Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

El campeón sacó la cara

El vigente campeón nacional intervino en el apartado Primera Fuerza, desarrollado en Ciudad de México, donde comenzó como el cuarto mejor preclasificado y culminó en la tercera posición,

Autor:

Javier Rodríguez Perera

 

Desde mayo de este año, el Maestro Internacional cubano Jorge Roberto Elías no competía. Un día, revisando en una página web los certámenes que efectúa la Federación Mexicana de ajedrez, consideró que el que mejor se ajustaba a su planificación era el Torneo Internacional y Nacional Copa Revolución. Contactó con los organizadores, a través de la trebejista camagüeyana Tania Miranda, radicada en México, y gracias a ella y a las gestiones de la Federación Cubana pudo asistir a la lid realizada hace pocos días.

El vigente campeón nacional intervino en el apartado Primera Fuerza, desarrollado en Ciudad de México, donde comenzó como el cuarto mejor preclasificado y culminó en la tercera posición, detrás de los Grandes Maestros Mahel Boyer, de Francia, e Isik Can, de Turquía, ocupantes de los peldaños uno y dos, respectivamente, con siete rayitas cada uno.

Jorge Roberto sumó 6.5 unidades y cerró su participación de forma invicta, luego de cuatro éxitos —tres consecutivos— y cinco tablas en fila, incluidas tres ante Boyer, Can y el Gran Maestro villaclareño Elier Miranda, cuarto lugar y uno de los siete jugadores que concursaron bajo la Federación antillana. Elías agregó 3.3 puntos a su coeficiente Elo en vivo. Al regresar a la Isla, el agramontino de 26 almanaques conversó con Juventud Rebelde sobre el rendimiento que lo condujo a conseguir su medalla de bronce en territorio azteca.

«Sobre mi desempeño en ese torneo la verdad es que estoy satisfecho y feliz, porque llevaba varios meses sin competir, desde mayo. Me mantuve entrenando, pero siempre están las interrogantes sobre cómo será cuando vuelva a la acción. Me sentí muy bien jugando, pude ver que la preparación efectuada en casa dio resultados y me vi en igualdad de condiciones en los enfrentamientos contra los Grandes Maestros que me tocaron. Feliz de terminar en el podio de premiación y de ganar tres unidades a mi Elo, que también es muy importante. Estoy muy motivado para asumir mis próximos compromisos.

«La partida más exigente fue frente al mexicano Andrey González Zharikov, un joven Candidato a Maestro. En teoría no debió ser el duelo más complicado, pero después de la apertura quedé en una posición mala y la valoré como buena para mí, y eso es fatal, porque se puede deteriorar poco a poco la posición. Llegué a estar bastante inferior en un momento de la partida, pero el hecho de haber salvado el empate fue determinante para mi desenlace en la competición. Medio punto más, medio punto menos, puede hacer la diferencia perfectamente. Por suerte, en mi último enfrentamiento gané con piezas blancas», explicó.

Jorge Roberto confirmó que su justa más cercana será en febrero del próximo año, la final del Campeonato Nacional varonil. No obstante, no descartó que pueda aparecer otro evento antes del mencionado. Los otros ajedrecistas antillanos que estuvieron en el Torneo Internacional y Nacional Copa Revolución fueron Yusuán Gutiérrez, Luis Daniel Rodríguez, Rodney Oscar Pérez —capitán del equipo olímpico masculino de Cuba—, Amanda María Muñiz y Gianny Laredo. Con su puesto 16, la villaclareña Muñiz fue la mejor ubicada entre las mujeres.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.