Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Presidente cubano intercambia con su homólogo ruso en Moscú (+Post y Videos)

Putin expresó que constituye un simbolismo que la celebración del Día de la Victoria coincida con los 65 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la entonces Unión Soviética y Cuba

Autor:

Juventud Rebelde

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, calificó de simbólicos y con valor históricos los vínculos ruso-cubanos al recibir a su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

En el encuentro, el mandatario ruso expresó que constituye un simbolismo que la celebración del Día de la Victoria coincida con los 65 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la entonces Unión Soviética y Cuba, ocurrido el 8 de mayo de 1960.

Por su parte, Díaz-Canel manifestó sentirse muy contento y agradecido de haber sido invitado a Rusia para este evento histórico, agrega PL.

En ese sentido, ratificó la importancia de las dos fechas «que nos unen en nuestras históricas relaciones», sentenció.

«La primera de ellas, la más trascendental, es la victoria en la Gran Guerra Patria (1941-1945), y en segundo lugar, está el 65 aniversario del restablecimiento de relaciones entre nuestras naciones», aseveró el dignatario de la mayor de las Antillas.

Díaz-Canel remarcó de «muy significativo» estar presente en las conmemoraciones, pues a su juicio los tiempos actuales exigen plantearse acciones para el rescate de la memoria histórica, debido al incremento de los intentos por tratar de disminuir el papel protagónico y heroico de la Unión Soviética, del Ejército Rojo y del pueblo ruso, con relación a la victoria sobre el fascismo.

En su diálogo con Putin, el Presidente cubano también manifestó que la sociedad del gigante euroasiático tiene «el mérito de que salvó a la humanidad» durante la II Guerra Mundial y agregó que en la actualidad» tratan de negarlo y reescribir la historia».

Asimismo, afirmó que los nexos entre La Habana y Moscú perduran a pesar de los desafíos que han tenido que enfrentar en el tiempo. Compartimos retos, emociones, programas, proyectos conjuntos y hemos llegado hasta este día: celebramos el 65 aniversario de esta relación.

«La historia ha demostrado que sólo la unidad basada en la cooperación, la solidaridad y la amistad nos permitirá afrontar los desafíos actuales y futuros», finalizó Díaz-Canel.

Tras el intercambio inicial ambos mandatarios y representantes de los dos países sostuvieron una ronda de negociaciones donde revisaron el desarrollo de los acuerdos bilaterales actuales y los planes a mediano y largo plazo de la cooperación política, económica y comercial.

Esta jornada Díaz-Canel encabezó el acto por los 65 años del restablecimiento de relaciones entre Cuba y Rusia, momento en el que convocó a continuar «trabajando en pos de alcanzar el bienestar y la prosperidad de dos pueblos hermanos y heroicos: el ruso y el cubano».

En la celebración, que se realizó en la sede de la Duma Estatal de Moscú, y que contó con la presencia de Valentina Matvienko, presidenta del Consejo de la Federación de Rusia, el mandatario dijo que «hoy, Cuba y Rusia miran con firmeza y determinación hacia el futuro».

Díaz-Canel rindió homenaje a Fidel en Moscú

Como parada obligatoria en el camino llegó el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, hasta el monumento erigido en honor al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro (1926-2016), en la capital de Rusia.

En franca demostración de un hijo que enaltece el legado de un padre, el jefe de Estado junto a la delegación que lo acompaña en la visita oficial al gigante euroasiático para participar en las celebraciones por el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, colocó una ofrenda floral en la estatua que perpetúa al Comandante en Jefe en el distrito moscovita de Sokol.

La obra escultórica a Fidel, inaugurada por el Díaz-Canel y su par ruso, Vladímir Putin, el 22 de noviembre de 2022, representa un homenaje del pueblo ruso a quien catalogan como paradigma de Latinoamérica y el mundo.

En palabras del líder del país eslavo el eterno Caguairán de la nación caribeña «era un hombre que pensaba en la gente cada segundo, y no sólo en los cubanos: pensaba en toda América Latina, pensaba en toda la gente del planeta, de la Tierra», sentenció.

Asimismo, Putin exaltó entonces que toda la conciencia de Fidel estaba imbuida de una preocupación por el bien común y la justicia. Era una personalidad única. «Éste es el tipo de personas que nos regala América Latina».

Por su parte, Díaz-Canel manifestó en el acto de develación de la escultura que Fidel comprendió muy bien «los lazos de fraternidad que han unido a ambas naciones», así como «admiró la grandeza del pueblo soviético durante la Gran Guerra Patria (1941-1945), su humanismo y la capacidad de sacrificio para salvar a la humanidad del fascismo».

En la plaza que lleva su nombre desde 2017, se erigió un monumento de bronce de tres metros de altura, que representa al joven barbudo con uniforme militar con su tradicional boina, de pie sobre un bloque de piedra con el mapa de Cuba.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.