Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Volverse a enamorar

Rosalicia Domínguez será una de las primeras cubanas en competir en la capital paraguaya, el 10 de agosto

Autor:

Javier Rodríguez Perera

Pocas horas después de la inauguración de los 2dos. Juegos Panamericanos Júnior, en el estadio Defensores del Chaco, en Asunción, la arquera Rosalicia Domínguez tendrá su estreno en un certamen multideportivo. La santiaguera será una de las primeras cubanas en competir en la capital paraguaya, el 10 de agosto, fecha fijada para la ronda de clasificación del arco compuesto, modalidad a la que ella se dedica desde hace apenas un año.

Mientras entrena sus nervios para el torneo más exigente de su incipiente carrera deportiva, Domínguez escoge no perderse en falsos pronósticos y con fina puntería dispara respuestas con los pies bien puestos en la tierra. A Juventud Rebelde le declaró que, a pesar de estar muy positiva, de acuerdo con algunos análisis su ubicación final en el concurso individual podría estar entre el quinto y el octavo puesto, en tanto en el evento por equipo mixto los vaticinios son más alentadores, con un podio en la mira.

«Siempre desearemos tener una medalla, es la verdad, pero siendo realista y basándome en las estadísticas, los pronósticos van así, acorde con lo que se ha estado logrando en los entrenamientos. Considero que ha sido un tiempo bastante restringido para una preparación, en Asunción habrá un elevado nivel que nos exigirá mucho, cuando no tenemos la experiencia suficiente», reconoció.

La indómita aseguró su boleto para los Juegos Panamericanos Júnior después de un rendimiento superlativo en el Club Universitario de Arquería de Buenos Aires, Argentina, sede del segundo clasificatorio de este deporte. En marzo pasado, Rosalicia devino subtitular de esa justa, luego de discutir el cetro con su compatriota, la pinareña Leydi Laura Arias. En el evento clasificatorio del doble 50 metros culminó primera, con total de 681 puntos, que constituye el actual récord nacional de mayores para las damas. 

«En Buenos Aires viví mi primera experiencia internacional, muy emocionante. Allí choqué en los partidos de final con mi compañera. Estuve muy nerviosa, pero fue una vivencia grandiosa, podría decir, porque nunca pensé llegar hasta la fase decisiva. Leydi Laura, por lo que hablamos, tampoco tuvo en sus pensamientos incluirse en la disputa por la medalla de oro. Afortunadamente las dos cubanas llegamos hasta la final y así aseguramos la plaza individual para Asunción, que era el propósito fundamental.

«En cuanto a mi resultado en la ronda clasificatoria, el récord nacional absoluto, significó mucho para mí y para las personas que tuvieron que ver con él. Ese rendimiento ya yo lo había conseguido en la preparación, en los controles. Fue algo peculiar, resultados tan exactos, replicados en Argentina, que rompieron las plusmarcas nacionales de las categorías juvenil, que es la mía, y de mayores. Me dio mucha alegría hacerle ese regalo a mi pequeña delegación.

«Después de esa experiencia placentera, como parte de mi preparación para los Juegos de Asunción, participé en mi
segundo evento en el extranjero, el  clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe del próximo año, en Santo Domingo, República Dominicana. El equipo chocó con una categoría superior y lo mejor fue la oportunidad para foguearnos más y encontrar una mejor forma deportiva de cara al objetivo final, en Paraguay».

Rosalicia recordó que, a la edad de 18 años, en el Centro Técnico Juvenil de tiro con arco, cerró una etapa en el arco recurvo y comenzó otra en su actual modalidad. En ese entonces ella pretendía asumir algo nuevo en su vida y el chance de insertarse en el arco compuesto le vino de maravillas. Al decir de sus palabras, descubrió una inmensa pasión que la ha mantenido muy feliz con el cambio realizado.

«Llevo solamente un año en esta modalidad y me ha ido muy bien. Cada momento ha sido especial, me he vuelto a enamorar de mi deporte y me siento identificada un poco más. Los resultados, desde el primer momento, han sido positivos y ascendentes. Cada paso dado durante el proceso de adaptación ha sido firme, seguro, gracias al apoyo de mi familia y de mi entrenador, que me prometió grandes cosas y hasta ahora se han cumplido de la forma más bonita. Esta modalidad, unos años atrás, estaba perdida en el tiempo en Cuba, pero ha renacido con amor y dedicación de todo un colectivo», sentenció la arquera de 20 años. 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.