Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Petro convoca movilización nacional contra injerencia estadounidense

El Presidente de Colombia vuelve a denunciar política antidrogas de Trump y su estrategia intervencionista en el Caribe

Autor:

Juventud Rebelde

 

BOGOTÁ, octubre 22.- El presidente colombiano Gustavo Petro reiteró sus denuncias a la denominada estrategia antidrogas de Estados Unidos en América Latina y alertó que ello podría convertirse en «una masacre» en la región.

En medio de crecientes tensiones entre su Gobierno y la administración Trump, generada por las críticas del mandatario colombiano al despliegue militar estadounidense en el Caribe y sus ataques a lanchas pesqueras, Petro también denunció la campaña de descrédito promovida por Washington en la lucha contra la droga y su campaña guerrerista en la región, y convocó a una movilización nacional e internacional contra las amenazas injerencistas del mandatario estadounidense y en defensa de la soberanía de Colombia.

El Jefe de Estado colombiano también explicó las terribles consecuencias de una eventual invasión extranjera a su país, por lo que convocó al mundo a luchar contra las amenazas y agresiones de Donald Trump, reportó Telesur.

El llamado tuvo lugar durante las sesiones de un Consejo de Ministros, ocasión en que el mandatario colombiano también se refirió a recientes declaraciones de actores políticos en EE. UU. relacionadas con el tema, y reiteró que el origen del problema no está en el fracaso de la política antinarcóticos, sino en las relaciones históricas entre el narcotráfico y sectores del poder.

La escalada de tensiones entre ambos presidentes se disparó luego de las críticas de Petro al carácter agresivo e intervencionista del despliegue naval que mantiene EE. UU. En aguas caribeñas, las amenazas que ello representa para Venezuela, y el bombardeo y hundimiento de seis lanchas pesqueras de las cuales una, denunció el mandatario colombiano, era tripulada por ciudadanos de su patria y se encontraba en sus aguas territoriales.

Hace varios días, el Jefe de Estado colombiano pidió a Washington respetar una resolución referente a la política sobre las drogas aprobada en la comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que fue promovida por su país.

Petro en reunión con su gabinete sobre las agresiones estadounidenses. Foto: Focus Noticias

Anteriormente, Trump había dado la orden de suspender programas estadounidenses de financiamiento a Colombia, sin especificar cuáles.

Otros voceros de su administración sugirieron la posibilidad de que se impongan más aranceles contra la economía del país sudamericano, recordaron medios de prensa.

Con relación a un asunto colindante, Petro rechazó la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver al expresidente Álvaro Uribe, quien había sido condenado por calumnias al senador Iván Cepeda, y como colofón de un largo proceso judicial de más de una década que confirmó los denunciados vínculos del exmandatario con el paramilitarismo, y que finalmente había sorteado los obstáculos impuestos por la impunidad al ejercicio de una justicia real.

Al respecto, Petro afirmó que la decisión del tribunal «tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia» y de quienes «llegaron al poder aliados con el narcotráfico y desataron el genocidio» en su país.

“Ahora Trump, aliado con estos políticos y con Uribe, buscará la sanción al Presidente que denunció en su vida las alianzas entre el poder político colombiano y el narcotráfico paramilitar en Colombia”, agregó Petro.

La decisión judicial por la cual se revocó la histórica condena de 12 años de prisión domiciliaria que pesaba sobre el expresidente colombiano por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, implica su inmediata libertad.

Desde Caracas, el ministro de Defensa de Venezuela, General en Jefe Vladimir Padrino López, afirmó este martes que Colombia cuenta con el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para garantizar la seguridad en la frontera y contrarrestar el narcotráfico, y en medio de las crecientes amenazas de Estados Unidos.

Durante su declaración, Padrino López denunció que el imperialismo norteamericano señala «al que no se arrodille y baje la cabeza ya corre el riesgo de ser señalado como narcotraficante», calificando esta acción como una «estrategia burda, estrafalaria, sin sentido» que ofende a los pueblos de América y el Caribe y definiendo: «La paz es una virtud humana, un valor humano, que se construye día a día con gran esfuerzo. La Paz no se decreta con garrote, ni con misiles».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.