Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Del papiro a la biblioteca virtual

El 8vo. Coloquio Internacional Del papiro a la biblioteca virtual, que se celebra en Casa de las Américas, se extenderá hasta el próximo 26 de septiembre

Autor:

Juventud Rebelde

Para mirar el pasado con profundidad, comprender el presente con precisión y proyectar el futuro con esperanza, este lunes quedó inaugurado en la prestigiosa institución Casa de las Américas el 8vo. Coloquio Internacional Del papiro a la biblioteca virtual, que se extenderá hasta el próximo 26 de septiembre, y donde asisten participantes de varios países, según destacó la agencia Prensa Latina.

Este intercambio interdisciplinario es hoy más pertinente que nunca de cara al futuro, aseguró la directora de la biblioteca de la institución, Rosa Marina González.

Resaltó que el coloquio no es solo un espacio donde conviven bibliotecarios, investigadores, activistas culturales, técnicos y educadores para la reflexión académica, sino también para celebrar la permanencia del saber y su evolución.

Paneles, debates, talleres, exposiciones y presentaciones de libros forman el programa del evento, que reúne a profesionales de la información de Puerto Rico, Panamá, Honduras, Argentina, México, Estados Unidos y Cuba.

Las bibliotecas en América Latina han sido durante siglos espacios fundamentales para la recepción de la cultura, la difusión del pensamiento y el acceso a la información, añadió.

La apertura del coloquio contó además con la presencia de María Elena Salgado y Jaime Gómez, vicepresidenta primera y vicepresidente de la Casa de las Américas, respectivamente, así como la Doctora en Ciencias de la Información Ania Hernández Quintana, ponente inaugural, y Víctor Casaus, director del centro cultural Pablo de la Torriente Brau.

Hernández Quintana, quien funge como profesora e investigadora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, impartió la conferencia magistral Inteligencia artificial en bibliotecas: de la visión de IFLA al contexto cubano.

Entre los panelistas internacionales se encuentran Nancy Abreu (Universidad de Puerto Rico), Catalina Morales y Herminio Asprilla (Universidad de Panamá), José Antonio Fernández (Universidad Autónoma de Honduras) e Isabel Oliveira y Nadia Borda (Grupo Editorial Annunate, Argentina).

Asimismo, participan como ponentes nacionales miembros de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, la Universidad de La Habana, el Centro de Estudios Martianos, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, entre otras instituciones.

El programa incluye la exposición bibliográfica Literatura infantil: cuentos para niños y jóvenes en la Casa, la presentación de los títulos Declaración de amor o los derechos del niño, del poeta Arturo Corcuera (Perú), el Boletín de música de la Casa de las Américas, el Correo Canadiense del Grupo Correo, o la revista de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.