Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Comienza hoy proceso de consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo

La consulta que inicia hoy se extenderá hasta el próximo 30 de noviembre, con la intención de conocer las consideraciones de la masa trabajadora

Autor:

Juventud Rebelde

El proceso de consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo comienza hoy en el país, con un grupo de entrenamientos pilotos que permitirán concluir la preparación de los cuadros que deben conducir este proceso, informa Radio Reloj.

De acuerdo con la Central de Trabajadores de Cuba, en esta consulta deben participar todos los trabajadores, lo que incluye al sector estatal, al no estatal, a las mipymes, a las cooperativas no agropecuarias, a los trabajadores por cuenta propia, a los proyectos de desarrollo local, e incluso sumará a los trabajadores cubanos en el exterior,  con el objetivo de que todos puedan aportar, emitir opiniones, y contribuir al perfeccionamiento de este documento.

En aras de que de los colectivos laborales emanen valiosas criterios, todos los cuales se tendrán en cuenta, Osnay Miguel Colina Rodríguez, presidente de la Comisión Organizadora del XXII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, exhortó a cada compatriota leer y analizar el tabloide contentivo de ese texto, disponible también en sitios web, refleja la Agencia Cubana de Noticias.

En su opinión el nuevo Código del Trabajo, que en 2026 será sometido a la aprobación de la Asamblea Nacional del Poder Popular, constituirá una herramienta jurídica avanzada que reconoce los derechos y deberes de trabajadores y empleadores, y refuerza el papel de los sindicatos.

Sobre las novedades que introduce la nueva ley, Olgalidi Alapon Travieso, experta de la Dirección Jurídica y Relaciones Internacionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, precisó a Granma que la nueva propuesta prohíbe el uso del contrato por tiempo determinado en actividades permanentes para garantizar la estabilidad laboral de la persona trabajadora.

Sobre los recién graduados, la especialista puntualizó que se regulará la ubicación anticipada de los estudiantes de la Enseñanza Superior y de los técnicos de Nivel Medio desde los últimos años de la carrera, según necesidades del territorio, los que pueden contratarse y recibir la remuneración por el cargo que ocupan.

La consulta que inicia hoy se extenderá hasta el próximo 30 de noviembre, con la intención de conocer las consideraciones de la masa trabajadora, de modo que todos contribuyan a tener una ley que se ajuste al contexto actual del país.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.