Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Feria de La Habana fortalece vínculos comerciales

Dedican la jornada de este martes a Canadá y Trinidad y Tobago 

Autor:

Juventud Rebelde

El encuentro expositivo que reúne a más de 400 empresas de 53 naciones hoy está dedicado a Canadá, representada por más de 60 firmas, unas radicadas en la Isla y otras nuevas, las cuales ocupan un área expositiva de más de 600 metros cuadrados.

Así lo informó Bruno Hamel, consejero comercial de esa nación en La Habana, quien destacó que en los últimos cinco años el intercambio comercial con Cuba se ha mantenido en ascenso y desde su primera edición en 1982, Canadá comenzó a incursionar en la Feria Internacional de la Habana (FIHAV), ha incrementado su presencia cada año y desde hace más de una década cuenta con un pabellón oficial en EXPOCUBA, reporta la AIN.

Según esta agencia, entre las firmas expositoras figuran el Grupo Tokmakjian, que muestra algunas de sus líneas como la automotriz, los alimentos y equipos de refrigeración y gastronomía, así como la Corporación First Caribe Trading, representando a unas 10 compañías suministradoras de infraestructura que incluye informática, telecomunicaciones, accesorios, y software.

Hamel resaltó que en el Caribe y América Central, Cuba es el principal mercado de los productos canadienses y el año precedente, las importaciones a la Isla superaron los 500 millones de dólares canadienses, con un gran peso el níquel más cobalto, así como también compran a la nación antillana tabaco, ron, pescados, mariscos y cobre, entre otros productos.

Destacó la colaboración entre ambas naciones, el intercambio científico técnico en los sectores de la biotecnología y la agricultura y entre universidades y centros académicos.

La bolsa comercial que en más de 16 mil metros cuadrados presenta bienes de consumo, maquinarias, equipos, tecnología, materias primas y servicios, hoy también estará dedicada a Trinidad y Tobago.

En FIHAV 2007 participan más de 80 entidades de España, presencia superior a la lograda en el 2006, cuando las exportaciones desde esa nación ibérica hacia la Isla fueron de 630 millones de euros.

Por su parte, Carlos Alonso Zaldívar, embajador de España en Cuba, dijo a la AIN que este año ampliarán los vínculos comerciales con la Mayor de las Antillas y auguró que las exportaciones deben de sobrepasar los 700 millones de euros.

De acuerdo con otro reporte de este medio, el estado cubano se ubica en el quinto lugar de las exportaciones de España a Latinoamérica, entre cuyos productos sobresalen los alimentos, maquinarias y piezas de repuesto; mientras la Isla caribeña  ocupa el número 15 con las importaciones de tabaco, mariscos y rones que realiza el país ibérico.

Dedicada al Comandante en Jefe Fidel Castro, guía y motor impulsor de la bolsa comercial, desde su primera edición en 1982, FIHAV ha contribuido al desarrollo y profundización de la amistad y la cooperación entre las naciones y a crear las condiciones idóneas para el intercambio de información sobre los últimos adelantos de la ciencia y la técnica.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.