Maikel Chávez nos entrega una compilación de sus obras de teatro para niños. Autor: La Jiribilla Publicado: 10/09/2025 | 09:45 pm
El dramaturgo Maikel Chávez (Villa Clara, 1983) publicó recientemente, en la colección Aire Frío, de Ediciones Alarcos, Ocho historias para un domingo, una compilación de sus obras de teatro para niños que el lector puede encontrar en la red de librerías del país.
Su libro resulta «una suerte de memorias teatrales de una época fervorosa en el teatro para niños en Cuba; de mi intercambio con Teatro Pálpito, de mis aciertos y lunares, de premios y desaires, de herramientas de construcción textual en ascenso y descenso por momentos. Pero, más que todo, es una invitación a conocer esos sueños de un mundo pasado por mis ojos con el matiz de quererlo ver casi perfecto. Es la recreación o construcción de una nueva realidad desde la escena», reflexiona el autor.
Muchas de las obras cobraron vida en la página en blanco luego de subir a escena en diferentes grupos. Mientras, personajes como Federico Valdemar, de la obra Un mar para Tatillo (con el que obtuvo en 2008 el Premio Dora Alonso), hecho para Tablas Alarcos, en su primera edición, han llegado al público desde las ondas de Radio Progreso, las redes sociales, la televisión y el cine, en un proyecto dirigido por Alexander Rodríguez para Animados Icaic.
Con concepto, selección y comentarios del premio nacional de Teatro 2020 Rubén Darío Salazar, edición de Josefa (Fefi) Quintana Montiel, cubierta de Marietta Fernández y composición de Lisandra Fernández, estas obras teatrales funcionan «como una suerte de cartografía o mapa de vida, donde podemos volver a momentos en los que estuvimos implicados un grupo de actores en el pujante acto de la creación escénica. Obras que han subido a escena en su gran mayoría, por no decir todas, y en las que como dramaturgo tuve la suerte del encuentro con equipos de realización extraordinarios, que en más de una ocasión me hicieron replantear escenas y conceptos».
Ocho historias para un domingo, «más que un libro, es el rencuentro de un grupo de amigos que soñamos a través de sus planas y fuimos creando durante años esa personita, que ya se nos ha convertido en un adolescente y por el cual celosamente velamos cada paso».
El cuaderno inicia a través del texto Con ropa de domingo y cierra sus páginas con Vida y milagro de Federico Maldemar, texto que «deja abiertos nuevos caminos para mi escritura» y que aparece publicado, además, en el número 1-2 de la revista Tablas de 2021.
Sobre este último, la ensayista Marilyn Garbey escribió: «Esta pieza es como un juego de niñas y niños, donde ellas son las que se rebelan ante el uso desmedido del poder. Por aquí desfilan personajes de cuentos, leyendas, dibujos animados. Y los títeres expresan los deseos infantiles: aquella quiere ser la princesa encantada a quien despierta el príncipe con un beso, él quiere ser una marioneta como Pinocho, hacer un collar de estrellas para su mamá, ser rescatado por su papá del vientre de una ballena.
«La publicación de este texto propiciará futuros montajes en los que actores y títeres renueven el deseo de jugar a transformar el entorno en que vivimos. No más guerras, no a la destrucción del planeta, no a la intolerancia… Si el Conejo Blanco nos recuerda que no hay límites en los sueños, Federico nos alerta: “De qué sirven los sueños si no luchamos por lograrlos”.
«Vida y milagro… debiera volver a escena en estos tiempos de pandemia. Sus personajes insisten en que es posible preservar el planeta y vivir en paz», recalca la especialista.
En este libro «no hay más que un recorrido por mis años en la escena teatral, desde que entré a Teatro Pálpito en el año 2001, y otras agradables experiencias con compañías tan prestigiosas como Los Cuenteros. Abro el libro y siento su olor a página recién impresa, pero también vienen a mi mente una galería de personas que estuvieron implicadas en cada una de esas obras, y que fueron perfilando al Maikel Chávez dramaturgo y actor, pues he tenido la dicha de también haber actuado en todas».
Esta suerte funciona, también, como boomerang, ya que en muchas de esas obras lo escrito no funcionaba, y en el montaje, en los ensayos, el Maikel actor criticaba y se burlaba del alter ego escritor.
Por esta razón, «Rubén Darío aquí funciona, más que como prologuista, como una suerte de amigo que ha estado presente en festivales y funciones, que ha visto y seguido de manera cercana mi carrera, viendo aciertos y lunares.
«Él mismo fue mi oponente en la tesis de teatrología, que casualmente realicé enfocándome en el trabajo de los actores de Teatro Pálpito, para analizar cómo Ariel Bouza, desde una experiencia heredada de Vicente Revuelta, Filander Funes y Bertha Martínez, fue creando una manera nueva de dirigir a sus actores. De cierta manera, detrás de estas ocho obras teatrales hay gran parte de esas experiencias», asegura el también actor y locutor.
En el prólogo, el director del matancero Teatro de Las Estaciones escribe que el dramaturgo «se toma las licencias de colarse entre hojas, después de pasada la lectura de varias obras, y hacer comentarios, narrar anécdotas… ríe, se emociona, evoca recuerdos y personajes que marcaron mi vida y de cierta manera la vida teatral de aquel entonces» y que hoy respiran en las páginas del libro publicado por Alarcos.
Los textos de El mundo de Federico Maldemar—trilogía incluida en Ocho historias para un domingo, protagonizada por el personaje que ha marcado la obra dramatúrgica de Maikel y ha ganado terreno también como creación transmedial— están «unidos por la presencia constante del malvado Federico Maldemar, un antirratón que no come queso ni chocolate. Leeremos a Federico en el circo. Federico interactuando nada más y nada menos que con Don Quijote de La Mancha.
«Federico en el origen de su propio mundo: una oscura alcantarilla llena de cientos de ratones […] Maikel redime al malvado Federico Maldemar en el cierre de la trilogía. Nos lleva hasta su infancia convulsa y concluye cambiándolo, haciéndolo apostar por un mundo mejor. El mundo al que aspira el mismo Maikel, al que aspiramos todos», añade Rubén Darío Salazar en el prólogo.
A su vez, la editora Fefi Quintana escribe en la nota de contraportada que, así como es Maikel —excelente actor y titiritero, buen dramaturgo, esa persona que «te contamina, te contagia, te transmite todo lo positivo que hay en él»—, así son sus piezas teatrales. «Llenas de juegos y canciones, de colores y enseñanzas, de preocupación por la realidad circundante y voluntad para mejorarla, de magia e inocencia, de gracia inigualable y profundo sentido de la amistad, de mucho humor y amor desbordante».
Ocho historias para un domingo nos abre las puertas a su universo teatral, de la mano de los personajes que lo pueblan —guiados por Federico Maldemar, el peculiar ratón que ha acompañado a niños y adultos no solo en las ondas de Radio Progreso— y de las fantasías posibles, por hermosas y necesarias, en la escena y en la vida. (Tomado de La Jiribilla)