Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Segunda Serie de las Américas de béisbol será en Panamá en 2026

El torneo tendrá lugar del 24 al 30 de enero del próximo año en el Estadio Nacional Rod Carew, en la capital panameña

Autor:

Juventud Rebelde

El presidente de la Asociación de Béisbol de las Américas (ABAM), David Sayandía, anunció que Panamá será sede en 2026 de la segunda edición de la Serie de las Américas de ese deporte. En conferencia de prensa, el directivo precisó que el torneo tendrá lugar del 24 al 30 de enero del próximo año en el Estadio Nacional Rod Carew, en esta capital, con la posibilidad de que algunos juegos también se disputen en el Estadio Mariano Rivera, de La Chorrera, según PL.

Acompañado por delegados de las ligas de Cuba, Argentina, Curazao y Nicaragua, el también comunicador señaló que a ellos se suma Colombia, completando los seis países que participarán en esta cita.

En el istmo, el campeón del béisbol profesional local volverá a representar al país, con la opción de reforzarse con jugadores nacionales e internacionales.

Salayandía explicó que esta competencia será clave en el camino hacia el Clásico Mundial de Béisbol 2026.

«Es un torneo que tiene una importancia muy alta porque se trata de un mes antes del Clásico Mundial. Cinco de los seis equipos que van a participar estarán en el Mundial y tendrán peloteros buscando un cupo en sus selecciones», comentó.

La Serie de las Américas se marca dentro de un calendario cargado de béisbol para Panamá.

En noviembre de 2025, el país será sede del grupo B de la Copa América de Béisbol; un mes después arrancará una nueva temporada de Probeis, que culminará a mediados de enero, y en febrero la selección nacional, dirigida por José Mayorga, iniciará su preparación para el Clásico Mundial, debutando el día 6 de febrero contra Colombia en San Juan, Puerto Rico.

En la primera primera edición de la Serie de las Américas, en Nicaragua, las Águilas Metropolitanas, campeonas del Probeis panameño, derrotaron a los locales Leones de León, para coronarse.

Curazao se ubicó en la tercera posición y los cubanos Leñadores de Las Tunas, vencidos en la batalla por el cupo finalista por los anfitriones nicas, quedaron en la cuarta plaza.

Entonces, Salayandía, destacó la importancia de desarrollar un torneo regional como escenario de integración, desde el béisbol, para los países del continente.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.