Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Con la música, aprendizaje y diversión

Musipeke es un proyecto inclusivo que prevé el aprendizaje lúdico con participación de la familia y se apoya en los principios de la crianza respetuosa con enfoque en la neurociencia aplicada a la educación

Autor:

Ana María Domínguez Cruz

 

La música es un estímulo extraordinario para el aprendizaje, y vincularla con juegos en edades tempranas es una fórmula muy eficaz para propiciar el aprendizaje y el desarrollo de los más pequeños. Bien pueden asegurarlo quienes han llevado a sus hijos e hijas a alguno de los talleres de Musipeke, cuya esencia es la estimulación musical para bebés que están por nacer, las infancias y sus familias.

La ingeniera en confecciones textiles Miladis Caballero Vidal pensó en los niños y niñas que tuvieron que permanecer en casa debido a la pandemia y decidió crear un espacio para que socializaran a través de la música. «Mi hija, Olivia Rodríguez, es contrabajista y mi yerno, Alejandro Aguiar, es percusionista. Ellos, junto con otros amigos, fueron mis aliados principales».

Miladis comprendió que, con el empleo de cuentos, rimas, canciones, dibujos rítmicos, juegos y dinámicas corporales, títeres planos y de confección textil, juguetes didácticos e instrumentos musicales creados por ellos mismos, podían lograr en los infantes aprendizajes oportunos para sus edades.

«Creamos los perfiles en las redes sociales y en busca de un nombre surgió la idea de Musipeke, precisamente por conjugar la música con los pequeños a los que dedicamos nuestra iniciativa. Comenzamos con niños de dos a cinco años y después, por la demanda de los padres, se amplió hasta los diez. Recientemente, gracias también a las solicitudes recibidas, incluimos a los bebés que están por nacer y sus familias.

«Hoy nos definimos como un proyecto inclusivo que prevé el aprendizaje lúdico, libre de presiones, con participación de la familia y que se apoya en los principios de la crianza respetuosa con enfoque en la neurociencia aplicada a la educación.

«Tenemos como objetivo potenciar habilidades musicales y aspectos del desarrollo infantil que implican la activación sensorial auditiva, motora, emocional, cognitiva, expresiva y creativa. También prevemos obtener resultados con el desarrollo del gusto estético, el fomento de la identidad cultural y el amor por el arte», precisó.

La peke-familia crece

Muchas anécdotas pueden contar luego de varios años, a través de los cuales han podido disfrutar del crecimiento no solo del proyecto y su alcance, sino de los propios niños y niñas, así como sus habilidades y capacidades.

Musipeke fue itinerante al principio, contó Miladis. «Iniciamos el proyecto Reinaldo Ponce, Olivia y Lianne Vega con alrededor de siete, diez niños, en el local de un amigo. Cuando fuimos creciendo, pasamos al local de otro amigo, y luego a otros espacios de centros estatales, siempre en busca de lugares mayores a medida que avanzábamos».

El percusionista Reinaldo Ponce, director del grupo de música antigua Aedas, disfruta cada experiencia con el proyecto. «Alejandro y Olivia me llamaron porque poseo las herramientas de la metodología para dar clases a los niños y me encanta esa labor. Creamos estrategias y después de tanto tiempo me da mucha alegría ver a tantos niños que se han desarrollado física, sicológica y emocionalmente».

Alejandro, quien al principio no deseaba vincularse como maestro, ahora no puede negar que, a la par de su desempeño profesional como músico, lo que hace con Musipeke es parte importante en su carrera como artista y ser humano. «Mi experiencia ha sido maravillosa porque al principio era el multifacético, según lo que hiciera falta hacer. A estas alturas me he involucrado con mi esposa Olivia y realmente me encanta lo que hacemos.

«Tenemos niños de un año, un año y medio, dos años… Y luego tenemos grupos de niños un poquito más grandes. Verlos cada sábado, conversar con ellos, tener una relación más estrecha es lo que nos hace mantener la fuerza, porque como todo proyecto en Cuba enfrentamos muchas dificultades. Al mismo tiempo, desarrollamos nuestras carreras artísticas con otros músicos y estudiamos para preparar las clases y motivar a los pequeños con nuestras propuestas».

