Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Ley de Trabajo: voz de todos en Isla de la Juventud

En Isla de la Juventud se realizarán 424 reuniones de consulta, 37 de ellas orientadas específicamente al sector no estatal

Autor:

Roberto Díaz Martorell

NUEVA GERONA,  Isla de la Juventud. — Desde el 8 de septiembre y hasta el 30 de noviembre, Cuba emprende un amplio proceso de consulta sindical destinado al análisis y debate del anteproyecto del nuevo Código de Trabajo.  

Yusmari Pupo Olivera, secretaria general del comité municipal de la Central de Trabajadores de Cuba en la Isla de la Juventud, destacó que estas jornadas, desarrolladas a nivel nacional, invitan a todos los trabajadores —tanto estatales como no estatales— a participar activamente en la construcción de una legislación que definirá el marco de la vida laboral del país.

De acuerdo con la dirigente sindical, este proceso trasciende una mera formalidad. Se trata de un análisis profundo, donde cada criterio tiene un peso significativo debido a las importantes novedades que presenta el anteproyecto, entre ellas la extensión de la edad laboral mínima a los 18 años.

Entre las propuestas principales también se incluyen el reconocimiento oficial del teletrabajo, la eliminación de los contratos temporales y la regulación de la jornada laboral con un máximo autorizado de 13 horas, salvaguardando así la salud y el bienestar del trabajador.

Pupo Olivera resaltó que es esencial que los participantes estudien el documento para contar con argumentos sólidos al expresar sus opiniones, ya que el objetivo es construir y perfeccionar esta normativa desde la participación colectiva.

Asimismo, informó que en la Isla de la Juventud se llevarán a cabo 424 reuniones de consulta, de las cuales 37 estarán orientadas específicamente al sector no estatal, incluyendo trabajadores por cuenta propia, MIPYMES y cooperativas no agropecuarias (CNA).

Como aclaración añadió que estos encuentros no reemplazan las asambleas de afiliados, sino que las complementan como espacios destinados a una participación directa.

Este proceso representa una oportunidad histórica para democratizar la normativa laboral en Cuba, abarcando nuevos actores económicos y reconocimientos como el teletrabajo, lo que refleja una apertura hacia las dinámicas contemporáneas.

No obstante, el éxito de esta consulta depende en gran medida del nivel de preparación y compromiso demostrado por los trabajadores. Una vez aprobada, la solidez y pertinencia de la ley estarán estrechamente ligadas a la calidad del debate previo.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.