En el centro de la postura italiana durante el encuentro se incluyó el respaldo a un fortalecimiento del orden internacional basado en normas Autor: Prensa Latina Publicado: 10/11/2025 | 10:05 am
Durante la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea, (UE), Italia favorece un fortalecimiento de los vínculos entre ambas regiones, señala hoy un comunicado citado por Prensa Latina.
Una nota publicada este lunes en el sitio oficial de la cancillería italiana apunta que en esta reunión, con sede en la ciudad colombiana de Santa Marta los días 9 y 10 del presente mes, participa la subsecretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, María Tripodi.
Durante su intervención en ese foro, efectuada la víspera, Trípodi enfatizó que «los recientes avances en los acuerdos de la UE con sus socios latinoamericanos confirman el potencial para estrechar los lazos económicos».
Esta cumbre «reafirma el creciente interés de Italia y la UE por la alianza euro-latinoamericana, que involucra a más de un tercio de los Estados miembros de las Naciones Unidas», señaló.
«En tiempos de incertidumbre, debemos fortalecer nuestras interconexiones, diversificar los mercados y cooperar con mayor determinación para afrontar los desafíos comunes», aseveró.
«Nuestro objetivo es claro, construir juntos una alianza basada en la confianza, la reciprocidad y la prosperidad compartida», concluyó la alta funcionaria al dirigirse a los participantes en el evento.
En el centro de la postura italiana durante el encuentro se incluyó el respaldo a un fortalecimiento del orden internacional basado en normas, la triple transición climática, energética y ambiental, la promoción del comercio y la inversión, así como la lucha contra la delincuencia organizada.
En esta cumbre, que concluye hoy, se adoptó una Declaración Política Conjunta y otras dos sobre seguridad ciudadana y protección social, destaca la fuente.
En la Declaración de Santa Marta aprobada el domingo último, se recogen en 52 puntos cuestiones asociadas a la reforma del sistema internacional; el comercio y la inversión; clima, medio ambiente, transición energética, cooperación en materia de seguridad ciudadana, justicia y lucha contra la delincuencia organizada trasnacional.
Entre los ejes de trabajo acordados se incluyen además la seguridad alimentaria y salud; transformación digital; inclusión social y sistemas de cuidado; educación e investigación, migración y cuidados entre pueblos y cultura.
En declaraciones a la prensa, el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio da Costa, coincidieron en destacar el éxito de este evento.
El líder de la UE reafirmó la importancia de un estrechamiento de los vínculos entre ese bloque y la Celac «porque lo que el mundo multipolar actual requiere es una cooperación multilateral, como la cooperación birregional que aquí representamos».
28
