Francisco Ronnei vuelve a ser uno de los animadores principales de Marabana. Autor: Cortesía de la fuente Publicado: 15/11/2025 | 11:10 pm
Marabana no es solo esa maratón que cada año gana en historia. Una y otra vez ha sido el espacio idóneo para mezclar emociones, adrenalina, diversión, esfuerzo y rivalidad por varias de las principales arterias de la capital cubana, que, aunque no tenga su sonrisa más plena, encuentra siempre las maneras para hacer sentir bien a naturales y visitantes. En diferentes distancias, unas más refrescantes, otras más agotadoras, corredores que aman el fondo escriben juntos vivencias particulares que merecen ser contadas.
Eso es, grosso modo, Marabana, la carrera popular que cada noviembre lucha por no perder la elegancia. Hoy tiene lugar su edición número 39, con salida en la sala polivalente Ramón Fonst a partir de las seis de la mañana, en el caso de los atletas de 42 kilómetros, mientras 15 minutos después iniciarán los de 21 kilómetros, y a las siete de la mañana comenzarán los concursantes de cinco y diez kilómetros. La meta será en la Ramón Fonst igualmente.
Ante la ausencia por enfermedad de Carlos Gattorno, director de la Comisión Nacional de Carreras y Caminatas Marabana-Maracuba (Cnccmm), Juan Carlos Mesa, segundo al frente de la Cnccmm, informó, en conferencia de prensa acontecida en el hotel Habana Libre, que todas las condiciones están garantizadas para la realización de Marabana 2025.
«Gracias a nuestros patrocinadores y otras entidades, tenemos todo listo para esta versión. En un salón de este hotel se efectuó la entrega de los dorsales de los corredores. El circuito está señalizado, cada cuestión logística se aseguró», afirmó Mesa.
Por su parte, Faustino Heredia, jefe técnico de la Cnccmm, dijo que la cifra de participantes será de aproximadamente 2 970, de ellos 275 extranjeros de 34 países, con mayor presencia de México, Colombia y Estados Unidos. La distancia más larga la animarán 180 concursantes, en la media maratón se inscribieron 702, en diez kilómetros lo hicieron 1 961 y en cinco kilómetros el número es de 126.
Heredia agregó que se encuentra listo el equipo de voluntarios, árbitros, especialistas y ayudantes, tan importantes para que se logre esta carrera, en la que intervendrán hoy figuras conocidas, como la mundialista Anisleidis Ochoa, Milena Pérez, la veterana Dailín Belmonte, Francisco Ronnei Estévez, Dairán Suárez, Oleysi Ferrer y Luis Ángel Martínez, todos en los 21 kilómetros. Se enfrentarán a los diez kilómetros, entre otras, las internacionales Daily Cooper y Melissa Padrón.
Faustino recordó que la media maratón es el primer paso competitivo para los antillanos que buscan asistir a los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo, del 24 de julio al 8 de agosto de 2026.
En el encuentro fueron reconocidos algunos exponentes históricos de nuestro país en las carreras de largo aliento, dígase Maribel Durruty, Alexis Cuba, Emperatriz Wilson, entre otros. Varios de los presentes tuvieron palabras de elogio hacia la habanera Wilson, quien a lo largo de su trayectoria concluyó oficialmente 46 pruebas de maratón: 36 veces por debajo de las tres horas y en 16 ocasiones con registros inferiores a las dos horas y 50 minutos.
20
