Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Trump centra su represión antimigratoria en Carolina del Norte

Pese a la importancia decisiva en EE. UU. de la población de origen latinoamericano en el plano laboral y demográfico, prosigue la retórica antinmigrante de la administración estadounidense

Autor:

Juventud Rebelde

RALEIGH, Carolina del Norte, noviembre 19.— La represión de la administración Trump contra la inmigración —legal o sin documentación— en las grandes ciudades de Estados Unidos se centra desde el fin de semana en el estado de Carolina del Norte, luego de que comenzara en Los Ángeles, California, y abarcara a Washington, la capital del país, Chicago, en Illinois, así como a Portland, estado de Oregon, y Memphis, en Tennessee.

Desde el sábado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comenzó la ofensiva migratoria en Charlotte, la ciudad más grande del estado, y el martes, los agentes federales de inmigración ya se encontraban también en Raleigh, la capital de Carolina del Norte. 

Según CNN, el Gobierno estadounidense ha dicho que tiene «como objetivo a los inmigrantes ilegales delincuentes que acudieron en masa al estado de Carolina del Norte», y más de 200 personas ya han sido detenidas, aunque las cifras del DHS señalan que la mayoría son personas sin antecedentes penales.

La cadena televisiva afirma que en esas ciudades de Carolina del Norte «los negocios han cerrado» y «los residentes viven con miedo», al tiempo que subraya que, «como en otros casos más, la población latina es la más afectada, pues representa la comunidad extranjera más numerosa del estado». 

Si bien el objetivo del Gobierno de Trump han sido los inmigrantes indocumentados —con y sin antecedentes penales—, los ciudadanos estadounidenses también han estado en la mira de la reciente ofensiva migratoria en Carolina del Norte, agrega CNN, que cita el caso de Willy Aceituno, ciudadano estadounidense de 46 años nacido en Honduras, quien testimonió que iba camino al trabajo el pasado sábado cuando vio «a muchos latinos corriendo», perseguidos por «muchos agentes de la Patrulla Fronteriza». 

Aceituno dijo que él mismo fue detenido —dos veces— por agentes de la Patrulla Fronteriza y durante el segundo encuentro, lo obligaron a salir de su vehículo tras romper la ventana y lo tiraron al suelo, según contó a la agencia de noticias AP, y solo fue liberado tras mostrar los documentos probatorios de su ciudadanía. 

Carolina del Norte es un estado que tiene una población estimada de poco más de 11 millones de personas, según la American Community Survey 2024 de la Oficina del Censo de EE. UU. y de ese total, se estima que alrededor del 12 por ciento de esa población del estado (1 324 570 personas) es de origen hispano o latino, una de cada diez personas en Carolina del Norte, la mayoría de ellas originarias de México. 

De ese total de latinos unas 460 803 personas son ciudadanas estadounidenses, mientras que 632 363 latinos en el estado no son ciudadanos del país. En Charlotte dos de cada diez habitantes de la ciudad son de origen latino; y en Raleigh, el 13 por ciento de sus 499 637 pobladores.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.