Aún no es madre Olivia, pero tiene tantos «hijos»… Es la preferida por muchos pequeños y pequeñas, y con su carismática sonrisa y su colorida imagen, logra siempre una relación maravillosa con ellos. «Enseñamos aspectos teóricos de la música para que conozcan las notas musicales, las figuras, los silencios, y propiciamos que se entrenen en ritmo, melodía y timbre, entre otros conceptos.

«Fundamental para nosotros es también tomar la música nuestra, la cubana, como punto de partida, y así poco a poco contribuimos a su acervo cultural y al respeto de nuestra identidad con canciones cuya base es el mambo, la rumba, el chachachá y el pilón, entre otros géneros», apunta.

Musipeke propone talleres y, al final, un gran concierto en el que todos participan. Se trata del gran cierre. «Cada edición está compuesta por 12 encuentros, cada uno dividido en tres módulos. Lo hemos hecho en ocho ocasiones y el espectáculo final se llama Aprendiendo a Ser Artistas.           Organizamos entonces un concierto de la pequeña banda, ya creada a raíz de todo lo que Musipeke ha demandado. Justamente el 3 de agosto, en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, donde nos acogen con mucho cariño, regalamos un concierto fabuloso», comentó Olivia.

Nos interesa ―refirió Miladis― que los niños encuentren motivaciones de aprendizaje lejos de las pantallas, que mantengan relaciones saludables con sus padres y demás familiares, que socialicen con otros de manera empática y que enriquezcan su vocabulario y su gusto por las obras artísticas de calidad, pues siempre pensamos en lo adecuado para sus edades a la hora de componer una canción o concebir una dinámica lúdica.

Alexia González se conmueve al hablar de su labor en Musipeke. «Inicié el trabajo con los bebés antes de nacer y con aquellos menores de un año. Es una experiencia muy emotiva, muy linda. Es increíble cómo las familias lo agradecen y el beneficio que los bebés pueden disfrutar de esa práctica».

Miladis insiste en que los músicos que colaboran con el proyecto reciben una capacitación previa desde el punto de vista pedagógico, del desarrollo infantil y en las dinámicas, valores y principios del proyecto.

«Hemos tenido la suerte de contar con el apoyo de muchos que han confiado en Musipeke, como Enid Rosales, Paloma Henríquez, Ernesto Oliva, Jany Quiñones, Alejandro Calzadilla, Yasel Muñoz, Rachel Macías, Alenia Piad, Andy Cruz, Rochy Ameneiro, Nadia, Niurka Pérez, Daniel Legón, Javy León, Camila Fernández, Rena Graut y Ana Mae (proyecto El mundo de Amalia), Lilien Trujillo y Alynn Benítez, entre otros, que han ofrecido su tiempo y sus conocimientos en nuestros talleres con amor. También agradecemos a los directivos y trabajadores del Museo Nacional de Bellas Artes, de la Casa Víctor Hugo y del Centro Cultural Abdala».

—¿Cuáles son las grandes ambiciones que tienen con Musipeke?

—Deseamos estimular la marca Musipeke con todo lo que generamos con nuestros propios recursos. Nuestra creatividad no se detiene y, además, pienso volver a mis orígenes como ingeniera en confecciones textiles y crear diseños de vestuario que respondan a la visualidad que queremos defender.

«Nuestros colores son los siete con los que enseñamos las notas musicales, y los que representan a Musipeke, y sobre esa base queremos crear diseños, o sea, moda infantil.

«Trabajamos para antes de que termine el año presentar una pasarela. Además, el 20 de agosto estaremos en el Festival de Verano Pa’Cuba, en el recinto ferial Pabexpo, en La Habana, a las 11 de la mañana. Y habrá otras sorpresas de talleres en colaboración con otros proyectos infantiles. Nuestra ambición más grande es mantener nuestra esencia, enriquecer cada vez más nuestras dinámicas y recibir la mayor alegría del mundo al ver que los niños y las niñas lo disfrutan y sus familias lo agradecen».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.