Cirilo, tras ser campeona mundial sub-23, se prepara para la justa del orbe absoluta. Autor: Carlos Acuña Publicado: 29/07/2025 | 10:00 pm
En materia de medallas, la canoísta cubana Yarisleidis Cirilo presume en los anaqueles de su hogar una cantidad interesante. Puede darse el lujo, con 23 años, de haber obtenido metales en los principales certámenes que ha competido: Juegos Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos y Olímpicos, copas mundiales y lides universales juveniles, sub-23 y de mayores. En esas justas ha prevalecido la presea dorada.
La última medalla que la guantanamera incorporó a su botín fue el cetro conseguido en el Campeonato del orbe juvenil y sub-23, concluido recientemente en la villa portuguesa de Montemor-o-Velho, donde concursaron casi mil piragüistas de 65 países.
Cirilo demostró nuevamente que es uno de los pesos pesados en el mundo en la modalidad del C1-200 metros, la misma en la que culminó tercera en los pasados Juegos Olímpicos de París. En Montemor-o-Velho intervino en dos regatas, la de su heat clasificatorio —alcanzó el mejor tiempo de los tres heats— y la de la final.
A la pugna por las preseas la antillana arribó como la gran favorita para subir al centro del podio y en 47,25 segundos, exactamente, cumplió los pronósticos. Atrás dejó a la española Viktoriia Yarchevska —su principal adversaria— y a la rusa Ekaterina Shliapnikova, merecedoras de los puestos dos y tres, respectivamente. En la regata decisiva estuvieron también representantes de Italia, Uzbekistán, Moldavia, Canadá y Alemania.
Independientemente del enorme talento de Yarisleidis, en esta diadema hubo mucho de los conocimientos y las enseñanzas
de su entrenador, el guantanamero Nelson Perales. Con él Juventud Rebelde conversó, vía digital, después del
excelente rendimiento de su pupila estrella.
«Estamos demasiado orgullosos y felices por este resultado, se cumplieron los objetivos previos a la competencia. Algunas naciones acudieron con sus primeras figuras de la canoa, por ejemplo, España y Polonia. Las variaciones de la pista pueden influir en el tiempo, el día de la final el aire estaba de frente y eso provocó que su registro fuera superior al de la etapa clasificatoria.
«No obstante, fue una victoria convincente, apenas tuvo problemas para derrotar a cada una de sus oponentes. Estuvo un poco tensa en la salida, la arrancada en falso que se dio fue de ella. En esta distancia de 200 metros la salida es de vital importancia, si sales bien, ya tienes un punto a favor. Siempre hemos trabajado en este aspecto.
«Ahora seguiremos acá, en Portugal, tres semanas más, para continuar la preparación con vistas al Campeonato Mundial absoluto de Milán, Italia, a finales de agosto. Viajaremos a la sede el día 18 y allí terminaremos el plan de entrenamientos. Ese evento será más difícil que el sub-23 porque se incorporarán competidoras de élite, como la canadiense Katie Vincent, actual titular olímpica. Mis respetos para ella, pero nosotros nos enfocaremos para conseguir un buen desempeño», explicó el estratega.