A los pies de la montaña de Mícara se honró la gloriosa historia de la Federación. Autor: Odalis Riquenes Cutiño Publicado: 23/08/2025 | 08:05 pm
MAYARÍ ARRIBA, Santiago de Cuba.— A 65 años de su fundación la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) sigue siendo un baluarte de la Revolución y expresión del espíritu combativo de las cubanas en todas las etapas.
Así lo significó este sábado la integrante del Buró Político y secretaria general de la organización, Teresa Amarelle Boué, al resumir el acto por el importante aniversario, efectuado en el Mausoleo a los Mártires del Segundo Frente Oriental Frank País, en esta provincia, sede de la conmemoración nacional por sus resultados integrales.
En la ceremonia —que estuvo encabezada, además, por la vice primera ministra, Inés María Chapman Waugh, y Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Partido en tierra santiaguera—, Amarelle Boué ratificó que la Federación seguirá siendo un espacio por y para las cubanas, donde las mujeres, juntas, puedan soñar y alcanzar sus metas.
Ante el monolito que atesora las cenizas de la eterna presidenta de la FMC, Vilma Espín Guillois, su secretaria en el país, destacó que la organización, que nació con la Revolución para transformar la realidad de subordinación y exclusión que vivían las cubanas, acumula una historia de obras concretas y derechos conquistados que hoy permite exhibir resultados como que la Mayor de las Antillas es el segundo país en el mundo con mayor representación de mujeres en el Parlamento, y estas la mayoría de las empleadas en sectores como el judicial, la salud y la educación, entre muchos otros logros.
Pero, nuestra lucha no termina, sentenció la dirigente, y enfatizó que en tiempos en que un férreo bloqueo económico, comercial y financiero impacta sobre las mujeres y la familia, crece el desafío de mantener la vitalidad de la organización y prolongar su huella en cada niña y joven cubana, particularmente las más de 43 000 muchachas que al llegar a los 14 años se han integrado a la Federación este año, garantizando así la continuidad generacional.
No defraudaremos su ejemplo, dijo ante los presentes, consecuente con ese propósito, la joven Yalina Suárez, en nombre de las federadas actuales.
En una mañana de júbilo, a los pies de la montaña de Mícara, fueron reconocidas las provincias de Villa Clara, Artemisa y Ciego de Ávila, como destacadas en la emulación nacional; se entregó reconocimiento especial a Matanzas y Guantánamo y se distinguió a Santiago, tierra de heroínas, como Vanguardia.
Entre flores, banderas, y con el buen arte como regalo, una ofrenda a nombre del pueblo de Cuba fue depositada ante el monumento funerario a la Heroína, y rosas, en gesto emocionado, de representantes de la organización en el país, quedaron ante el monolito que resguarda aquí su ejemplo.
Fue este el colofón de una jornada de celebraciones que incluyó el homenaje en Santa Ifigenia, de la máxima dirección de la FMC en el país, a Mariana Grajales, eterna inspiradora de la fuerza y tesón de las cubanas; al Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, artífice junto a Vilma de una obra profunda y hermosa a favor de la mujer; a José Martí y Carlos Manuel de Céspedes.
El reconocimiento al aporte de las mujeres en diversos sectores, encuentros generacionales, la entrega a federadas y colectivos destacados de la Distinción 23 de Agosto, el sello conmemorativo Aniversario 65 de la FMC y el reconocimiento Con el esfuerzo de todos venceremos —que otorga el Gobierno santiaguero—, y una velada artística, en la que la cultura reverenció la fuerza y ternura de la mujer, fueron momentos prominentes en las horas previas a este 23 de agosto en tierra santiaguera.