambiciosa que reúne una treintena de obras llegadas desde diez países.
«Surgió en la participación en la 24ta. Bienal Internacional de Humorismo Gráfico. Le comenté a Arístides Hernández Guerrero (Ares) e Ismael Lema mis intenciones y no dudaron en apoyarme. Todas las piezas llegaron a través de internet, de ahí el título de la muestra», detalló.
Autores cubanos residentes y no en nuestro país, así como foráneos firman esta propuesta que, de acuerdo con Avilarte, demostraron una vez que esa expresión de las artes es una gran familia. En las paredes de la sala principal de la institución, ubicada en el corazón del bulevar yayabero, los públicos dialogan con temáticas muy actuales y polémicas como el genocidio impuesto al pueblo palestino, las fake news y la inteligencia artificial.
«El humor gráfico, el cual encuentra cada vez menos espacio para ser disfrutado, tiene una gran importancia, porque es una forma de discurso que aporta al análisis que se precisa en estos tiempos tan complejos. Sus autores son también cronistas del presente».
Basta con solo echar una mirada en las firmas nacionales y las procedentes de las naciones invitadas, como Filipinas, Polonia, Brasil, Holanda, Colombia, Irán, Arabia Saudita, Italia, para confirmar que son las paredes de la Uneac espirituana una plataforma para interpretar múltiples realidades de las que no escapa ningún rincón del orbe.
Además de este regalo a la cultura y sociedad toda espirituana, Avilarte propone en una pequeña sala, justo al lado de la que es testigo de Líneas online, su exposición La paradoja del arquero, la cual se mostró con anterioridad en la sede nacional de la Unión de Periodistas de Cuba, en La Habana. Fue esa una de las tantas experiencias de él, durante los días en que asistió a la 24ta. Bienal Internacional de Humorismo Gráfico.
La integran 15 piezas que dan en la diana, como sucede siempre cuando un buen arquero dispara su flecha, sin importar la trayectoria que realice. «En el momento en que esas obras se presentaron en la capital tenían carácter inédito en Cuba, porque algunas sí habían estado en escenarios internacionales.
«Por ejemplo, hay una con el título Mirando la tele (Watching TV), dedicada a la causa Palestina, con la que obtuve una Mención de Honor en uno de los eventos más importantes de Asia, específicamente en Corea del Sur. Traer hasta aquí la exposición siempre fue un paso a dar.
«Aunque es una idea que nació en La Habana tiene el apoyo de muchas personas, pero en especial hoy ya es un hecho gracias a la dirección del periódico Escambray, al Comité Provincial de la Uneac en Sancti Spíritus y al Consejo de las Artes Visuales».
Se sumó al gran suceso el colectivo de Palante. En ese medio, Avilarte ha encontrado también espacio para plasmar su firma. «Él es, además, un excelente promotor cultural y del humor gráfico, porque no es solo el haber escalado a título personal, sino que se interesa mucho por lo que hacen los demás», declaró Ismael Lema, director de ese medio de comunicación.
«Por eso, dijo, es que ha podido reunir aquí caricaturistas de muchos lugares del mundo. Esperamos que no solo lo siga haciendo en Sancti Spíritus, que tanta falta le hace como a cualquier provincia, ya que estamos en un mundo donde se convive con un humor grosero, sobre todo en las redes sociales. Y este es el humor que realmente traslada mensajes muy constructivos».
Tras inaugurar ambas muestras, el colectivo de Palante presentó su más reciente edición. Luego, se conocieron particularidades del humor gráfico en Escambray, gracias a Arturo Delgado Pruna, el otro espirituano que integra la muestra y verdadero historiador de esa expresión de las artes visuales.
«Nuestra aspiración es que un espacio así, donde podamos reunir a voces autorizadas del mundo, incluso femeninas —que nos confirman que no es este un arte de hombres—, se mantenga cada dos años. Es un verdadero reto en medio de la situación del país. Pero, siempre digo que cuando no hay una hoja se dibuja en el piso o en una piedra con carbón.
«Lo que no puede pasar es que nos quedemos con los brazos cruzados. La exposición solo es un pretexto para dialogar, para que las personas vean al humor gráfico, no como una cosa ajena o que está en la retaguardia, sino que forma parte también de la historia de las artes visuales, tanto en el mundo como en Cuba», apuntó Lema.
Con Líneas online, Avilarte abre el camino en tierra espirituana para que las nuevas generaciones interesadas en el arte descubran las riquezas y potencialidades de los discursos del cómic, la caricatura personal, la caricatura de sátira, política y hasta la fotografía humorística.
«Más que esta curaduría, esto se convierte en punto de partida para que se pueda hacer este tipo de eventos y para que el público espirituano consuma este tipo de género, que forma parte de las artes visuales. Este es, sin duda, el comienzo del dibujo, la línea para que nazcan otros proyectos y más instituciones se sumen. Igualmente, me gustaría impartir clases sobre ese mundo tan amplio que es arte conceptual y también arte de vanguardia», concluyó el creador promotor del espacio.