Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Llueven críticas al acuerdo comercial de Ursula von der Leyen y Trump

La UE se somete a los aranceles del 15% del jefe de la Casa Blanca, mucho mayor que la tasa estimada del 1,5% antes del segundo mandato de Trump en la Casa Blanca

Autor:

Juventud Rebelde

WASHINGTON, julio 28.— El presidente estadounidense ha promocionado el acuerdo con el bloque de la Unión Europea tras meses de tensas negociaciones arancelarias, al acordar un amplio acuerdo comercial con EE. UU. que impondrá ese arancel base a la mayoría de sus exportaciones a Estados Unidos, y supuestamente han evitado lo que podría ser una devastadora guerra comercial transatlántica.

El acuerdo se concretó el domingo durante una importante reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el campo de golf Turnberry de Trump en Escocia, donde ambos elogiaron el pacto como un avance «poderoso» y «estabilizador».

«Tenemos un acuerdo», declaró von der Leyen a la prensa tras las conversaciones de 40 minutos y dijo que «aporta estabilidad y previsibilidad», A su vez, Trump calificó el resultado como «el mayor de todos los acuerdos» y añadió: «Resuelve muchos problemas. Fue una gran decisión».

Los aranceles incluirán artículos como automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores, sectores que según las informaciones se veían amenazados con aranceles más elevados por parte de EE. UU., aunque Trump sugirió que los productos farmacéuticos podrían estar sujetos a una revisión por separado. «Tenemos que fabricarlos en Estados Unidos», declaró.

Como parte del acuerdo, la UE también se comprometió a comprar 750 000 millones de dólares en exportaciones energéticas estadounidenses durante tres años, incluyendo GNL y petróleo,

e invertir otros 600 000 millones de dólares en la economía estadounidense. Trump afirmó que la UE adquiriría «cientos de miles de millones de dólares en equipo militar».

La noticia del acuerdo, aseguran commondreams.org, y Russia Today fue recibida con fuertes críticas, incluso por parte de algunos funcionarios europeos de diferentes signos políticos.

Marine Le Pen, figura clave del partido francés de derecha Agrupación Nacional, denunció el acuerdo como un «fiasco político, económico y moral» que perjudica la soberanía de la UE y lo consideró una «rendición absoluta para la industria francesa.

El primer ministro francés, François Bayrou, coincidió, calificándolo así en redes sociales: «Es un día sombrío cuando una alianza de pueblos libres, reunidos para afirmar sus valores y defender sus intereses, decide someterse».

Las críticas también fueron compartidas por el ex primer ministro belga y eurodiputado Guy Verhofstadt, quien calificó el acuerdo de «escandaloso» y «desastre», ya que no logró ninguna concesión por parte de Estados Unidos.

Nick Dearden, director del grupo de defensa Global Justice Now, con sede en el Reino Unido, advirtió que «Todos pagaremos el precio porque, en el proceso, ella lo ha fortalecido a él y a su proyecto fascista. Es profundamente deprimente».

Andreas Sieber, director asociado de políticas y campañas de 350.org, declaró el lunes que «es una falta de visión ver cómo la UE llega a un supuesto 'acuerdo' con EE. UU. que nos obliga a depender de un gas caro y contaminante»… «Esto corre el riesgo de condenar a Europa a décadas de dependencia de los combustibles fósiles, facturas energéticas volátiles y acelerar los incendios forestales e inundaciones que ya están causando estragos en todo el continente. Mientras Trump celebra esto como una victoria, las comunidades a ambos lados del Atlántico sufren las consecuencias mortales del cambio climático».

El amplio arancel del 15% sobre los productos del principal socio comercial de Washington que entran en EE. UU. es la mitad de la tasa que el presidente amenazó con imponer a principios de este mes, pero es mucho mayor que la tasa estimada del 1,5% antes del segundo mandato de Trump en la Casa Blanca.

También Wolfgang Niedermark, miembro de la junta directiva de la Federación de Industrias Alemanas, calificó el acuerdo como «un compromiso inadecuado» que «tendrá un enorme impacto negativo en la industria exportadora alemana».

Por su parte, Financial Times indicó que «Los funcionarios [europeos] intentarán presentarlo como un acuerdo de statu quo, ya que el 15 por ciento, teóricamente, incluye el arancel estadounidense promedio preexistente del 4,8 por ciento», indicando que el bloque comunitario «sucumbió a la apisonadora arancelaria de Trump» en el «camino a la capitulación».

Trump y su equipo no dudaron en alardear del acuerdo con gran pompa, dijo commondreams. Trump lo calificó como «probablemente el mayor acuerdo jamás alcanzado en cualquier ámbito, comercial o no comercial», mientras que el subjefe de gabinete del presidente afirmó con entusiasmo que es «imposible exagerar el asombroso logro que el presidente Trump ha logrado hoy para Estados Unidos».

El acuerdo, cuyos detalles aún no se conocen con exactitud, deberá ser validado por los Estados miembros de la UE. Sus embajadores, que se encuentran en Groenlandia, fueron informados el domingo por la mañana de las últimas negociaciones y deberán volver a reunirse para validarlo, dijo lv16.com.

RT puso el acuerdo bajo la lupa de otros especialistas. Donald Trump «venció en la táctica de torcer la mano», opinó el director del Centro de Información Europea, Nikolái Topornín, sobre el alcance de las ventajas logradas por Washington a costa de la UE.

Por su parte, Financial Times indicó que «Los funcionarios [europeos] intentarán presentarlo como un acuerdo de statu quo, ya que el 15 por ciento, teóricamente, incluye el arancel estadounidense promedio preexistente del 4,8 por ciento», indicando que el bloque comunitario «sucumbió a la apisonadora arancelaria de Trump» en el «camino a la capitulación».

Serguei Lavrov, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, en su intervención en el foro «Territorio de Significados» el lunes, advirtió que el acuerdo ha sido un duro golpe para varios sectores empresariales del bloque (industriales y agrícola) y amenaza con acelerar la desindustrialización en Europa al redirigir la inversión hacia EE. UU. y aumentar la dependencia del bloque de las exportaciones energéticas estadounidenses.

Por su parte, el ex presidente ruso Dmitri Medvedev, afirmó que el nuevo acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE es «completamente humillante para los europeos».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.