Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Una oportunidad de negocios para Cuba

Desde este martes, Cuba participa por vez primera en el Foro Iniciativa Futuro de la Inversión, que se celebra en el Reino de Arabia Saudita. A la novena edición del evento asiste una delegación encabezada por el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz. Tras su inauguración, el Jefe de Gobierno sostuvo importantes intercambios

Autor:

Yuniel Labacena Romero

RIAD, Reino de Arabia Saudiata. Impulsar la acción, fomentar el diálogo, construir alianzas… Son esos propósitos del 9no. Foro Iniciativa Futuro de la Inversión que, desde este martes, reúne en este país a más de 5 000 líderes gubernamentales, empresariales y de inversión del mundo, entre ellos, al miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, junto a una delegación de la Mayor de las Antillas.

Tomando como punto de partida el sistema de gestión de Gobierno basado en ciencia e innovación, Cuba reconoce en este evento una oportunidad para potenciar su inserción en las cadenas globales de conocimiento y financiamiento, así como para atraer inversiones que permitan sortear la compleja situación económica que enfrenta el país, bajo los efectos de un bloqueo recrudecido.

En el Centro Internacional de Conferencias Rey Abdulaziz y tras la jornada inaugural del Foro, Marrero Cruz se reunió con Yasir Al- Rumayyan, gobernador del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita y presidente del Instituto Iniciativa Futuro de la Inversión, a quien agradeció la acogida recibida. Ambas partes coincidieron en impulsar proyectos que permitan fortalecer los vínculos bilaterales.

Este martes, el Jefe de Gobierno también intercambió con Majid bin Abdullah Alkassabi, ministro de Comercio de la nación árabe. Del encuentro trascendió la voluntad común de ampliar la cooperación en diversos sectores y desarrollar las relaciones económicas y comerciales.

Durante la inauguración del Foro, Yasir Al-Rumayan destacó que este se ha consolidado como uno de los encuentros económicos más relevantes a nivel mundial y adelantó que esta edición incluirá un anuncio significativo destinado a unificar los esfuerzos de los líderes internacionales en favor de la prosperidad global.

Igualmente, subrayó que el mundo atraviesa una nueva etapa que exige una cooperación más profunda entre Gobiernos y el sector empresarial, con el objetivo de construir una economía global más equilibrada y sostenible, capaz de enfrentar los desafíos económicos y tecnológicos actuales.

El Gobernador saudí destacó el papel de la tecnología como puente para reducir las brechas sociales y económicas, siempre que se utilice en beneficio de todos los pueblos. E hizo hincapié en la necesidad de abordar la desigualdad y empoderar a las personas para que alcancen su máximo potencial.

El programa del foro —que se extiende hasta el próximo jueves 30— aborda una amplia gama de temas económicos globales como el equilibrio entre la seguridad energética y los objetivos climáticos, el impacto de la innovación en los mercados laborales, la estabilidad geopolítica y el papel de la inversión transfronteriza en el impulso de la resiliencia económica

Una invitación necesaria

«Cuba es un país muy querido aquí. Tiene una historia y una cultura muy rica», le expresó Talal Al Marris, director ejecutivo de la empresa encargada de la Exposición Universal 2030, al recibir al miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, minutos después de la inauguración del 9no. Foro Iniciativa Futuro de la Inversión.

El Jefe de Gobierno cubano sostuvo importantes intercambios tras la inauguración del evento. Foto: Estudios Revolución

Durante el intercambio, Talal Al Marris extendió una invitación a la Mayor de las Antillas para asistir a la Exposición Universal 2030, espacio dispuesto para que las naciones muestren sus logros culturales, tecnológicos y económicos y promuevan la cooperación, la innovación y el intercambio cultural.

«Cuba tiene muchas características que pueden potenciarse a partir de la participación en esta exposición. Cuba puede fomentar la colaboración en la esfera de los negocios, en el turismo… Lo que le estamos ofreciendo es una oportunidad para que el país ofrezca no solo sus productos más novedosos, sino también emprenda relaciones con otros países que asisten a esta cita», señaló.

Al agradecer la invitación, el Primer Ministro destacó las muestras «de atención, de cariño, de hospitalidad» recibidas desde su llegada al Reino y manifestó que, en virtud de las relaciones de amistad y cooperación entre ambos pueblos y Gobiernos, «decidimos apoyar la candidatura de Arabia Saudita a la sede de la Expo Universal 2030 en todas las rondas de votación».

Marrero Cruz aseguró que Cuba nunca vaciló en dar su voto para tan importante suceso. «Los felicitamos. Es una sede muy bien ganada, y lo digo porque se reconocen los avances de este país, particularmente de su capital Riad que ha tenido un intenso proceso de desarrollo. Va a ser de gran utilidad exponer al mundo ese progreso, el cual se ha intensificado en los últimos años».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.