Suslaidy sueña con el título en el salto de longitud. Autor: JIT Publicado: 23/11/2025 | 01:35 am
No pocas personas y culturas en el mundo asocian el número 13 con una connotación negativa, y por diversos motivos se instauró una narrativa en torno a esa idea. Pero la cubana Suslaidy Girat no ha creído en malos augurios ni premoniciones en los 25tos. Juegos Sordolímpicos de Tokio, y seguramente sea la cifra en la que más piense este domingo.
Para quienes se pregunten a qué viene el comentario sobre la numerología, la atleta santiaguera buscará el lunes la diadema 13 de su basta carrera en citas bajo los cinco aros, cuando compita en la final de la prueba del salto de longitud. Desde su debut en Taipéi de China 2009, Girat ha ganado ocho metales dorados, tres plateados y uno bronceado.
A veces la vida da segundas oportunidades y la cubana también tendrá la revancha mañana ante la ucraniana Yuliia Matviievska, en el Parque Olímpico Komazawua. El pasado miércoles la antillana no revalidó su corona en el triple salto. Precisamente la europea, con marca de 13,07 m, impidió que Suslaidy subiera a lo más alto del podio en esa especialidad. ¡Vaya, por si quiere añadirse más picante!
Suslaidy llega como vigente campeona del salto largo y ratificó su favoritismo en la clasificación con el mejor registro (5,82 m) de las finalistas, entre las que también se ubicó la europea, a diez centímetros de la representante de la Isla, así que se prevé una lucha encarnizada por el cetro. ¿Será el desquite de la cubana o la ucraniana dominará otra vez? Eso está por verse.
Sin embargo, la indómita no será la única que luche por un metal en el inicio de la semana. El discóbolo Héctor Daniel Pérez estará en la final de la disciplina el lunes, tras lograr el pase en la ronda clasificatoria con disparo de 47,97 m.
No todo ha sido de rosas
Solo Suslaidy Girat ha conseguido alguna medalla para la delegación de la Mayor de las Antillas en el atletismo. En la agotadora prueba del heptalón, Angélica Montoya finalizó en la quinta posición, tras el cierre de los siete eventos competitivos.
La cubana acumuló una puntuación de 4067 unidades en la justa, y fue el hectómetro (100 m) la carrera que más le reportó en la pista con 581, mientras en las especialidades de campo destacó en el lanzamiento de la jabalina con 545.
En el Gimnasio Municipal de Fuchu, de la capital nipona, se desarrolló la lucha grecorromana, donde Raúl Plutín (67 kg) y Yusek Montejo (86 kg) rozaron el podio y sintieron el olor de las preseas de bronce, pero cayeron en sus respectivos combates de cuartos de final ante los turcos Kadir Kus y Amhet Talha. Desde hoy estarán en las peleas del estilo libre con el propósito de mejorar su actuación.
El deporte de las raquetas y las pequeñas pelotas, el tenis de mesa, tampoco trajo gratas noticias para la Isla. Salieron cuatro representantes cubanos por la puerta de atrás en la modalidad individual. Tanto Dianka Montero y Yunisleidy Ortiz, entre las damas, como Alexander Lovaina y Yoandri Alcolea, en la categoría masculina, quedaron fuera de la disputa de medallas, tras su eliminación en fase de grupos.
18
