Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

España, país con más casos positivos del actual brote de viruela del mono

La nación ibérica se convierte en el país no africano con mayor número de positivos en el actual brote, que se identificó por primera vez el 7 de mayo en Londres y que ya afecta al menos a ocho países europeos, además de EE.UU., Canadá y Australia

Autor:

Juventud Rebelde

El Ministerio de Sanidad de España ha informado este viernes que 23 de los casos sospechosos de estar infectados con la viruela del mono han dado positivo a las pruebas PCR realizadas en el Centro Nacional de Microbiología (CNM). De este modo ya ascienden a 30 los casos confirmados de este virus, endógeno de África central y occidental, en la región de Madrid, según RT.

España se convierte en el país no africano con mayor número de positivos en el actual brote, que se identificó por primera vez el 7 de mayo en Londres y que ya afecta al menos a ocho países europeos, además de EE.UU., Canadá y Australia.

Así, durante los próximos días los expertos prevén que siga apareciendo un goteo de nuevos casos, debido a que la cadena de contagios se inició en abril, pero no ha sido hasta esta semana cuando se ha diagnosticado al primer paciente de la viruela del mono, tras saltar la alerta en el Reino Unido.

Los primeros nuevos casos podrían llegar de la media docena de personas que todavía se encuentran en estudio. Después podrían aparecer nuevos pacientes con síntomas compatibles, como fiebre, erupciones e inflamación de los ganglios linfáticos.

Según ha trascendido de fuentes del Gobierno madrileño, la mayoría de los casos confirmados son hombres con una media de edad de 35 años, que con mucha probabilidad habrían contraído la enfermedad al mantener relaciones sexuales con otros hombres.

Es por ello que la comunidad científica ha hecho hincapié que la viruela del simio no está considerada como una enfermedad de transmisión sexual, sino que se contagia a través del contacto estrecho con una persona infectada por medio de sus fluidos corporales, lo que incluiría la práctica de sexo.

Datos necesarios

La viruela es una enfermedad que se considera erradicada desde hace 42 años. Fue una plaga que asoló a la humanidad durante varios milenios, diezmando a la población mundial en varias ocasiones. Se estima que tan solo en el siglo XX acabó con la vida de alrededor de 300 millones de personas.

A finales del siglo XVIII se creó la primera vacuna moderna contra la viruela, pero no fue hasta la década de los 60 del pasado siglo cuando se pusieron en marcha campañas masivas de vacunación. En 1977 se produjo el último caso de viruela contraída de manera natural y en 1980 la Organización Mundial de la Salud (OMS) certificó su erradicación mundial.

Sin embargo, la viruela del mono es producida por otro virus, el «monkeypox», si bien pertenece a la misma familia que el virus que causaba la viruela en humanos, el variola virus.

La viruela del mono o viruela del simio fue detectada por primera vez en 1958 en simios utilizados para realizar pruebas de laboratorio. Las investigaciones posteriores encontraron que otros animales también portaban este virus, como conejos y principalmente roedores, como ardillas, ratas y ratones, a los que se considera el principal reservorio del virus.

Sin embargo, la infección de un humano por este virus no fue descrita hasta unos años después, en 1970, en la República Democrática del Congo, país en el que desde entonces se han producido la mayoría de los brotes registrados.

La viruela del simio es considerada una infección endémica de una parte del continente africano, en concreto de África occidental y central. Sin embargo, en los últimos tiempos la comunidad científica ha empezado a preocuparse por su propagación.

En la actualidad, uno de los países que más casos registra anualmente es Nigeria, paradójicamente una de las naciones más desarrolladas y ricas del continente. Así, ese territorio ha registrado en los últimos cinco años 558 casos de esta enfermedad, que han producido ocho muertes, según el último informe del Centro para el Control de Enfermedades de Nigeria (NCDC).

Hasta principios de este mes no existía constancia de su propagación por Europa actualmente, hasta que Reino Unido dio la voz de alarma. El caso registrado el 7 de mayo corresponde a un paciente que había viajado a Nigeria.

Con anterioridad a los casos sucedidos estas últimas semanas, esta enfermedad solo se había documentado en cuatro países fuera de África: EE.UU., Reino Unido, Israel y Singapur. La última vez fue en julio del año pasado en el condado estadounidense de Dallas, en un país que no registraba un caso desde 2003.

¿Cómo se produce el salto del virus entre animales y humanos?

El contagio inicial de humanos se produce cuando entran en estrecho contacto con animales que tienen el virus en zonas selváticas o bien con su carne contaminada. Se estima que este contagio es inusual y limitado.

Por su parte, la transmisión entre humanos se produce cuando se entra en contacto con líquidos, mucosas, excreciones o saliva de la persona que se encuentra infectada por el virus. De manera que el contagio podría producirse también por excreción viral a través de heces y por mantener relaciones sexuales, así como a través de la placenta de la madre al feto.

Hasta el momento la cadena de transmisión más larga que se ha documentado en una comunidad llegó a seis infecciones sucesivas de persona a persona.

¿Cuáles son los síntomas en humanos de la viruela del mono?

Los síntomas que presenta esta enfermedad en humanos son similares a los de la erradicada viruela, aunque más leves, y comienzan a desarrollarse alrededor de 6 y 13 días después de haberse producido la infección, aunque el periodo de incubación puede variar entre los 5 y los 21 días.

Los primeros síntomas son la fiebre, el dolor de cabeza, cansancio, dolores musculares y de espalda, así como la inflamación de los ganglios linfáticos. Este último síntoma es uno de los que lo diferencia de la viruela humana, en la que la linfadenopatía es infrecuente.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.