Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cobertura especial: Cuba vs. bloqueo: El mundo denuncia en la ONU esta política genocida (29 de octubre)

Frente a una sostenida campaña de presiones político-diplomáticas por parte del Gobierno de Estados Unidos, Cuba se encamina este miércoles hacia una nueva victoria en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde la comunidad internacional reafirmará, una vez más, su rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington.

Autor:

Juventud Rebelde

Otra victoria de Cuba en Naciones Unidas por la eliminación del injusto bloqueo: 165 países a favor de la eliminación de la medida, 7 en contra, y 12 abstenciones. 

Un total de 165 países rechazaron este miércoles el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos a Cuba, mientras siete votaron en contra, y 12 naciones se abstuvieron durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su segunda jornada.

En esta oportunidad votaron en contra y se abstuvieron varios países que históricamente han respaldado el reclamo de Cuba:

En contra:

Argentina
Hungría
Israel
Macedonia del Norte
Paraguay
Ucrania
Estados Unidos

Abstenciones:

Albania
Bosnia-Herzegovina
Costa Rica
Chequia
Ecuador
Estonia
Letonia
Lituania
Marruecos
Polonia
Moldavia
Rumanía

El canciller Bruno Rodríguez Parrilla expresó al inicio de su intervención la solidaridad con los pueblos de Jamaica, Haití y República Dominicana, por las pérdidas de vidas humanas ocasionadas por el huracán Melissa.

«Hemos escuchado el discurso infame, amenazador y cínico del nuevo representante permanente de los EE.UU. Así lo esperábamos, por sus vínculos con la mafia de Miami», expresó Rodríguez Parrilla.

Dijo que las leyes y normas de agresión de Estados Unidos contra Cuba carecen de ambigüedad, al declarar abiertamente la meta de restringir las relaciones comerciales y agregó que «el propósito estratégico del bloqueo es provocar un estallido social en Cuba», al privar al pueblo de los recursos y tecnologías imprescindibles para el desarrollo.

Subrayó que el daño del bloqueo se expresa en la vida cotidiana de cada familia cubana, y que nadie escapa a sus efectos devastadores.

Ejerceremos con determinación el derecho a decidir nuestro destino. Continuaremos el empeño de superar nuestras dificultades actuales y asegurar la sostenibilidad económica del país, aun con la continuación e incluso el ulterior fortalecimiento del bloqueo, expresó.

«Si el gobierno de EE.UU. tiene alguna mínima preocupación por ayudar al pueblo cubano, suspenda o haga excepciones con motivo de los daños que ha hecho el Huracán Melissa», exhortó.

Subrayó que «Cuba es país de paz, y no es una amenaza para la seguridad de EE.UU o el pueblo estadounidense» y consideró que si el gobierno estadounidense deseara contribuir a la paz en nuestra América, debería «retirar la amenaza militar y aceptar el diálogo civilizado con todos los países que tenga diferencias»

Asimismo, expresó su gratitud por quienes «alzan su voz por el fin del bloqueo y la salida de Cuba de la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo».

«Cuba no se rendirá, persistirá en denunciar la infamia y el atropello, y ejercerá su derecho de decidir su destino, aun con la continuación o el ulterior fortalecimiento del bloqueo», concluyó.

Frente a una sostenida campaña de presiones político-diplomáticas por parte del Gobierno de Estados Unidos, Cuba se encamina este miécoles hacia una nueva victoria en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde la comunidad internacional reafirmará, una vez más, su rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington.

Durante la apertura del debate, el canciller cubano subrayó que «prácticamente todos los Estados miembros, salvo una decena, se han pronunciado a favor del levantamiento inmediato e incondicional del bloqueo», al que calificó como «genocida» y contrario al derecho internacional y a los derechos humanos del pueblo cubano.

Rodríguez expresó también su gratitud por las muestras de solidaridad recibidas ante la inminente llegada del huracán Melissa a la región oriental del país, así como por el respaldo ofrecido a otras naciones caribeñas afectadas por el fenómeno meteorológico.

En marcado contraste, la intervención del representante permanente de Estados Unidos, Michael Waltz, fue descrita como «inusualmente agresiva y calumniosa», lo que motivó su llamado al orden durante la sesión plenaria del 28 de octubre.

Será la trigésimo tercera ocasión consecutiva en que la Asamblea General someta a votación el proyecto de resolución que exige el fin de esa política, vigente desde hace más de seis décadas y ampliamente rechazada por la mayoría de los Estados miembros. Desde 1992, Cuba ha recibido un respaldo casi unánime en este ejercicio anual.

En la votación del año anterior, la resolución contra el bloqueo recibió el respaldo de 187 países, con la única oposición de Estados Unidos e Israel. Según cifras oficiales, los daños ocasionados por esta política ascendieron a 7 556 millones de dólares en el último año, lo que representa un incremento del 49 % respecto al período precedente.

Voces de respaldo a Cuba 

Representantes de Argelia y Egipto alzaron hoy su voz en contra del bloqueo estadounidense impuesto a Cuba, durante la última jornada de discusión y votación del proyecto de resolución que exige el fin de esta política hostil en la sede de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).

Amar Bendjama, embajador argelino ante Naciones Unidas, señaló que su país ratifica el compromiso inquebrantable de acompañar a Cuba en la lucha contra el cerco estadounidense impuesto desde hace más de seis décadas, al que calificó como una violación al derecho internacional, a la soberanía de los pueblos y a la libertad de comercio.

Bendjama reafirmó la necesidad de sacar a la nación caribeña de la lista de países patrocinadores del terrorismo, al mismo tiempo que repudió esta y todas las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos que atentan contra el multilateralismo y la cooperación internacional, refiere ACN.

Destacó los principios de solidaridad e independencia que defiende la mayor de las Antillas y expresó que Argelia votará a favor del proyecto de resolución que se llevará a sufragio en la sesión.

La representación de Egipto manifestó que el sostenimiento del bloqueo conlleva consecuencias negativas para la sociedad cubana y ha sido un obstáculo en la intención del Estado cubano de seguir desarrollando cada uno de los sectores socioeconómicos.

En su intervención, la delegación diplomática subrayó que es necesario que se respeten las decisiones que se tomen en la AGNU bajo los principios de justicia, igualdad y cooperación internacional.

En video, así se vivió la primera jornada en la Asamblea General de las Naciones Unidas:

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.