El grequista Luis Alberto Orta se coronó campeón de la división de 67 kilogramos. Autor: Getty Images Publicado: 13/05/2025 | 08:50 pm
Quizá sea bastante complicado encontrar un deporte en Cuba con mejores y más estables resultados en los últimos años que las luchas, tras alcanzar cinco de las nueve preseas olímpicas de la delegación caribeña en París 2024. Así lo ratificaron nuevamente los gladiadores de la Mayor de las Antillas que tuvieron acción en el Campeonato Panamericano de Luchas 2025, que bajó sus cortinas este domingo en la ciudad azteca de Monterrey.
La selección nacional, formada por los mejores exponentes de la actualidad en el país, entre ellos medallistas olímpicos y mundiales, dominó sobre el tapiz del gimnasio Nuevo León Unido en el estilo grecorromano. La tríada, encabezada por el campeón olímpico de Tokio 2020 y vigente monarca mundial, Luis Alberto Orta, barrió con los metales dorados de la cita continental.
Precisamente, Orta enseñó el camino en la división de 67 kg y aportó el primer oro para la delegación cubana sin recibir un punto en contra. Tras quedar bye en la primera ronda, se mostró imponente en los siguientes combates, como se esperaba, ante el peruano Marcos Fernández Cubas en cuartos de final, y el mexicano Osvaldo Yanez Silva en semis, a quienes aplastó con idéntico marcador de nueve por cero. Luego, en la pelea final, tampoco tuvo piedad ante el cubano nacionalizado chileno Néstor Almanza y lo venció por superioridad técnica, marcándole ocho puntos.
En el camino hacia el podio, su coterráneo Oscar Pino, campeón panamericano de Santiago de Chile 2023, no se quedó atrás en los 130 kilogramos y derrotó al venezolano Moisés Pérez por nueve a cero, y en semis, al difícil brasileño Eduard Soghomonyan por ocho a cero, en un duelo que se preveía más cerrado, pero el cubano demostró su calidad. Y, en la disputa por el primer puesto, se enfrentó al estadounidense Cohlton Schultz, que hizo sudar al antillano para que se llevara la victoria con pizarra de 3-1.
La brillante actuación de nuestros gladiadores la completó el santiaguero Gabriel Rosillo —campeón del orbe en Belgrado 2023 y bronce olímpico en París 2024— en los 97 kilos, que ganó su oro y su boleto al Mundial. En la final, como
reflejaban los pronósticos, le esperó un fuerte rival: el hondureño Kevin Mejía, participante en París 2024. El catracho, pese a marcarle el único punto en contra que recibió Rosillo en el torneo, no pudo con el embate del cubano, quien lo derrotó cinco a uno.
De esta manera, Cuba cerró segunda por países en el estilo greco, con tres preseas doradas, solo por detrás de la potente delegación de Estados Unidos, que logró seis. Pero con sus triunfos, más allá de subir al podio y consolidar a la Mayor de las Antillas como una potencia en la disciplina, los grequistas aseguraron su presencia en el Campeonato Mundial de Zagreb, Croacia, a celebrarse del 13 al 21 de septiembre de 2025.
Por otra parte, en la libre femenina también llegaron buenas noticias. La granmense Yainelis Sanz, titular en los Juegos Panamericanos Junior de Cali-Valle 2021, obtuvo su primera medalla de oro en la categoría senior, tras triunfar en la final de la división de 57 kg ante la mexicana Bertha Rojas, por seis a cero. Mientras, Yusneylis Guzmán, subcampeona olímpica en París 2024, no pudo alcanzar la corona en los 50 kg, pero conquistó el bronce en un combate en el que derrotó a la panameña Yorlenis Morán por superioridad técnica. En tanto, Milaimy Marín, en 76 kg, aportó otro bronce en la división más dura, por la presencia de la medallista mundial Kylie Welker.
Pese a llevar menos cantidad de gladiadores, los libristas también subieron al podio panamericano para que Cuba obtuviera preseas en los tres torneos. El metal plateado de Arturo Silot en 97 kilogramos, que solo cedió ante el estadounidense Justin Radamacher, completó otro excelente capítulo de la lucha cubana con siete medallas, de ellas cuatro oros, una plata y dos bronces.