Martes 13 enero 2009 | 01:12:26 am.
CIEGO DE ÁVILA.— Con la puesta en marcha de la fábrica de tableros, por primera vez en los últimos años el MINAZ en Ciego de Ávila pondrá en funcionamiento toda su planta de derivados durante una zafra.
Martes 13 enero 2009 | 01:12:22 am.
EUROPA PODRÍA CONSTRUIR UNA RED DE ESTACIONES DE HIDRÓGENO PARA COCHES DE PRÓXIMA GENERACIÓN por solo 3 500 millones de euros en los próximos 15 años—mucho menos que lo que se pensó en un principio— según develó un estudio que revela el sitio Ayudasenergía.com. El costo de construir un nuevo sistema de distribución para los coches con combustión de hidrógeno que solo emite vapor de agua se ha mencionado a menudo como potencial obstáculo para la tecnología que algún día puede dejar obsoletos el uso de motores de petróleo y diésel. Sin embargo, un estudio encargado por el grupo alemán de gases industriales Linde, y realizado por la consultora energética en Londres, concluyó que el costo de levantar 2 800 estaciones de hidrógeno en todo el continente era manejable. El informe asume que alrededor de 6,1 millones de coches de hidrógeno circularán por las carreteras europeas para el año 2020. Prevé construir estaciones de depósitos en las zonas más densamente pobladas y a lo largo de las autopistas primero, lo que inicialmente daría a 120 millones de europeos —una tercera parte de la población— acceso a carburante de hidrógeno. Las estaciones de servicio podrían apoyar a los coches con células de combustibles, que usan la reacción química entre el hidrógeno y el aire para generar electricidad y emitir solo vapor de agua, así como a los que usan hidrógeno en los motores convencionales. Linde también propuso instalar alrededor de 35 nuevas bombas de hidrógeno en las autopistas alemanas que unen Berlín, Leipzig, Munich, Stuttgart y Colonia para crear un gran banco de pruebas para los vehículos impulsados por hidrógeno. Solamente unos 500 coches de prueba de hidrógeno circulan actualmente, y las autoridades dicen que los costos tienen que descender drásticamente antes de que se conviertan en comercialmente viables.
Martes 13 enero 2009 | 01:11:16 am.
CUMANAYAGUA, Cienfuegos.— Cerca de 25 kilómetros de nuevas redes, instaladas tras el paso devastador de las tormentas Fay y Ike, posibilitan la provisión de agua potable a los habitantes de los más recónditos parajes del Macizo de Guamuhaya.
Martes 13 enero 2009 | 01:09:56 am.
CARACAS.— Jóvenes y estudiantes, mujeres, comunidades indígenas, campesinos y campesinas, petroleros, la Red Nacional de Círculos Bolivarianos, los Consejos comunales, comités de salud, comités de tierras, mesas técnicas de agua, profesores y estudiantes de las misiones Robinson, Ribas y Sucre, amas de casa, jubilados, promotores comunitarios, militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela, el pueblo de esta hermana nación, revolucionario y chavista, se alista para la batalla por el «Sí» a la Enmienda Constitucional.
Martes 13 enero 2009 | 01:02:09 am.
Pocos médicos en Cuba pueden contar que llegaron a los 25 años con tres misiones internacionalistas. Ese privilegio lo tuvo el ortopédico Abel Valdés Díaz en Paquistán, Indonesia y Kiribati
Martes 13 enero 2009 | 01:01:36 am.
CIENFUEGOS.— Para conservar su status en el programa de los Juegos Olímpicos, la Federación Internacional de Judo (IJF por sus siglas en inglés) ha hecho varias modificaciones al reglamento competitivo que entraron en vigor a partir del primero de enero de 2009.
Lunes 12 enero 2009 | 12:28:49 pm.
Con la incorporación de Barbados, todos los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM) se benefician ya de la Operación Milagro de rehabilitación oftalmológica, que impulsan gratuitamente en la región los gobiernos de Cuba y Venezuela, informa la AIN.
Este sábado llegó a La Habana el primer grupo de 28 barbadenses necesitados de intervenciones quirúrgicas para recuperar su visión, quienes serán atendidos en el Instituto Nacional Oftalmológico Ramón Pando Ferrer, dijo a esta age...
Lunes 12 enero 2009 | 12:13:01 pm.
La Liga Nacional de Voleibol del 2009 arrancará en el presente mes y concluirá en marzo, con la participación de cuatro equipos femeninos y masculinos en cuatro sedes, reporta la AIN.
Lunes 12 enero 2009 | 11:08:39 am.
El proyecto de nueva Carta Magna boliviana, sujeto a referendo el próximo 25 de enero, defiende como nunca antes el acceso universal a la salud y la educación, aseguró hoy el constituyente Eulogio Cayo.
La agencia Prensa Latina informa que el asambleísta por Potosí, precisa que la actual Ley Suprema posee un alcance limitado en cuanto a esos servicios básicos para la población.
Si aprobamos el texto en la consulta, todos los ciudadanos tendremos un seguro médico gratuito, p...